LA CAIXA Y EL PALACIO CON EL “REQUIEN” DE MOZART LLAMAN LA ATENCIÓN PARA LA CREACION DE LA GRAN CORAL DE CANTABRIA
![](https://www.cantabria24horas.com/images/e/calendario.jpg)
Por CLAQUETA
Titular: LA CAIXA Y EL PALACIO CON EL “REQUIEN” DE MOZART LLAMAN LA ATENCIÓN PARA LA CREACION DE LA GRAN CORAL DE CANTABRIA
Actuación: ORQUESTA BARROCA DE CATALUÑA & BARCELONA ARS NOVA. CON LA COLABORACIIÓN DE COROS DE CANTABRIA
Título:”REQUIEN”
Autor: W.A. Mozart
Director Orquesta: Carlos Mena
Director de Coro Profesional: Mireia Barrera
Solistas: Jana Martínez (Soprano); Lucía Calhuela (Mezzosoprano); Juan Antonio Sanabria (Tenor) Y José Antonio López, (Bajo)
Coros regionales: “A Capella”, “Adamar Música Antigua”, “Atalaya Voces”, “Coral Jorge Manrique”, “Coral Voces Cántabras”, “Coro de la Real Sociedad de Tenis de la Magdalena”, “Coro Mozart” y “Orfeón Cántabro”
Directora preparadora: Amaya Añúa
Organizado: LA CAIXA Y PALACIO DE FESTIVAES DE CANTABRIA
Sala: Argenta
Crítica: Este viernes dentro de la programación de temporada, el Palacio, abierto a colaboraciones, la ha obtenido, de la entidad bancaria “La Caixa”. En un magno concierto, en el que la genial obra del “Requien” de Mozart, ha sido interpretada por profesionales y aficionados. En una comunión, en forma de pasión por la música sinfónico coral.
Grandioso espectáculo musical, en perfecta comunión, entre profesionales y amateurs. Unos, los primeros en el escenario, los segundos, repartidos, uno doscientos, en zonas estratégicas, entre el público. Creando un ambiente de perfecta armonía. Desde un espíritu religioso, dramático; forjado con sentimiento, por el que se dice por muchos, el gran compositor de todos los tiempos, el siempre joven Mozart.
Posiblemente la confesión religiosa ante la propia muerte, de un músico en modo de sentimiento de perdón. Una pieza imborrable, para los tiempos que corren. Carlos Mena, el famosísimo contratenor vasco y director de orquesta, ha sabido conducir con acierto, no sin dificultades. Ya que tanta variedad de coros, es un trabajo ímprobo. A la vez que obligado a dirigir en dos planos. De cara al fondo del escenario o mirando al público.
Un hecho. que pone de manifiesto, la gran consecución, con ocho coros aficionados, instalados en los laterales de la sala Argenta y cincuenta y uno en escena; entre la orquesta, el coro profesional, los cuatro solistas y el director. Pueden entender la dificultad de coordinar, en directo, todo de este enjambre de artistas, en un “Requien” bien interpretado, con la sensación de que con más trabajo previo, se hubiera convertido en excepcional.
La inspiración de Mozart, en una de sus piezas, auténticamente sentidas; ha sido traducido con tino por todos los componentes del concierto.
Por cierto desde aquí, me gustaría proponer una idea. Si nos han gustado los ocho coros de Cantabria. Sería bueno hacer una selección, para crear de entre ellos, sin cesar sus actividades actuales en cada formación, lograr ese gran coro autonómico al estilo del Orfeón Donostiarra. Pues faltan también otras formaciones; se me ocurren La Coral de Torrelavega, La Salve de Laredo o el Coro del Palacio de Festivales, entre otros.