Licitada la redacción del proyecto y la construcción de un silo de almacenamiento de vehículos en Raos
Esta solución aportará la superficie necesaria sin tener que recurrir al relleno de la Bahía y asegura la consolidación de un tráfico estratégico para el crecimiento del Puerto de Santander

La licitación del proyecto y obra de un silo vertical para almacenamiento de vehículos en el Espigón Central de Raos por parte de la Autoridad Portuaria supondrá la dotación de superficie suficiente para este tipo de tráfico. De esta forma, el Puerto de Santander supera los problemas de espacio para el depósito de esta mercancía dando respuesta a las necesidades de los operadores logísticos que demandan una mayor superficie de almacenamiento próxima a la línea de atraque.
Esta solución aportará la superficie necesaria sin tener que recurrir al relleno de la Bahía y asegura la consolidación de un tráfico estratégico para el crecimiento del Puerto de Santander.
La infraestructura plantea la construcción de una superficie de unos 73.000 m² con una primera planta de forjado, manteniendo la posibilidad de ampliar el silo con dos plantas más en el futuro, según la flexibilidad que requiera la evolución del tráfico de automóviles y mercancía general en semirremolques.
El presupuesto de ejecución por contrata (IVA incluido) asciende a 24.785.702,00 € y el plazo total del contrato es de 21 meses, correspondiendo 3 meses a la redacción del proyecto y 18 a la ejecución de la obra.
Tráfico de automóviles en el Puerto de Santander
La terminal de automóviles del Puerto de Santander ha ido creciendo de manera sostenible durante los últimos 20 añoshasta llegar a los cerca de 7,5 millones de vehículos transitados por la infraestructura cántabra.
Una realidad que unida a la labor de la Comunidad Portuaria y al reconocimiento de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), que por cuarto año consecutivo sitúa a Santander como el puerto mejor valorado por los fabricantes de vehículos, hacen que esta dársena se consolide como referente del tráfico de vehículos nuevos en la fachada atlántica española.
La oferta global de la terminal de coches se puede resumir en: