Diario Digital controlado por OJD

SOBRE LOS DESHAUCIOS

Por Miguel Ángel López Arias

Enviar a un amigo

Se que, con este post no voy a hacer muchos amigos, no me importa ya tengo bastantes.
Tras el suicidio de Amaia Egaña en Baracaldo, muchas son las voces que gritan, berrean diría yo, acerca del triste tema de los desahucios, amparados en la demagogia y algunos altavoces que les dan cobertura para generar audiencia.
No cabe duda que es un tema que socialmente interesa, pero estoy seguro que tenemos que acercarnos a el con perspectiva y que los árboles no nos impidan ver el bosque.
Es más hasta la casta política se ha apresurado a crear una "comisión" para buscar soluciones, en principio e incluso antes de hablar ya presumen de estar de acuerdo los dos grandes partidos de España. Miedo me da.
Empezaré centrándome en el último caso, para luego, plantear una serie de preguntas que, creo, deberíamos hacernos todos, evitando sentimentalismos y otras situaciones lacrimógenas.
La señora Amaia Egaña, fué concejal de Eibar, igual que su marido, también ex concejal en Baracaldo, debemos saber que, en absoluto estaban en situación de exclusión social, llevaba más de 30 años trabajando en la empresa pública de transportes Bizkaibus y su esposo también tiene trabajo actualmente, es decir los dos miembros de la unidad familiar estaban activos profesional y económicamente.
Dadas estas circunstancias, este caso no es comparable con otros, verdaderamente excepcionales.
Por lo expuesto, creo que debemos conocer un dato que es importante para poder tener una opinión al respecto, según el INE, en 2010 en España se suicidaron 3.145 personas (www.ine.es/prensa/np703.pdf), es decir, 8,6 al día y no recuerdo que fuera noticia ninguno de ellos. (2.456 fueron hombres y 689 fueron mujeres). Seguro que alguno de estos también tenia problemas de endeudamiento.
Visto lo anterior propongo que hagamos las siguientes reflexiones antes de formarnos una opinión:
Cualquier modificación legislativa nos va a costar dinero a todos los españoles. Subida de impuestos o de precios bancarios o los dos.

¿Vamos a pedir otro rescate bancario para impedir los desahucios?
¿Debemos pagar entre todos los incumplimientos contractuales de otros?
¿Tendrán que suicidarse 2 empresarios para que los demás podamos acceder al crédito?
¿Donde esta la responsabilidad individual del ciudadano? Papa Estado ¿tiene que “rescatarnos” siempre?
¿Hay que penalizar al ciudadano que ha cumplido con sus obligaciones en beneficio de los que no lo hacen?
Creo que esto merece una reflexión meditada.
¿Cuanto estaría usted dispuesto a pagar para evitar los desahucios?
Medítelo.

Otros artículos: