Diario Digital controlado por OJD

Editorial de Cantabria24horas.com

EL CAMBIO NO PUEDE FRUSTRARSE EN ANDALUCÍA

Enviar a un amigo

EL CAMBIO NO PUEDE FRUSTRARSE EN ANDALUCÍA El "órdago" lanzado por Vox a cuenta de la violencia de género "constituye un error tanto en las formas como en el fondo. En las formas porque se produce como un trágala alrededor de una cuestión que requiere ser evaluada lejos de cualquier prisma partidista. Y en el fondo porque, aunque puedan mediar motivos para modificar la legislación en esta materia, el hecho de que Vox supedite su apoyo en Andalucía no hace más que entorpecer lo que ahora mismo debería ser la prioridad de todas las formaciones del arco del centroderecha: materializar el cambio político expresado por los andaluces en las urnas". "Vox debería tener en cuenta, además, que Moreno Bonilla impulsó la estrategia para la erradicación de la violencia de género como secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de Rajoy". "Lo relevante es asumir que no cabe imponer líneas rojas. Tampoco usar la violencia de género con fines partidistas. Los ciudadanos andaluces no entenderían que Vox impidiera el cambio que abriría la posibilidad de liquidar el régimen corrupto y clientelista larvado por el PSOE a lo largo de casi cuatro décadas". EL MUNDO 3. Editorial VOX NO PUEDE FRUSTRAR EL CAMBIO "Poner en duda el acuerdo alcanzado entre PP y Cs para el futuro gobierno de Andalucía utilizando el pacto contra la violencia machista demuestra inexperiencia política y algo de soberbia. Vox está en su derecho de hacer valer sus doce escaños en el Parlamento andaluz influir en la medida de su representación real, pero no imponer al futuro Gobierno la derogación de una ley clave para luchar contra la violencia de género". "Está claro que ha elegido el punto con el que marcar más perfil ideológico, ir a contracorriente de la política oficial -de nuevo la casta- y del sistema. No debería, además confundir un tema tan doloroso con diatribas ideológicas sobre "feminazis" y otras corrientes en boga". "Lo que estos días está en juego no es cambiar el sistema, sino, muy al contrario, reforzar sus estructuras democráticas y, en el tema que nos ocupa, llevar a cabo el relevo de una administración autonómica que llevaba gobernada 36 años por el mismo partido". LA RAZÓN 3. Editorial UNIDAD CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO "Si Vox quería chantajear a Partido Popular y Ciudadanos en Andalucía, no podía haber elegido un asunto más delicado y sensible que el de la violencia de género". "Vox ha dado un puñetazo en pleno rostro de PP y Cs al ponerles en un claro apuro que recuerda, de paso, que Vox no ha venido aquí para hacer amigos sino para dar rienda suelta a algunos de los sentimientos más reaccionarios que existen en todas las sociedades occidentales, con el agravante de que han perdido complejos". LA VANGUARDIA 16. Editorial VOX Y LA LEY DE VIOLENCIA DE GÉNERO Los últimos acontecimientos ponen de manifiesto "las falsedades de los argumentos de la extrema derecha contra lo que califica de "ideología de género". No existe tal cosa, la ideología de género, sino un aparto legal que protege a las mujeres de una violencia estructural ejercida por los hombres contra ellas por el hecho de ser mujeres". "Cargar contra la ley de violencia de género, contra el feminismo, de hecho, no es un asunto ideológico, opinable o que atañe tan solo a las mujeres, supone poner en riesgo derechos y libertades. En este sentido, defenderlo es responsabilidad de todos". "PP y Ciudadanos se han dado de bruces con la realidad que supone un pacto con Vox sin ni siquiera haber empezado a gobernar. Existe el riesgo de que, como sucede por ejemplo en España y en Europa con la inmigración, la presión de Vox lleve a estos partidos a asumir parte de sus postulados. Sería un grave error y una gran irresponsabilidad. Es legítimo querer gobernar". "No lo es blanquear una ideología reaccionaria y machista que pone en riesgo derechos, libertades y vidas". EL PERIÓDICO 6. Editorial UN BUEN MOMENTO PARA EL 155 "El Parlamento catalán presenta, en el primer año de la legislatura, una inexistente producción legislativa, un marasmo inaceptable que lo convierte en inútil y que supone un notable perjuicio a los catalanes, cuyos asuntos urgentes, lo que de verdad afecta al día a día, quedan desatendidos". "Es una lástima que Pedro Sánchez esté más preocupado en salvar su legal pero ilegítima estancia en La Moncloa (…) que en evitar que el separatismo salve su mal momento y vuelva a tomar bríos. Por eso no se entiende que Sánchez no aplique ya el artículo 155 cuando Torra -hoy por hoy un mero furriel accidental del movimiento secesionista al que ni ERC ni la CUP pueden ver- proclame una vía única a la independencia con muertos de por medio si fuera necesario. O que anime a los CDR a los sabotajes. O que siga abriendo chiringuitos soberanistas por el mundo, despilfarrando recursos públicos contra la unidad de España. En vez de aprovechar el momento, Sánchez se aviene a un inaceptable caldoseo con Torra". "Ahora ha lanzado al PSC a convencer a los separatistas para que apoyen los presupuestos en las Cortes, ¿a cambio de? Sánchez y Torrra ganan tiempo: España, y sobre todo Cataluña, lo pierden". ABC 4. Editorial LOS BUENOS DATOS DEL PARO NO CORRIGEN LA VULNERABILIDAD DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA "El año ha concluido con un comportamiento del mercado laboral mejor de lo esperado". Una tendencia que "será difícil que se mantenga en el año recién iniciado". "Está asumido que la economía mundial crecerá menos; desde luego las economías avanzadas, y las que integran la eurozona". "La vulnerabilidad de la economía española a perturbaciones financieras externas será la principal amenaza para que podamos registrar indicadores en el mercado de trabajo como los observados en 2018. Ello obliga a atender como una de las prioridades la senda de saneamiento de las finanzas públicas comprometidas con Bruselas. Para ello, la estabilidad política, la existencia de acuerdos mínimos entre partidos sobre esa senda de estabilidad presupuestaria, será una pieza esencial. Si a las amenazas exteriores se añade un clima político dominado por el desencuentro, el bienestar de la mayoría de los españoles podría registrar en este año la más importante inflexión desde que se abandonó la crisis". EL PAÍS 8. Editorial EL FRUTO DE LAS REFORMAS DEL PP "España acaba de registrar otro buen año en materia laboral, pero por mucho que el Gobierno del PSOE se apunte el tanto, el resultado es fruto de la senda reformista que puso en marcha el anterior Ejecutivo del PP". "La única diferencia entre las cifras de 2018 y las de los años previos es la actitud del PSOE, que antes criticaba en la oposición los resultados que hoy aplaude desde el Gobierno. Sánchez no debería echar las campanas al vuelo, puesto que la inestabilidad política, la incertidumbre internacional y su errónea política económica amenazan con frenar el crecimiento del PIB y la generación de puestos de trabajo". ABC 4. Editorial UN GRAN AÑO PARA EL EMPLEO "No hay que ignorar, sin embargo, que una parte del logro conseguido hay que atribuirlo a los efectos que aún tiene la reforma laboral. Por eso el actual Gobierno debería ser muy cuidadoso con los cambios que ha prometido hacer en dicha normativa, con objeto de no provocar inseguridad jurídica entre los empresarios, ya que actuar en ese sentido podría tener efectos negativos en los altos niveles de contratación que se registran en la actualidad". LA VANGUARDIA 16. Editorial UNA CLARO MENSAJE FRENTE A INICIATIVAS DE CONTRARREFORMA DEL MERCADO LABORAL "Más allá del análisis pormenorizado y en detalle, el mensaje que deletrean estos datos constituye una seria advertencia frente a iniciativas de contrarreforma sobre un mercado de trabajo que funciona razonablemente bien. Ello no significa que la legislación laboral española se haya convertido en un corpus intocable que no admite mejoras, pero sí que todas ellas deben facilitar y no obstaculizar la lucha contra el desempleo. No es tiempo de recuperar rigideces e inflexibilidades que lastraron durante años el mercado laboral en España, sino de avanzar hacia una mayor eficiencia, un objetivo que no puede lograrse aplicando viejas recetas que ya han sido largamente probadas y superadas". CINCO DÍAS 2. Editorial Preservar el ritmo de creación de empleo (EL ECONOMISTA 3. Suelto) "Sería injusto olvidarse de que los efectos de la reforma laboral de 2012 aún están vigentes. De ahí que para preservar el ritmo de creación de empleo resulta fundamental que el Gobierno ceje en su empeño en desactivar dicha norma". LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA HA LLEGADO "No se entiende el triunfalismo de ayer de los secretarios de Estado de Empleo y de la Seguridad Social, pese a que admitieron que esperan "sobresaltos" ni mucho menos que el Gobierno siga sin aprobar medidas que favorezcan la contratación e impulsen los sectores con mayor riesgo de quedarse atrás". "El clima actual recomienda contención del gasto público, pero el Ejecutivo trata de aprobar unos Presupuestos expansivos que podrían dar la puntilla a la recuperación". "Con la amenaza de la guerra comercial en el mundo, de subida del crudo y con el fin de los estímulos del BCE, Sánchez está actuando con gran irresponsabilidad". EL MUNDO 3. Editorial Calviño niega la mayor: una recesión (LA RAZÓN 3. Suelto) "El Gobierno ha puesto las barbas (económicas) a remojar". Y ADEMÁS… El prior del Valle pide que se cumpla la Ley (LA RAZÓN 3. Suelto) "El Gobierno debería rectificar los pasos que hasta ahora ha dado para la exhumación de Franco del Valle de los Caídos". Los barceloneses se sienten inseguros (EL PERIÓDICO 6. Editorial) Apple necesita volver a arriesgar (EL ECONOMISTA 3. Editorial) "La postura acomodaticia con el "iPhone" lleva a la firma a perder la ventaja competitiva en el mercado de los móviles". Bristol aprovecha el potencial de Celgene (EL ECONOMISTA 3. Suelto) Vuelve la Luna (EL PAÍS 8. Editorial) "La cara oculta es rica en helio-3, un excelente combustible clave para la exploración espacial".

Últimas Editoriales: