Diario Digital controlado por OJD

La Clave de Cantabria24horas.com

PROTECCIÓN INSÓLITA EN UN ESTADO DE DERECHO

Enviar a un amigo

El Congreso no investigará si el rey Juan Carlos cometió o no algún delito durante su reinado, en base a las graves acusaciones -blanqueo, cuentas falsas en Suiza, amnistía fiscal, Gürtel…- que su ex amante Corinna Sayn-Wittgenstein realizó al ex comisario José Manuel Villarejo en una conversación de 2015 que ha salido a la luz. Sin duda, una protección insolita en un Estado de Derecho, más cuando el rey emérito no es inviolable, solo aforado, prerrogativas que no debieran existir.

PSOE, PP y Ciudadanos se han aliado para frenar la creación de una comisión de investigación sobre el rey Juan Carlos, promovida por Unidos Podemos y apoyada por el resto de grupos que respaldó la moción de censura de Pedro Sánchez.

Los tres grupos, al emitir su voto en contra, se han remitido al informe de los letrados de la cámara que rechazaban la creación de la comisión de investigación amparándose en la inviolabilidad del rey prevista en el artículo 56.3 de la Constitución.

"PP, PSOE y Ciudadanos se han aliado para evitar que se discuta en el Congreso una comisión de investigación sobre los borbones y sus negocios oscuros. Se han negado a que se DEBATA en pleno. Toleran la corrupción borbónica e impiden la democracia", criticó el líder de IU, Alberto Garzón.

Para Garzón, "no es de recibo la coartada argumental empleada por el PSOE y sus ‘socios’ Casado y Rivera en este delicado y grave asunto. Alegar a estas alturas la supuesta ‘inviolabilidad’ del jefe del Estado cuando ahora carece de ella resulta cuanto menos sorprendente".

"Podrían preguntárselo -asegura- a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, que antes del verano y de entrar de lleno en la dinámica del poder llegó a valorar públicamente que Juan Carlos de Borbón tiene sólo la condición de aforado, pero desde que abdicó su figura dejó de ser ‘inviolable’ y podría exponerse a una investigación. Si se puede hacer a nivel judicial, no entendemos que sea imposible hacerlo también a través de una comisión parlamentaria, salvo que para los máximos dirigentes del PSOE el Congreso tenga la misma poca importancia o facilidad de bloqueo que la que demuestran PP y C´s en otros temas, como los económicos".

Recuerda que Izquierda Unida ya formuló hace más de cinco años distintas baterías de preguntas parlamentarias por escrito -algunas firmadas por él mismo- dirigidas al Gobierno del PP sobre esta misma cuestión. Todas ellas “quedaron sin respuesta” al impedir el Congreso su tramitación.

Últimas claves: