¿Qué artista debe ganar Cantabrisión? El análisis de Tuli Fernández
Cantabrisión: el poder del público. Tras dar sus primeros pasos online a modo de votaciones libres entre las propuestas en vídeo, se ha organizado una final presencial que promete llenar Santander de nueva música cántabra.


El próximo sábado 1 de abril se celebrará en LA NAVE QUE LATE, un certamen musical en el que el público decidirá quién recibirá la corona de artista cántabro del año 2023. En dicho certamen -bautizado como Cantabrisión- el público podrá decidir entre un grupo de artistas quién se llevará el premio en esta primera edición.
La gala final, que da comienzo a las 19:00, es de entrada gratuita y permitirá a cualquier persona que se acerque a la asociación sociocultural santanderina disfrutar de varias horas de música en directo, ya que cada uno de los finalistas dará un concierto de 30 minutos.
Las propuestas son variadas y todo el mundo podrá encontrar algo de su agrado en los seis finalistas, que llegan a LA NAVE QUE LATE después de ser las opciones más votadas entre las dieciocho propuestas iniciales.
La primera propuesta finalista es “Mírame ahora”, presentada por Aroa Cotoré. La propuesta de la artista se caracteriza por una firma profesional en su vídeo oficial, tanto a nivel estético como en el sonido. El ritmo es pegadizo y promete conseguir que la gente salte a la pista. Esperamos que no sea la primera actuación y que la organización la reserve para el momento en el que debería entrar Ana Mena (y no me refiero a las votaciones finales, como ocurrió en el Benidorm Fest). Puntúo a esta propuesta de estilo comercial con 2,5 de 5 estrellas.
El segundo vídeo presentado supera ya las 3.000 visitas en Youtube, lo que supone un gran impacto teniendo en cuenta que se trata de un grupo con apenas 200 suscriptores en la plataforma. “Bailando sola”, defendida por Leona, es una propuesta rock con mucha energía. Una propuesta musical cuidada con una vocalista muy potente, que puede ser una firme candidata a llevarse el certamen, por su estilo similar a mi favorita eurovisiva de este año “Queen of Kings” de Alessandra Mele, que representará a Noruega en Reino Unido el próximo mes de mayo. Puntúo a esta propuesta rock (con alguna sorpresa rítmica) con 4 de 5 estrellas.
Paula Vázquez es la tercera finalista de la que podremos disfrutar el día 1 de abril, tras causar una buena impresión en el televoto con su tema “Verano”. La cantautora cántabra, que hace referencia a varios puntos clave de la comunidad -Liencres o el río Deva- en la letra de su canción, es una propuesta divertida y un poco gamberra al festival, con su vídeo de estilo casero y sus versos desenfadados. Este tema tan personal se lleva 3 de 5 estrellas en mi puntuación.
El vídeo de “Felicidad (en el aire)”, la propuesta de Guillterm, consiste en contrastes entre saltos de parkour y unas impresionantes tomas en el tejado del templo más curioso de la Meseta. La canción es un grito optimista lleno de energía, cuyo efecto seguramente se multiplicará en el concierto de 30 minutos en directo que ofrecerán en LA NAVE QUE LATE. Hace dos años que la canción está publicada en Youtube, lo que le resta frescura y también puntuación en mi valoración final, que se queda en un 3,5 / 5.
Trippin Up Thoughts propone el único tema que incluye partes que no son en castellano que ha llegado a la final. Se trata de “Kantamber”, una canción que suena a una época muy concreta de los Arctic Monkeys. Si quieres saber qué pueden ofrecer antes de la gran final, el jueves 16 de marzo ofrecen un concierto organizado por el Aula de Música de la Universidad de Cantabria. Estos universitarios se llevan 4 de las 5 estrellas según mis oídos.
Finalizamos con la candidatura de Las Yhadis y su “Tema 5”. Un tema con ritmo de canción pop para la bajona o, lo que es lo mismo, una canción que encajaría perfectamente en un concierto de las Cariño. Este grupo te puede sonar de la edición del Festival Sónica 2022 (también cántabro), cuya edición de 2023 cuenta con Vetusta Morla y Leiva como cabezas de cartel. Que Cantabrisión suene a indie es para mí un 4,5 / 5 estrellas.
Tenemos la variedad y la calidad suficiente como para garantizar una gran primera edición de este certamen. ¿Quién se llevará la corona? Lo único que está claro que no lo hará una propuesta flamenca. Para todo lo demás, LA NAVE QUE LATE y a votar.