"Adictos", con Lola Herrera, Ana Labordeta y Lola Baldrich
Escrita junto a un socio por Dicenta Herrera, resulta que plantea un asunto muy interesante, poco difundido desde el escenario.


PALACIO DE FESTIVALES DE CANTABRIA
Por CLAQUETA
Título: “ADICTOS”
Género: Teatro. Comedia dramática
Autor: Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez
Dirección: Magüi Mira
Intérpretes: LOLA HERRERA, ANA LABORDETA Y LOLA BALDRICH
Sala: Pereda
Crítica: En el teatro español, cuando mamá, estrella de la escena, estrena una obra firmada, por un hijo, hay que ponerla en cuarentena. Ya tuvimos un ejemplo reciente con, Concha Velasco, presentando una comedia cómica, cuya autoría era filial. Un autentico fracaso.
“Adictos”, escrita junto a un socio por Dicenta Herrera, resulta que plantea un asunto muy interesante, poco difundido desde el escenario. La deshumanización de las nuevas tecnologías, así como la variante de la represión de los poderosos, que se han hecho con ellas.
Un tema, poco desarrollado por esta obra, cayendo con frecuencia en banalidades. Bastante carente de un desarrollo argumental sorprendente, una especie de crónica fría hecha por locutoras de telediario. Solo el dibujo de los tres personajes nos mantiene atentos al escenario.
Magüi Mira, una gran mujer de teatro, tanto desde la interpretación, como desde la dirección, acierta en el montaje escenográfico, perfecto de ejecución, creando el ambiente requerido y el movimiento deseado, con buen uso del audiovisual y ráfagas musicales. Pero a las actrices, les crea un tono muy estático, que pone muchas trabas al ritmo ideal para la función.
Lo positivo de esta puesta en escena, son sin duda las tres protagonistas. Lola Herrera, la actriz, que por sí sola, haga lo que haga, llena teatros, como este viernes la sala Pereda. Sin abusar de algunos de sus personales tics, resuelve con buena presencia y creatividad, un personaje de víctima, realmente escrito para ella. Una Lola Baldrich, acertada y con empaque, ayuda con su trabajo a crear algo de misterios al texto. Y Ana Labordeta, resuelve con genialidad, un personaje adyacente.
Por tanto, ¡que tres buenas actrices!, si hubiera un buen texto. Que no da las respuestas obligadas, cuando haces una pieza, que se basa en una pregunta.