Diario Digital controlado por OJD

El Racing respalda la ‘Gran Recogida’ organizada por el Banco de Alimentos de Cantabria

El reparto se realiza a través de organizaciones sin ánimo de lucro, parroquias y entidades benéficas que, posteriormente, se encargan de hacérselo llegar a las familias y personas que realmente lo necesitan

Enviar a un amigo
El Racing respalda la ‘Gran Recogida’ organizada por el Banco de Alimentos de Cantabria
17-11-2022

 

El Real Racing Club muestra su respaldo a la ‘Gran Recogida’ organizada por el Banco de Alimentos de Cantabria que tiene como objetivo recaudar fondos que se convertirán en comida y recoger alimentos para paliar las necesidades básicas de las personas más desfavorecidas de la Comunidad Autónoma.

El director de relaciones institucionales y deportivas de la entidad verdiblanca, Víctor Diego, y los futbolistas Miquel Parera y Aritz Aldasoro ayudaron a dar visibilidad a esta iniciativa solidaria que se desarrollará los días 25 y 26 de noviembre. Además, en el partido de LaLiga SmartBank que el Racing jugará ante el Burgos CF en Los Campos de Sport (domingo 20- 19:00 horas) se emitirá en los videomarcadores un vídeo promocional de la ‘Gran Recogida’ como ya se hizo frente al Deportivo Alavés.

José Francisco Abando, voluntario del Banco de Alimentos de Cantabria, agradeció la ayuda brindada por el club racinguista y explicó que la colaboración, una vez superada la COVID-19, puede hacerse en los supermercados mediante la donación de alimentos o de forma económica en la caja, puesto que en el momento de pagar es posible incluir una donación por el importe deseado (el mínimo es de sólo un euro). También se puede colaborar desde cualquier dispositivo móvil a través de la página web https://www.granrecogidadealimentos.org/.

Más demanda

Parera y Aldasoro animaron a todos los aficionados racinguistas a poner su granito de arena y colaborar en la ‘Gran Recogida’ porque, como explicó Abando, “la crisis económica ha provocado que el Banco de Alimentos haya tenido que redoblar esfuerzos ante el aumento de la necesidad de las personas. El reparto se realiza a través de organizaciones sin ánimo de lucro, parroquias y entidades benéficas que, posteriormente, se encargan de hacérselo llegar a las familias y personas que realmente lo necesitan”.

En la fotografía superior, de izquierda a derecha, José Francisco Abando, Miquel Parera, Aritz Aldasoro y Víctor Diego.