Diario Digital controlado por OJD

Editorial Cantabria24horas.com

MICROSOFT COMPRA LINKEDIN POR 23.200 MILLONES DE EUROS

Enviar a un amigo

MICROSOFT COMPRA LINKEDIN POR 23.200 MILLONES DE EUROS

Microsoft anunció ayer la compra de la red social de contactos profesionales LinkedIn por 26.200 millones de dólares (23.200 millones de euros). La compañía fundada por Bill Gates pagará 196 dólares en efectivo por cada una de las acciones de LinkedIn, lo que supone una prima del 50% respecto al cierre de sus títulos el pasado viernes. Se trata de la mayor operación empresarial del sector tecnológico desde que comenzó el año y la principal inversión realizada por Microsoft desde su fundación.

El consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, destacó que el acuerdo "unirá al líder del negocio en la nube con la principal red de contactos profesionales". Por su parte, Red Hoffman, el cofundador de LinkedIn, se refirió a la operación como un momento de "refundación" para la red social y una oportunidad única para seguir alcanzando los objetivos que se marcaron cuando la empresa vio la luz, hace trece años. En el comunicado que emitieron ambas compañías señalaron que LinkedIn mantendrá su marca y su independencia, y Jeff Weiner seguirá como consejero delegado, informando de la gestión a Nadella.

Las acciones de LinkedIn se dispararon un 46%, hasta el entorno de los 192 dólares, alcanzando un valor cercano al precio que pagará Microsoft, que por el contrario vio como sus títulos caían un 2,7%.

EL PAÍS 1,37/EL MUNDO 1,31/ABC 2,40,41/LA VANGUARDIA 1,63/EL PERIÓDICO 1,24,25/LA RAZÓN 38/CINCO DÍAS 1,3/EL ECONOMISTA 1,8

EL TEMOR AL "BREXIT" GOLPEA A LOS MERCADOS

Las bolsas volvieron a vivir ayer otra jornada bajista en prácticamente todo el mundo por la incertidumbre derivada del referéndum británico sobre la permanencia en la UE. Un temor que llevó al Ibex 35 a caer un 2,2% y cerrar en los 8.303,80 puntos. El índice español acumula un descenso del 5,3% en tan solo dos sesiones. Sacyr se convirtió en el peor valor de la jornada al caer un 6,74%, seguido del Popular (-4,22%) y ArcelorMittal (-3,82%). BBVA, con una caída del 3,5%, y Santander (-3,49%) completaron los valores con mayores pérdidas.

La jornada fue similar para el resto de los parqués europeos, que también acabaron en negativo. Milán fue la plaza más afectada con un recorte del 2,9% y la mayoría de sus bancos suspendidos de cotización al registrar fuertes pérdidas. París perdió un 1,9%; Fráncfort, un 1,8%, y Londres, un 1,2%. La libra inició ayer la semana con su peor cotización contra el dólar en dos meses (1,4112). Frente al euro se situó a 1,25.

Por su parte, Wall Street cerró con una caída del 0,74% en el Dow Jones, hasta los 17.732,48 puntos. El S&P perdió un 0,81%, y se situó en 2.079,48 puntos, mientras que el Nasdaq bajó un 0,94% para quedar en 4.848,44 puntos.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocó en 148 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,502%.

EL PAÍS 38/EL MUNDO 32/ABC 38,42/LA VANGUARDIA 64/EL PERIÓDICO 25/LA RAZÓN 36,37/CINCO DÍAS 1,16,17/EL ECONOMISTA 1,19/AGENCIAS

Y ADEMÁS…

  • El BBVA advierte de que los bancos europeos tendrán problemas si los tipos siguen bajos (EL PAÍS 38/EL MUNDO 33/ABC 42/CINCO DÍAS 1,14) Páramo avisa de que a varios bancos la reconversión les costará el dividendo (CINCO DÍAS 1,14)
  • CCOO propone eliminar el límite de la cotización social máxima (EL PAÍS 39/CINCO DÍAS 25) CCOO propone un tipo mínimo en la tributación de las sociedades del 10% y destopar bases máximas (EL MUNDO 33) CCOO propone vincular el salario de sus dirigentes a los resultados (LA VANGUARDIA 66/EL PERIÓDICO 26/LA RAZÓN 37)
  • Foment carga contra el procés y la inestabilidad española. Gay de Montellà advierte de que se paran inversiones y se van empresas (EL PERIÓDICO 26)
  • La CEOE eleva la previsión del PIB para este año a casi el 3% (EL ECONOMISTA 1,25)
  • Arias Cañete afirmó ayer que a sus "colegas" de la Comisión les preocupa que España incumpla los objetivos de déficit, y abogó por seguir con la senda de la consolidación fiscal (EL PAÍS 38)
  • Vodafone paraliza su fusión con Ono por motivos fiscales (Todos)
  • El sindicato de maquinistas mantiene el paro de hoy en Renfe (EL PAÍS 39/ABC 43)
  • Hacienda devuelve 3,1 millones a los hermanos Areces (Todos)
  • Los aeropuertos logran un nuevo récord de pasajeros. Entre enero y mayo AENA recibió 81,57 millones de viajeros, casi un 12% más que en el mismo periodo del año anterior (EL PAÍS 40)
  • Uber estima que podría crear 30.000 empleos si se liberaliza el taxi (ABC 43) Uber espera poder operar en Barcelona a partir de 2017 (LA VANGUARDIA 65/EL PERIÓDICO 27)
  • Telefónica refuerza los recursos de Telxius con otro aumento de capital (CINCO DÍAS 1,5/EL ECONOMISTA 22)
  • Hedge funds no acreedores rivalizan con los bonistas para controlar Abengoa (CINCO DÍAS 9) Abengoa recibe tres ofertas por su negocio de etanol en EEUU (EL ECONOMISTA 17)
  • Anticorrupción se opone a la libertad de Mario Conde por riesgo de fuga (LA RAZÓN 37)
  • Las eléctricas ven inviable la petición de daños de Gas Natural por sus ciclos de gas (CINCO DÍAS 4)
  • Las constructoras exigen a Adif 450 millones por atrasos del AVE (EL ECONOMISTA 1,5)
  • El crudo Brent baja un 0,41% y cierra en 50,33 dólares el barril. El Texas cae un 0,39%, hasta los 48,88 dólares (Agencias)
  • La producción mundial de crudo desciende en unos 730.000 barriles diarios en mayo (EL MUNDO 34)

Últimas Horas Económicas