Diario Digital controlado por OJD

Editorial Cantabria24horas.com

LÓPEZ MARCANO, DE ALCALDE DE TORRELAVEGA A CONSEJERO, 20 AÑOS EN EL PARLAMENTO DE CANTABRIA

Enviar a un amigo

FRANCISCO JAVIER LÓPEZ MARCANO dimitió ayer como diputado regional con el fin de permitir la elección, la próxima semana, de Miguel Ángel Revilla como Presidente de Cantabria. La noticia confirmó lo anunciado en su día por Rafael de la Sierra en el sentido de que el partido estaba convencido de que "se sacrificaría" para permitir con ello la abstención de Podemos en la investidura presidencial.

Con su renuncia, López Marcano ha puesto fin a su permanencia en el Parlamento cántabro durante cinco legislaturas -o sea 20 años- además de ejercer cargos importantes desde entonces como los de alcalde de Torrelavega (1999-2003) y Consejero de Cultura y Turismo, tanto con el PP liderando el Gobierno como en la etapa de Miguel Ángel Revilla. Su estrella política -importante en el PRC- comenzó a decaer con la llegada del Gobierno del PP en 2011 y las querellas que tenían como objetivo buscar o provocar lo que finalmente han conseguido, como es su retirada provisional o definitiva de la política. Después de salir indenme de la de la "casa de los gorilas" de Cantur, en la actual por el llamado "caso Racing" los plazos judiciales no le han permitido salvar la nueva querella de Cantur alentada por el Ejecutivo regional.

Desde hace tiempo se comentaba que sus relaciones con Miguel Ángel Revilla se habían deteriorado políticamente, prueba del apartamiento -que tiene lectura política, sin duda,- de dos personas de confianza de Marcano: Eva Bartolomé y Rafael Pérez Tezanos. Es posible que ese deterioro existiera, pero López Marcano que percibía que su estrella se agotaba, no quiso a pesar de las insistencias de sus partidarios, liderar una lista en el último congreso del PRC por lo que hubiese representado de ruptura con Revilla.

En su gestión de Consejero de Cultura, Turismo y Deportes existieron luces y sombras. Siempre se ha dicho o hablado del control que ejercía sobre las decisiones y las personas. En esa proyección de lo bueno y lo malo que existe en toda gestión humana, lo cierto es que López Marcano se distinguió siempre por la tomas de decisiones, algunas valientes, que como la del Soplao le aportaron un éxito difícil de cuestionar, incluso por sus detractores.

De su etapa como alcalde de Torrelavega, le sobraron dos cosas especialmnente: una prepotencia que pagó en las urnas, pero al tiempo un portuguesismo que se queda huérfano actualmente. En Torrelavega se hicieron en esa y otras etapas inversiones alentadas por Marcano que merecen un reconocimiento. La última, como fue el nuevo campo de El Malecón, representa un ejemplo a su favor desde el punto de vista de los intereses de Torrelavega.

A pesar de su acérrima defensa de los intereses de Torrelavega, los ciudadanos no le pagaron como quizá correspondía en las urnas. En las recientes elecciones, la candidatura de Revilla al Parlamento casi dobló los votos de la lista municipal. En este contexto, su error más evidente en estos meses ha sido la eliminación de Pedro García Carmona de la lista municipal de Torrelavega que muchos -incluso una buena parte de los que le apoyaron para propiciar otra alternativa- comprendieron en su momento. Desde entonces, el frente que abrió en Torrelavega ha ganado adeptos, aunque su voz y mando sigan siendo mayoritarios.

López Marcano abre otra etapa de su vida, aunque todo dependerá del desenlace final del llamado "caso Racing", que ahora se ralentizará en un juzgado ordinario al perder su aforamiento. En todo caso, quien le conoce y bien, afirma que no abandona la política.

 

 


Últimas Horas Económicas