El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado en la rueda de prensa posterior al Consejo estas novedades, que formarán parte de una reforma legislativa en materia de tráfico y circulación.
El objetivo es "generar un nuevo modelo de seguridad vial para reducir, durante la próxima década, un 50% el número de fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico".
Nuevas velocidades límite
Uno de los cambios clave es que en ciudad no se podrá circular a más de 30 kilómetros por hora (km/h) en calles de un único carril por sentido de circulación.
Sólo se podrá seguir circulando a 50, el límite conocido en poblado, cuando haya al menos 2 carriles por sentido.
Además, se limita a 20 km/h la velocidad cuando ese único carril vaya al mismo nivel que el espacio destinado a peatones o acera.
Traspasar los límites de velocidad supondrá duras multas y sanciones además de pérdida de más puntos del carné.
Patinetes y otros vehículos
La reforma impulsada por el Gobierno también regula los requisitos y condiciones de circulación de los vehículos de movilidad personal, que tendrán prohibida su circulación por las aceras y por las zonas peatonales en todo el territorio nacional.
Se refiere a los ya popularizados patinetes eléctricos y otros vehículos semejantes, algo que incluye a las bicicletas, claro está, como hasta ahora.
Otras sanciones ampliadas
Y en estos tiempos de tanto uso de terminales y dispositivos móviles, se amplía de 3 a 6 puntos los que se perderán en caso de ser sorprendido usando estos dispositivos mientras se conduce.
También se perderán más puntos por no usar los dispositivos de seguridad del vehículo: cinturones de seguridad, cascos, sillitas para niños... Pasa de 3 a 4 puntos de pérdida.
Además, se sancionará duramente con 3 puntos y 500 euros de multa el uso de detectores de radares.
Asimismo, se suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 km/h los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos.
Eso sí, se introduce la posibilidad de recuperar 2 puntos del carné por la realización de los cursos de conducción segura certificados por la Dirección General de Tráfico.
El pasado 4 de diciembre Forcadell y Bassa volvieron a entrar en la prisión después de que el Tribunal Supremo aceptara un recurso de la fiscalía contra el tercer grado otorgado por la Generalitat. Leer +
La Tía Josefuca
Siempre he defendido -incluso a efectos de un derecho estatutario- la necesidad de proteger, a efectos de investigación, el viejo habla montañesa. Leer +