Diario Digital controlado por OJD

APLAUDIDO CONCIERTO DE AÑO NUEVO Y TRISTEZA POR EL CESE DEL DIRECTOR DEL PALACIO

Enviar a un amigo
04-01-2025

POR CLAQUETA

Titular: APLAUDIDO CONCIERTO DE AÑO NUEVO Y TRISTEZA POR EL CESE DEL DIRECTOR DEL PALACIO

Título: CONCIERTO DE AÑO NUEVO

Género: Concierto dedicado a los valses vieneses

Intérpretes: AMSTERDAM CHAMBER ENSEMBLE

Dirección: DANIEL ROWLAND (violinista)

Sala: Argenta

Crítica: Desde hace muchos años  el, Palacio de Festivales de Cantabria, al igual que la famosa sala de conciertos de Viena, sede de la Filarmónica, celebra con música, principalmente de vals, originales en su mayoría de la familia Strauss, la llegada de un año nuevo.

En esta nueva edición, el protagonismo, por segunda vez ha correspondido a una chamber ensemble, concretamente la de Amsterdam. Formada por auténticos solistas, sobre todo de cuerda; completada con intérpretes de viento, piano, arpa o percusión. Con un máximo de 25 músicos, aquí lo hicieron dieciocho. Con un coordinador, director. Daniel Rowland. Un virtuoso del violín, que lo mismo pone el listón muy alto, en este tipo de música clásica, como en el más rabioso modernismo.

La música de  brillante ejecutoria, festiva y engalanada de, Johann y Josep Strauss, que todos pensábamos que una  orquesta de cámara no la iba sacar partido. Pues todo lo contrario. La brillantez en la ejecutoria, el  buen sonido, fue la tónica de toda la velada.

Con un final de tradición con la interpretación de la “Marcha Radetzky”. Con la colaboración de los aplausos rítmicos del público asistente a la doble sesión de concierto, las 17  y las 19,30 horas. Una colaboración, que a veces, salvo en Viena, suele ser un horror. Sin embargo nuestro público, dio muestras de su talento musical y de saber dirigirse.

En suma un buen inició musical, con la alegría de la música vienesa. Con tres temas  fuera de los Strauss. Uno del mismo género, original de  Kreisler; “La danza Hungara” de Brahms y la banda sonora de la gran película, “Amarcord”, de Federico Fellini, creada a modo de suite por, Nino Rota; que también recibieron grandes aplausos por su  buena interpretación.

Sin embargo, no ha paliado la tristeza, por como se ha producido el cese de quien era  el responsable de la programación del palacio, Esteban Sanz Vélez. Protagonista de una evolución en el funcionamiento, no solo de programar. También de hacer de las salas que configura el complejo, Palacio de Festivales un autentico centro interactivo de cultura popular.

Entendemos que el cargo de Sanz Vélez, prácticamente Director del Palacio, es un cargo de libre designación, sujeto a nombramiento y cese. Lo que ocurre en este caso, es que, Esteban, estaba haciendo una excelente labor de inicio, que auguraba un buen mandato.

Tampoco ha existido un cambio de tendencia política. Aunque ha habido renovación en la titularidad de la consejería.  La Directora General de Cultura, era quien le nombró como consejera.

Creemos, que este cese es un error, a la vez que injusto. Que además puede ser perjudicial para  próximas  programaciones, dado que estas se hacen con tiempo de sobra. Y por el momento el cargo ha quedado vacante. Por tanto, responsables de la consejería, el rectificar es de sabios.