Diario Digital controlado por OJD

“Las tasas de lactancia materna siguen siendo bajas", destaca la neonatóloga, Pilar Gortazar

Analiza para el Colegio de Médicos la realidad actual de la lactancia materna con motivo de la Semana que promueve que aumente esta práctica

Enviar a un amigo
“Las tasas de lactancia materna siguen siendo bajas", destaca la neonatóloga, Pilar Gortazar
04-07-2021

La doctora Pilar Gortázar Arias es médico adjunto de Neonatología del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y en la actualidad ejerce como neonatóloga adscrita a la Planta de Maternidad. Además, es presidenta de la Comisión IHAN de Valdecilla (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) y una férrea defensora de esta práctica que, aunque ofrece enormes beneficios tanto para los lactantes como para sus madres, registra bajas tasas y una duración media corta por abandonos indeseados. Una tendencia que los especialistas intentan cambiar con iniciativas como la Semana de la lactancia materna que se celebra estos días.  

-¿Qué es el Programa IHAN?

El Programa IHAM forma parte del proyecto internacional ‘Baby Friendly Hospital Initiative’ de la OMS y UNICEF para animar a los hospitales a adoptar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna desde el nacimiento. Además, un hospital IHAN debe cumplir con el Código Internacional de comercialización de sucedáneos de leche materna; ofrecer una asistencia al parto acorde con la Estrategia de Atención al Parto Normal del Sistema Nacional de Salud; y proporcionar información de calidad y apoyo a las madres que no amamantan. El HUMV obtuvo en 2019 la acreditación de la Fase 2D, segunda de las cuatro fases necesarias para lograr la certificación del Programa IHAN. Para conseguir esta acreditación, en 2017 se crea la Comisión IHAN multidisciplinar con el apoyo institucional y de la Dirección del Centro, se produce el nombramiento de la coordinadora de lactancia materna, se aprueba la Normativa de Lactancia Materna del HUMV y un ambicioso Plan de Formación en Lactancia Materna dirigido a todos los profesionales.

-Celebramos la semana de la Lactancia Materna ¿aún hay madres que no se han concienciado de la importancia de dar el pecho a sus hijos?

La lactancia materna ha sido, tradicionalmente, la fuente natural de alimentación del ser humano en su primera infancia. Sin embargo, a lo largo del siglo XX dos acontecimientos, que en sí mismos supusieron también beneficios, provocaron un cambio radical en la forma de alimentar a los lactantes humanos: por un lado, el traslado a los hospitales de la asistencia al nacimiento con la consiguiente medicalización de la atención a las madres y a sus recién nacidos, lo que supuso un descenso importantísimo de la morbimortalidad materna y neonatal y a su vez, una disminución en las tasas de lactancia; y por otro lado, la aparición de las primeras leches artificiales.

Como contrapartida a estos acontecimientos, las madres perdieron el protagonismo; la posibilidad de opinar y decidir; las habilidades de crianza que tradicionalmente adquirían en su entorno familiar, etc. Cientos de madres que deseaban amamantar no podían hacerlo, se perdió la “Cultura de la Lactancia” que fue sustituida debido a las fuertes presiones comerciales a todos los niveles por la “Cultura del Biberón”. Así, la lactancia natural se fue abandonando progresivamente en favor de la lactancia artificial, confiándose ciegamente en los supuestos “beneficios” de la tecnología aplicada al desarrollo humano.

Es por ello que la OMS y la UNICEF, en 1991 lanzan una iniciativa internacional para animar a los hospitales y centros de salud, a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la humanización y la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento, la Estrategia IHAN.

-¿Cuál es el porcentaje de mujeres en Cantabria que amamantan a sus hijos y la media del periodo que lo hacen?

Las tasas de lactancia materna siguen siendo bajas. Y su duración media es corta por abandonos indeseados. En el ámbito nacional no disponemos de un registro oficial adecuado de seguimiento y monitorización de lactancia materna. Según la Encuesta Nacional de Salud de 2017, las tasas de lactancia en España son 73,9% a las 6 semanas, 63,9% a los 3 meses; y en Cantabria 66,4% a las 6 semanas, 45,9% a los 3 meses y al año sólo un 24,67 % continúa con la lactancia.

 

-La pandemia ¿qué ha supuesto para la lactancia materna?

La rápida evolución de la pandemia de Covid-19 ha generado un ambiente de incertidumbre, confusión y dudas en relación con la lactancia materna que hace necesario ahora más que nunca protegerla.

Al principio de la pandemia en marzo 2020 había muy poca evidencia y recomendaciones contradictorias. De hecho, en China al principio se empezó a indicar la separación del recién nacido de las madres con COVID-19 y la contraindicación de la lactancia materna. Pero en Europa, la Sociedad Española de Neonatología, la Italiana y la UENPS (Union of European Neonatal and Perinatal Societies) no tardaron en empezar a recomendar el amamantamiento con medidas para la prevención de infección para los casos de madres COVID positivo  o asintomáticas en alojamiento conjunto con el recién nacido.

En el HUMV, la Clínica de Lactancia del Servicio de Pediatría, atiende además a madres lactantes con COVID-19 que precisan ingreso y que desean instaurar o continuar con la lactancia materna a pesar de sus especiales circunstancias, tal y como recomiendan actualmente todos los principales organismos nacionales e internacionales.

-¿Puede cualquier madre dar el pecho a sus hijos? ¿si están enfermas o con operaciones de mamas también?

Si, así es, la gran mayoría de las madres van a poder amamantar a sus hijos. Son muy pocos los fármacos, las enfermedades maternas o del lactante que contraindican la lactancia materna. Y las madres que han sido intervenidas quirúrgicamente también podrán amamantar y la mayoría de forma exitosa, aunque en estos casos precisan una valoración individualizada por personal experto en lactancia que pueda solventar las posibles dificultades que puedan surgir.

-Hay evidencias científicas más que suficientes de que lactancia protege a los niños pero ¿las hay también de que benefician a las madres?

En cuanto a los beneficios para el lactante,  la leche materna es un fluido vivo de gran complejidad biológica, variable a lo largo del tiempo, con factores protectores e inmunomoduladores y que varía su composición adaptándose a las diferentes etapas del desarrollo del lactante. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y su mantenimiento, junto a la alimentación complementaria, durante los primeros 2 años de vida del niño/a, pudiendo alargarse todo lo que la madre y lactante deseen. La leche materna aporta nutrientes, anticuerpos y sustancias biológicamente activas, que favorecen el crecimiento y el desarrollo inmunológico del lactante. Así mismo, se ha demostrado que favorece el vínculo afectivo, disminuye el riesgo de padecer enfermedades agudas y crónicas y mejora el desarrollo cognitivo durante la infancia, prolongándose dichos beneficios en la edad adulta

 

Y si analizamos los efectos para la madre, la lactancia proporciona importantes beneficios para la salud física y emocional:

 

  • Beneficios de tipo emocional
    • Vivencia única, especial, placentera
    • Mayor vínculo afectivo
    • Satisfacción íntima
    • Mejor comunicación con el hijo
  • Beneficios a Corto plazo:
    • Disminución del sangrado posparto
    • Aumento de las contracciones uterinas
    • Recuperación del tamaño uterino
  • Beneficios a medio plazo
    • Recuperación antes del peso pregestacional
      • Amenorrea inducida por la lactancia supone ahorro de hierro
      • Aumenta intervalo entre embarazos
  • Beneficios a largo plazo
    • Disminución del riesgo cáncer de mama premenopáusico
    • Disminución del riesgo de cáncer de ovario
    • Disminución del riesgo de fracturas espinales y de cadera posmenopáusico
  • Beneficios de tipo económico
    • Menor gasto en fórmulas artificiales
    • Menor gasto en artículos como biberones
    • Menor gasto en fármacos, consultas, hospitalizaciones

 

-Con respecto a la investigación ¿se ha invertido lo suficiente en estudiar las cualidades de la leche materna?    

En los últimos años se han publicado numerosos estudios científicos que avalan los beneficios de la leche materna en toda su dimensión: beneficios nutricionales, inmunológicos, beneficios para la salud física y mental de la madre y del lactante, beneficios socioeconómicos, etc. Pero por cada estudio publicado, hay otros tantos en marcha por diferentes grupos de investigación tanto a nivel nacional como internacional. A modo de ejemplo, comentar que en estos momentos desde el Servicio de Pediatría de Valdecilla, se están liderando varios proyectos de investigación en relación con la leche materna: estudio de leche materna en mujeres lactantes con COVID-19; estudio de leche materna en madres lactantes vacunadas frente a SARS-CoV-2; estudio de la composición bioquímica de la leche materna, etc.

-Y ¿por qué no hay un alimento artificial con las mismas propiedades?   

La leche humana es un fluido vivo de composición compleja y variable a lo largo del tiempo, lo que le permite adaptarse a las diferentes etapas del desarrollo del lactante. La lactancia materna ha sido, tradicionalmente, la fuente natural de alimentación del ser humano en su primera infancia, bien con la leche de su propia madre o, en su defecto, con la de otra madre lactante o nodriza. Sin embargo, a lo largo del siglo XX, la lactancia natural se fue abandonando progresivamente en favor de la lactancia artificial, que no nos olvidemos que se obtiene de leche de origen animal, confiándose ciegamente en los supuestos beneficios de la tecnología aplicada al desarrollo humano. Ello condujo a lo que hoy es considerado como el mayor experimento llevado a cabo con el ser humano a nivel mundial: la sustitución de la alimentación diseñada por la naturaleza para el ser humano, por otra cuyas ventajas o beneficios sobre aquélla nunca han podido ser demostrados y además proviene de otra especie animal.

-Para terminar, Valdecilla en un hospital puntero en muchas especialidades y disciplinas ¿también en neonatología?

Valdecilla es un Hospital de referencia de Nivel IIIB con unos 2.900 partos al año. Su Unidad de Neonatología, cuenta con diferentes niveles asistenciales incluyendo una UCI Neonatal y la posibilidad de asistencia al neonato gravemente enfermo, asistencia a gestaciones complicadas y recién nacidos prematuros de cualquier edad gestacional. Dispone de alta tecnología con posibilidad de soporte respiratorio avanzado, Cirugía pediátrica, transporte neonatal especializado, etc,  favoreciendo en todo momento, la promoción de la lactancia materna y los cuidados centrados en el desarrollo y la familia.