Diario Digital controlado por OJD

En los últimos dos días los hospitalizados han pasado de 10 a 16, con dos en Intensivos

ESTA ES LA DISTRIBUCIÓN POR HOSPITALES: Valdecilla, 10, Reinosa 2, Laredo también 2 y Liencres, uno. Sierrallana vuelve a tener un paciente.

Enviar a un amigo
En los últimos dos días los hospitalizados han pasado de 10 a 16, con dos en Intensivos
15-09-2022

El informe diario del SCS ofrece que los fallecidos acumulados desde marzo de 2020 son, al día de hoy, domingo, 25 de septiembre, 987 al  no registrarse nuevos fallecidos.  La incidencia baja a 123 casos  por cada cien mil habitantes. Ayer, sábado, los nuevos contagios han sido 13 (trece menos).  Son 16 (dos más) los hospitalizados, con 2 en UCI ( los mismos).  La incidencia a 7 días sube a 71 casos. Desde hace cinco semanas la comunidad se encuentra en Riesgo Controlado.

Así, pues, con los datos de hoy tras ciento setenta y siete días del nuevo protocolo Covid con "ajustes" en la información tras eliminarse las cuarentenas y las pruebas diagnósticas en los contagiados con síntomas leves o asintomáticos, se puede afirmar que la pandemia está en pleno retroceso. La nueva estrategia entró en vigor la última semana de marzo (los datos son del 28 de marzo) y este sábado, 24 de septiembre,  se registra a 14 días una media aproximada de 15 casos diarios. 

Ayer los nuevos contagios comunicado al SCS han sumado como se ha señalado un total de 13,  la mitad que el día anterior. Son sólo, insistimos, los positivos confirmados y comunicados en mayores de 60 años, inmunodeprimidos por causa intrínseca o extrínseca y embarazadas; personas que residen, acuden, están ingresadas o trabajan en centros sanitarios asistenciales, sociosanitarios y de día, prisiones y otros lugares con personas institucionalizadas o trabajadores que prestan apoyo y cuidado a personas vulnerables y únicos perfiles a los que según los nuevos criterios se les realizan pruebas diagnósticas.

El resto, siempre y cuando tengan síntomas leves, no son registrados y ya no tienen que aislarse en sus domicilios, aunque sí se recomienda el uso de mascarilla, la distancia de seguridad, la reducción de la interacción social y el teletrabajo en caso de ser posible, además de comunicarlo a sus contactos estrechos.

Y, ¿qué sucede a nivel hospitalario? Se registran desde el primer día importantes cambios. A fecha de ayer, sábado, 24 de septiembre, al que se refieren los datos facilitados esta mañana por el SCS son 16 los hospitalizados, dos más que el día anterior.  En la UCI el registro es de  dos (los mismos).

LIMITACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA PANDEMIA 

DESDE EL MARTES, 29 DE MARZO, LOS DATOS  DE LA SANIDAD EN CANTABRIA SOBRE LA PANEDEMIA "llevan aparejados AJUSTES en los sistemas de información que proporcionan datos sobre la situación epidemiológica". Esto es lo que señaló el comunicado de la Consejería de Sanidad emitido el día anterior y, claro está, se ha llevado a efecto, lo que limita gravemente la información sobre el desarrollo de la pandemia. Es decir, se ofrecen datos pero, insistimos, muy limitados. Solo así se entiende que hayamos pasado de más de 200 nuevos contagios en general a tan solo 29 (la media de abril, sin embargo, ha sido superior a los cien) o de 45 hospitalizados a 21, en los que se incluyen cuatro en UCI, como así reflejaron los primeros datos de estos "ajustes". Hoy, (por ayer, sábado) los hospitalizados son como se ha señalado 16, con 2 en UCI.

La información del SCS correspondiente al día de ayer, 24 de septiembre, señala que no se ha producido nuevos fallecidos por lo que la cifra de muertos es de 987 desde el inicio de la pandemia.

Concluyendo esta introducción: a partir del pasado 29 de marzo la pandemia se reduce a casos extraordinarios, no facilitándose información relevante sobre su alcance general.

Es posible que sean sistemas sanitarios adecuados los que se apliquen, pero estimamos que la información debe ser la que acontece, sin los "ajustes" que han comenzado a aplicarse. 

De acuerdo a estos llamados "ajustes" la incidencia a 14 días que se ofrece es la de la población mayor de 60 años,  baja a 123 casos a 14 días. A siete días sube a 71 casos.

A nivel nacional el dato de incidencia facilitado este viernes, con datos actualizados, es de 136, lo que representa que nuestra incidencia a 14 días es de 13 casos menos  que la media en España. 

En cuanto a la transmisión comunitaria también centrada en la población de mayores de 60 años en este sábado, 24 de septiembre, se han registrado 13 casos,  lo que supone un total de 215 a 14 días y 125 a 7.  

En este sentido, Sanidad señala que se podrá consultar la IA tanto a 7 como a 14 días en mayores de 60 años por cada 100.000 habitantes, los únicos a los que se continuará realizando seguimiento exhaustivo (pruebas confirmatorias), junto a las personas inmunosuprimidas y mujeres embarazadas.

 Respecto a la ocupación hospitalaria, se va a mantener ese indicador, pero se ofrecerá el número absoluto y porcentaje de pacientes ingresados en planta o en UCI por COVID-19, es decir, de personas cuyo diagnóstico principal sea una neumonía o una infección respiratoria provocada por el virus. Las nuevas autoridades sanitarias señalan que este es uno de los principales indicadores que determina el de riesgo de la comunidad. Así, con este nuevo sistema de "ajustes" en la información pasamos de los 45 hospitalizados con fecha del 30 de marzo, a 16 en el día de ayer, con 2 en UCI. Este número representa un 1,0 por ciento de los hospitalizados "por" covid. En UCI el porcentaje es de 1,4 por ciento del total de camas. 

El hospital Valdecilla cuenta con  10 (tres más), mientras que Laredo tiene dos, Liencres registra uno y Reinosa dos. Sierrallana vuelve a tener pacientes "covid", en concreto uno.

No se ofrecen, además, datos sobre la tendencia y la positividad, que el lunes, 28 de marzo, estaba en torno al 15 por ciento. 

Finalmente, Sanidad también anunció la supresión del mapa de casos por municipios, puesto que la medición del riesgo ahora se realiza de forma generalizada a nivel de comunidad autónoma y no por municipios. 

Esta limitación afecta, igualmente, a los datos sobre los sanitarios contagiados y a los mayores residentes. A 28 de marzo, último día contabilizado, los sanitarios positivos eran 57 (2.869 acumulados) y los residentes 167 (4.657 acumulados).

Descenso lento pero continuado del coronavirus: 136 casos por cada 100.000 habitantes

Descenso lento pero continuado del coronavirus: 136 casos por cada 100.000 habitantes
(Foto: Chema Barroso (MDO))
Viernes 23 de septiembre de 2022
   

La incidencia del coronavirus en España sigue disminuyendo, aunque lo hace de una forma más lenta. Según los datos del último informe de Sanidad se encuentra en 136 casos por cada 100.000 habitantes.

Cabe recordad que desde hace unos meses solo se comunica el dato de la incidencia acumulada en personas mayores de 60 años, no la media sobre la sociedad en general. Además, la mayoría de las comunidades excluyen los resultados que aportan los pacientes con autotest de covid. Por tanto el dato real de incidencia sería más elevado, aunque el descenso también se aprecia en la ocupación hospitalaria.



Sanidad ha notificado 10.306 nuevos positivos en los últimos días, lo que eleva el total de contagiados a 13.403.502 millones desde el inicio de la crisis en 2020. El número de víctimas mortales en el último informe ha sido de 72 nuevos decesos, lo que incrementa el cómputo de fallecidos a 114.009.

La ocupación hospitalaria sigue en niveles bajos

El control de la incidencia de casos se nota también en la ocupación hospitalaria, que ha bajado en camas convencionales y en las UCI en los últimos 3 días, manteniéndose en nivel de riesgo bajo. La gran cobertura de vacunación en España ha propiciado, entre otras medidas, esta buena situación.

El número total de pacientes con coronavirus ingresados en los hospitales es de 2.206 y la ocupación de las camas UCI es de 1,52 % con 129 ingresados.


 

Informe de vacunación

Todo ello, con porcentajes de vacunación elevadísimos, de los mejores del mundo, con el 92,8% de la población con la pauta completa y el 54,8 % con la tercera dosis, la de refuerzo. La cuarta dosis de la vacuna, o segundo refuerzo, comenzará el próximo 26 de septiembre, con los mayores de 80 años y los mayores que viven en residencias, para después continuar con las personas de más de 60 años.