Diario Digital controlado por OJD

Carnación

Enviar a un amigo
16-02-2025

POR CLAQUETA

Actuación: ROCIO MOLINA Y PACO NIÑO DE ELCHE

Título: “CARNACIÓN”

Género: Flamenco en performance

Coreografía original: Rocío Molina

Dirección de Escena: Rocío Molina, Juan Kruz y Diaz de Garaio Esnaola

Dirección musical: Los anteriores junto al Niño de Elche

Otros intérpretes: Pepe Benítez, piano; Olalla Alemán, soprano; Maureen, Violín y el Coro Lirico de Cantabria 

Sala: Argenta

Critica: Que el flamenco tiene duende, por tanto posee magia,  es un hecho demostrado. Pero “Carnación”, sea un canto al deseo, con la inclusión de diferentes artes, unido de una forma, sorprendentemente natural, es otra visión.

Surgido de la catarsis de una artista inigualable, admirada internacionalmente como es, Rocío Molina; con la aportación, siempre novedosa, dentro del flamenco de un autor musical y cantaor como, Francisco Contreras Molina, “ Paco Niño de Elche. Mostrando un escenario, lleno de sugerencias y sobre todo una protagonista, sin nombre artístico, que no se refiere en el reparto, pero es protagonista. Una cuerda que amarra los cuerpos latentes de los protagonistas principales, en un simbólico exceso erótico.

En “Carnación” Con dos artistas, los más grandes del nuevo flamenco, Rocío Molina y el Niño de Elche es también, desde el arte, un acercamiento al cuerpo, no solo como envoltorio de una  vida, sino como una mina de sentimientos y expresión apasionada. Idea para un espectáculo flamenco con incrustaciones de otros géneros, que nos hace vivir una historia teatralizada del amor y la pasión. Se hace apología del desorden, como materia de nuevos descubrimientos vitales. Al mismo tiempo, hace renacer desde la aridez de nuestro desierto personal, un deseo irrefrenable; provocando liberación, como un sentimiento de felicidad.

Mucho color, recreado, principalmente por un buen estudio de iluminación, que nos colocó ante un espectáculo de raíces flamencas, desparramando sentimiento, descubriéndose en otros rostros del arte escénico, siendo el resultado de una revolución.

Una jornada de esas que el Palacio ahonda en el flamenco, muy especial,  para el espectador, por su singularidad.