Diario Digital controlado por OJD

La Clave de Cantabria24horas.com

CARRERA POR BAJAR IMPUESTOS

Enviar a un amigo

 

Los presidentes autonómicos del PP han iniciado una compleja carrera, casi una guerra, por ver quién baja más los impuestos. Lo hacen en precampaña, antes de un año 2023 que estará marcado por las elecciones regionales.

Si durante meses esa bandera de bajada de impuestos estaba enarbolada por la madrileña Isabel Díaz Ayuso, que presumía de liderar esa vía, el andaluz Juanma Moreno parece que la adelanta en plena curva.

Moreno y su anuncio de la supresión del impuesto de patrimonio en la comunidad que preside se ha interpretado, dicen algunas voces, como una provocación en Madrid, que pretendía ser la referencia nacional en estas bajadas o supresiones de tasas.

Además, Moreno hizo algunas referencias veladas a este asunto de Madrid, lo que habría provocado más malestar en la capital.

A largo plazo, se cree, el objetivo de ambas comunidades es atraer a grandes fortunas y empresas a sus territorios, y la competencia que le ha nacido a Madrid ha incomodado por lo inesperado de la circunstancias.

Mientras tanto, esa dinámica continúa ahora en Murcia. El presidente regional, Fernando López Miras, va a proceder a ejecutar su promesa de bajar el IRPF a sus ciudadanos, en concreto un 4,1%. En concreto, se aplicará una deflactación del 4,1% del IRPF en el tramo autonómico. Supondrá recaudar 125 millones de euros menos al año.

Galicia y Castilla y León

Las otras 2 grandes comunidades presididas por el PP, Galicia y Castilla y León, de momento no mueven ficha. No suprimirán ni bonificarán más el impuesto de patrimonio a las familias con grandes fortunas.

En Castilla y León, donde el PP comparte gobierno autonómico con Vox, se mantendrá el impuesto a rentas superiores a 700.000 euros. Alfonso Fernández Mañueco estaría a favor de la medida ejecutada por el andaluz Moreno, pero entiende que no puede de momento implementarla en su tierra. Además, desde esta comunidad se recuerda que ya se suprimió el impuesto de sucesiones y donaciones en 2021. También se redujeron otros impuestos y el tipo máximo de IRPF autonómico bajó del 9,5% al 9%.

En GaliciaAlfonso Rueda, presume de política fiscal ya adecuada de por sí, y recuerda que en esta tierra, donde ha heredado el gobierno del ahora presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya bonificó en un 25% el impuesto de patrimonio.

TENSIONES INTERNAS: Ayuso en guardia y Miras se aprovecha del tirón fiscal andaluz

 

"Tensión
(Foto: Gobierno Murcia)
 

 

La supresión del impuesto de patrimonio del presidente de la Junta de AndalucíaJuanma Moreno, pone en guardia a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Tras su medida fiscal Moreno Bonilla no solo desafió a los catalanes, sino también a Madrid, con la idea de recuperar los grandes patrimonios de empresarios andaluces que se han marchado a la ciudad condal y a la capital.

La respuesta oficial de la Comunidad de Madrid a la rebaja fiscal del PP andaluz no se ha hecho esperar: “Su impacto, en caso de tenerlo, será muy limitado”, han declarado.

Aunque el núcleo cercano del PP madrileño ha comprendido perfectamente que el mensaje implícito del anuncio de Moreno.

“Anunciar una bajada de impuestos en Madrid y hacerlo en términos de guerra por los empresarios de la región, no es precisamente conciliador (...) Es un desafío político a quien hasta ahora ha sido el principal azote fiscal del PP”, han señalado desde el entorno de Ayuso.

Para Ayuso y sus seguidores el líder andaluz ha pretendido reivindicarse como el principal barón del partido tras su mayoría absoluta, confrontando con Ayuso en su terreno.

Y consideran que Moreno quiere hacer “una demostración de fuerza en clave interna” y utilizar a la presidenta madrileña como sparring.

Ayuso tenía información privilegiada

Asimismo, fuentes próximas a la presidenta han confirmado que Díaz Ayuso fue informada previamente en un desayuno informativo en Madrid.

Por su parte, el líder del partido, Alberto Nuñez Feijoó, fue designado para presentar a Moreno, y pese a que todos los dirigentes importantes del PP asistieron, Ayuso no acudió y se justificó diciendo que a esa hora tenía cerrada una una entrevista radiofónica.

El presidente murciano se sube al carro

Murcia ha aprovechado el tirón andaluz y ha aprobado hoy mismo una rebaja del 4,1% del IRPF. Una medida que busca beneficiar a 330.000 murcianos.

El presidente autonómico de esta región, Fernando López Miras, afirmó que la reducción de este impuesto se compensará con "los ingresos extraordinarios" obtenidos por la subida de la inflación.

Miras ha querido unirse a otros presidentes autonómicos del PP que bajan los impuestos en su comunidad en plena crisis energética para hacer frente a la escalada de la inflación.

De hecho, este descenso del IRPF será el segundo mayor de todas las comunidades, solo por detrás de Madrid.

Para el dirigente popular: “La idea de esta medida no es que haya menos ricos, sino que haya menos pobres (...) Lo que hacemos es estimular la actividad económica para recaudar más (...) se puede mantener el estado del bienestar", ha reiterado en una entrevista en la 1 de TVE.

El edil murciano también ha señalado que ya en mayo de 2022 informó de esta bajada del IRPF y ha comentado que también intentará suprimir el impuesto de patrimonio para el año que viene.


Últimas claves: