Editorial Cantabria24horas.com
EL PSOE CONFÍA EN QUE LA DIVISIÓN DE PODEMOS FACILITE SU ABSTENCIÓN
EL PSOE CONFÍA EN QUE LA DIVISIÓN DE PODEMOS FACILITE SU ABSTENCIÓN
En el PSOE confían en que el temor a un mal resultado en las urnas, en el caso de que sea necesario repetir las elecciones generales, lleve a los dirigentes de Podemos a reconsiderar su posición de bloqueo a la investidura de Pedro Sánchez y se decanten por abstenerse en una hipotética nueva votación. Según informa EL PAÍS, los socialistas vigilan los movimientos de las alianzas territoriales de la formación liderada por Pablo Iglesias y sus ansias de autonomía en el caso de que se repitieran elecciones, como ya ha adelantado En Comú Podem y han insinuado desde En Marea. Se da por supuesto que Compromís también acudirá en solitario si hay nuevos comicios. "No es lo mismo partir con 69 diputados que con 20 ó 30 parlamentarios menos", señalan desde la cúpula del PSOE. Sánchez no ha renunciado a trenzar relaciones bilaterales con las fuerzas políticas que concurrieron con Podemos el 20-D. Desde la formación emergente tratan de acallar las crisis internas señalando a la dirección del PSOE como responsable de la división, pese a que voces afines al partido, como el exfiscal Carlos Jiménez Villarejo o la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, han pedido a Iglesias que haga viable la investidura de Sánchez.
Sánchez utilizará la actividad en el Congreso para acercarse a Iglesias
Según ABC, los socialistas confían en que la actividad parlamentaria sirva para salvar las diferencias existentes entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para que Podemos se sume al acuerdo de gobierno suscrito por el PSOE y Ciudadanos. De momento, los portavoces parlamentarios de ambos grupos, Antonio Hernando del PSOE e Íñigo Errejón de Podemos, ya conversaron ayer por teléfono y acordaron sumar fuerzas para forzar la comparecencia del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, en el Congreso con el objetivo de que rinda cuentas sobre la posición que ha mantenido España en la última cumbre europea sobre la crisis de los refugiados. Tras este nuevo contacto, el PSOE y Podemos tendrán una oportunidad de sentarse a negociar gracias al Pleno que se celebrará el martes de la semana que viene. Será el primero de carácter ordinario que se celebrará en esta legislatura y con un Gobierno en funciones. "Queremos negociar las iniciativas del Pleno, estamos dispuestos a apoyar su propuesta sobre los empleados de hogar y buscaremos su apoyo para la nuestra: recuperar el Pacto de Toledo. Una vez que empecemos a hablar, el ambiente será más propicio", señalan desde el PSOE.
Pese a estos acercamientos, el secretario de política de Podemos, Íñigo Errejón, tachó ayer el pacto entre PSOE y Ciudadanos como "un extraño objeto político no identificado", que "sirve para una cosa y la contraria". En declaraciones a los periodistas en Pontevedra, señaló que si a Pedro Sánchez le preguntan por ese pacto dirá que "sirve para incluir a Podemos y sacar al PP", y si se lo preguntan a Albert Rivera, contestará que "exactamente para lo contrario". "O uno de los dos no se ha leído lo que han firmado o esto es un gran circo", concluyó.
La ambición de Tania Sánchez y su afín Vila fractura a Podemos Madrid
Según informa EL MUNDO, tras la crisis en Podemos Madrid desatada la pasada semana están las maniobras de Tania Sánchez para elaborar candidaturas de unidad popular en numerosos municipios en las pasadas elecciones del 24-M. Fuentes del entorno de Podemos aseguran que Luis Alegre, secretario general, no sería el único responsable de la "parálisis" que vive la formación, sino también su número dos, el diputado Miguel Vila, afín a Sánchez y que se volcó en sacar su escaño en Burgos olvidando Madrid.
LA RAZÓN apunta también a movimientos de la federación de Podemos en Andalucía, donde su secretaria general, Teresa Rodríguez, estaría planteándose crear la marea andaluza. Según este diario, Rodríguez estudia unirse a Izquierda Unida y el Partido Andalucista para que se produzca el sorpassoal PSOE en la comunidad autónoma.
EL PAÍS 1, 17/EL MUNDO 1, 8, 9/ABC 20/LA RAZÓN 1, 16, 20/LA VANGUARDIA 15/EL PERIÓDICO 18, 19
LOS SOCIALISTAS MEJORAN SU INTENCIÓN DE VOTO A COSTA DE PODEMOS
El sondeo electoral elaborado por GAD3 que publica ABC sobre evolución del voto tras la fallida investidura de Pedro Sánchez, indica que Podemos habría perdido 15 diputados en solo un mes, situándose hoy en 60, mientras que el PSOE recuperaría 14 y se situaría en 98 escaños. Estos escaños que recuperan los socialistas, según la interpretación de los analistas, proceden directamente de la formación liderada por Pablo Iglesias, a consecuencia de su no a la investidura de Sánchez. El rechazo de Podemos a un Gobierno del PSOE es valorado de forma negativa por el sector moderado de los votantes de izquierdas, en tanto que el conjunto de los encuestados valora positivamente la iniciativa política de Sánchez. No obstante, el PP volvería a ganar las elecciones con 123 diputados. Ciudadanos, por el contrario, sufriría un pequeño desgaste y perdería dos de los 44 diputados que le otorgaban los votantes en febrero, antes del pacto con el PSOE.
Las encuestas de este barómetro de GAD3 para ABC, que fueron realizadas entre el 7 y el 10 de marzo, señala el acuerdo entre Sánchez y Rivera como el preferido por el 41% de los encuestados. Hay que señalar que el pacto favorito para el 64% de los encuestados votantes del PP, por encima de cualquier otro, es con los socialistas. Pero en sentido contrario no ocurre lo mismo, ya que para los votantes del PSOE lo último entre sus preferencias sería un acuerdo con el PP, lo que propugnan sólo un 14% de aquéllos.
Consultados los electores sobre quién creen que ganaría unas nuevas elecciones, siete de cada diez (68,4%) creen que el PP volvería a ganar, aunque sólo el 25,3% piensa que Rajoy sería el próximo presidente del Gobierno. Respecto a sus preferencias sobre si debe gobernar o no la lista más votada, un 48,2% responde afirmativamente, frente a un 46,7% que responde no.
PP y C"s se quedan a un escaño de la mayoría absoluta
Por su parte, LA RAZÓN publica un sondeo electoral realizado por NCReport en el que la suma de escaños obtenidos por el PP y Ciudadanos (128 y 47, respectivamente, en el mejor de los casos) rozaría la mayoría absoluta, ya que entre ambas formaciones lograrían 175 diputados, a tan sólo un escaño para alcanzarla. El PSOE se mantendría en una horquilla de entre 87 y 90 diputados, mientras que Podemos continúa cayendo en intención de voto (del 21% de hace un mes al 19,8% del sondeo actual) y conseguiría hoy 63-67diputados.
ABC, 16, 17, 18/LA RAZÓN, 1, 20