La Clave de Cantabria24horas.com
QUIM TORRA, EL INCENDIARIO
PSOE, PP y Ciudadanos criticaron con dureza las palabras del presidente de la Generalitat, Quim Torra, que el pasado sábado puso como ejemplo a seguir para Cataluña la independencia de Eslovenia, un conflicto armado que se saldó con decenas de muertos. "Los catalanes hemos perdido el miedo. No nos dan miedo. No hay marcha atrás en el camino hacia la libertad. Los eslovenos decidieron salir adelante con todas las consecuencias. Hagamos como ellos y estemos dispuestos a todo para vivir libres", escribió Torra en la cuenta oficial de Twitter del Gobierno de la Generalitat de Cataluña. En relación a este pronunciamiento, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, señaló ayer que el presidente de la Generalitat es "un iluminado" y "un irresponsable" y consideró "tristísimo" abocar a la gente "a una senda de sufrimiento". Pidió por ello a la Generalitat "que deje de proponer caminos intransitables, que jueguen con la convivencia de la gente".
La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, por su parte, señaló que "el señor Torra está apelando a un conflicto civil que causó decenas de muertos y el señor Pedro Sánchez sigue mirando para otro lado sin hacer nada". Por ello, Arrimadas calificó al presidente catalán de "peligro público" y pidió al Gobierno que inicie "el requerimiento previo a la activación del 155". En la misma línea se pronunció la vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy: "Hay que aplicar ya el 155. El señor Torra es un peligro para la convivencia en Cataluña, ya está demostrado, y Sánchez no puede seguir mirando para otro lado", indicó. También criticó al presidente catalán la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, al considerar las palabras de Torra "una grave irresponsabilidad". "Como alcaldesa de Barcelona pido al president Quim Torra y a su Govern que rectifiquen inmediatamente", subrayó.
Los CDR levantan las barreras de peaje ante la pasividad de los Mossos
Los Comités de Defensa de la República aprovecharon ayer la gran afluencia de vehículos debido a la operación retorno del puente de la Constitución para proseguir sus protestas en las carreteras catalanas. Así, por la tarde, levantaron las barreras de los peajes para que los coches pudiesen circular gratuitamente, al menos en once puntos de la AP7, ante la absoluta pasividad de los Mossos d´Esquadra, que no intervinieron en ningún momento, según destacan los medios. Esta actuación de los CDR se produjo pocas horas después de que mantuvieran cortada durante quince horas la autopista AP-7 a su paso por L'Ampolla (Tarragona), en demanda de la liberación de los políticos independentistas que están presos.
Reunión Torra-Buch sin conclusiones
Mientras se realizaban estos actos de protesta, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el consejero de Interior, Miquel Buch, mantuvieron una reunión de dos horas en la sede del Govern para hablar de la crisis generada en el seno del independentismo por las cargas de los Mossos d'Esquadra en Terrassa y en Girona el pasado jueves para evitar que un grupo de manifestantes boicoteara actos en defensa de la Constitución. Los acuerdos alcanzados no han trascendido, aunque algunos diarios coinciden en señalar en que no se adoptará ninguna medida.
Por otra parte, los políticos independentistas presos en huelga de hambre hicieron un llamamiento a la no violencia y expresaron su preocupación por las actuaciones de algunas personas que, "con la cara tapada", están desluciendo la protesta que llevan a cabo desde la cárcel de Lledoners, según un mensaje leído hoy por un portavoz de los huelguistas. El presidente Torra, según destacan algunos medios, inició ayer un ayuno de 48 horas en solidaridad con los encarcelados.
Respecto a la situación en Cataluña, EL PAÍS destaca hoy que, de forma discreta, los ministros del Gobierno de Pedro Sánchez y los consejeros de la Generalitat se han reunido en 22 ocasiones en apenas cuatro meses, una cifra que refleja un diálogo fluido. Sin embargo, añade el diario, el mal resultado de los socialistas en las elecciones andaluzas complica ahora nuevos encuentros a la espera de lo que suceda con los Presupuestos. Los comicios andaluces han reavivado la discusión sobre las supuestas cesiones a la Generalitat. Algunos sectores del PSOE piden a Sánchez que se aleje de los independentistas para evitar el desgaste de tenerlos como aliados.
EL PAÍS 1,16-18/EL MUNDO 1, 4,5/ABC 2, 16,17/LA RAZÓN 1,14-16/LA VANGUARDIA 1,13-16/EL PERIÓDICO 1, 18,19/20 MINUTOS 1,9
PP Y CS COMIENZAN LAS NEGOCIACIONES PARA CERRAR UN ACUERDO GLOBAL EN ANDALUCÍA
El PP y Ciudadanos comenzarán mañana las primeras negociaciones formales para culminar el cambio en Andalucía tras 36 años de Gobierno socialista. Según informa ABC, la reunión se llevará a cabo en el Parlamento andaluz, para darle toda la transparencia posible, y en ella participarán los secretarios generales, Teodoro García Egea y José Manuel Villegas, así como los candidatos de ambos partidos, Juan Manuel Moreno y Juan Marín. El PP y Ciudadanos se han marcado como fecha límite para alcanzar un acuerdo el próximo 27 de diciembre, fecha de la constitución del Parlamento andaluz. EL PAÍS, por su parte, asegura que las negociaciones entre PP y Cs están ya casi cerradas: La presidencia y la vicepresidencia de la Junta estarían adjudicadas al popular Juan Manuel Moreno y al candidato de Ciudadanos, Juan Marín, respectivamente. Quedaría pendiente un reparto de consejerías al 50% entre ambas fuerzas, añade el diario.
Ábalos: PP y Cs necesitan a Vox para formar gobierno en Andalucía
El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, aseguró ayer que PP y Ciudadanos están trabajando en un pacto con Vox para la formación de un Gobierno en Andalucía y que, finalmente, recogerá "las barbaridades" que está pidiendo la formación de ultraderecha. Sin ellos, "el pacto no suma, por eso necesitan a Vox", añadió. Tras reunirse con la presidenta de Baleares, Francina Armengol, Ábalos intervino ayer en un acto de los socialistas baleares, en Palma de Mallorca, donde acusó al líder del PP, Pablo Casado, de "engañar a la gente" cuando dice que mantendrá negociaciones "discretas" con Ciudadanos, y luego verán si Vox "quiere sumarse o abstenerse". "No se puede abstener, tiene que votarles", destacó el dirigente socialista que no sabe si Casado dice eso "adrede o por mera ignorancia".
EL PAÍS 19/EL MUNDO 10,11/ABC 2, 18,19/LA RAZÓN 18/LA VANGUARDIA, 20/20 MINUTOS 4
ESPAÑA Y ALEMANIA, ENTRE LOS 180 PAÍSES QUE AVALAN EL PACTO POR LA INMIGRACIÓN
La mayoría de los países que integran la ONU - 180 de los 193- rubricarán hoy en Marrakech el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, tras 18 meses de duras negociaciones en las que se ha encontrado con numerosos rechazos por parte de países como EE.UU, Australia, Italia, Hungría, Austria o Israel. El pacto, que finalmente no tendrá carácter vinculante, recoge 23 objetivos entre los que se incluye la lucha contra el tráfico de personas, la trata y la discriminación, que los inmigrantes tengan acceso a los servicios básicos y que se recurra a la detención como última opción. El acuerdo aborda la dimensión económica de la migración y pide una contratación ética. Como miembros de la UE, España y Alemania, según destacan algunos medios, acuden hoy a Marrakech como firmes defensores del pacto y garantes del acuerdo.
El presidente español, Pedro Sánchez, subraya ABC, pretende abanderar el pacto para posicionar a España como referente en este ámbito. Por ello, intervendrá en el plenario para presentar una serie de medidas sobre la materia, entre ellas la celebración en el primer semestre de 2019 de una Conferencia Internacional sobre Desertificación y Migraciones que tendrá lugar en Almería. También anunciará un aumento de la cooperación con países de origen y tránsito de los migrantes, en sintonía con uno de los 23 principios del pacto, que apuesta por la toma de decisiones conjuntas.
Como síntoma de la tensión política que ha generado este pacto global sobre migraciones, se subraya, ayer mismo los separatistas flamencos del Gobierno belga anunciaron su salida del Ejecutivo, disconformes con la iniciativa.
EL PAÍS 1, 2,3/EL MUNDO 29/ABC 2,32/LA VANGUARDIA 7/EL PERIÓDICO 16/20 MINUTOS 4
Y ADEMÁS…
NACIONAL
- El PNV cierra filas con Sánchez para que no adelante las elecciones. Los nacionalistas vascos consideran que lo ideal sería esperar a octubre del 2019 (LA VANGUARDIA 19)
- El presidente del PNV, Andoni Ortuzar considera que Bildu está "en el sistema", pero Vox es "anticonstitucional" (ABC 22)
- Vox justifica sus cuentas en que las donaciones se han triplicado hasta sumar 548.000 euros. Juan Jara, un exalto cargo del partido denuncia "opacidad y oscurantismo" en las cuentas (EL PAÍS 1, 20)
- La debacle del 2-D reabre el cisma interno en Podemos. El sector de Teresa Rodríguez no se inscribe en las primarias del partido (ABC 20)
- Temen que la ley Celaá expulse a los padres de la educación de sus hijos. Organizaciones educativas presentan enmiendas ante el Consejo Escolar (ABC 41)
- Yolanda Gómez, directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales: "La preferencia en el orden sucesorio es inconstitucional" (EL MUNDO 8 Entrevista)
- El comisario Villarejo tiene una red empresarial con 48 millones en activos. La mayoría de las firmas, algunas administradas por su hijo, carecen de actividad (EL ECONOMISTA 1,31)
- Según datos de Salvamento Marítimo, a lo largo del fin de semana llegaron a las costas andaluzas 530 inmigrantes (TODOS)
- España pierde, por desidia, el futuro del galeón San José en Colombia (ABC 44,45)
- Suárez Illana podría ser el candidato del PP a la alcaldía de Madrid (LA RAZÓN 1,20)
- Carmena da 500.000E a la ONG de uno de sus asesores, condenado por robar un banco (EL MUNDO 1, 13)
ECONOMÍA
- El Estado acumula más de 20 prestaciones distintas por paro. La maraña de subsidios no impide que haya un millón y medio de desempleados sin prestación (EL PERIÓDICO 24,25)
- El FMI reclama a España que vigile el precio de la vivienda (EL PAÍS 1, 48,49)
- La futura ley hipotecaria mejora el trato al comprador frente a la banca. El texto encara su recta final parlamentaria con vistas a entrar en vigor en marzo (LA VANGUARDIA 67)
- Glovo ignora a Sanidad y sigue con su servicio de venta de fármacos online . El Ministerio ordenó en julio su retirada por incumplir la ley del medicamento (EL ECONOMISTA 16)
- Agricultura intenta frenar la invasión de miel china en España (EL PAÍS 48)
- La edad de jubilación se retrasa hasta 65 años y 8 meses desde enero (ABC 2, 34)
- Empieza la cuenta atrás para cerrar las centrales de carbón. A partir de 2020 solo se mantendrán cinco de las quince que funcionan en España (ABC 35)
- Julián Núñez, presidente de Seopan: "Los peajes son una alternativa a las subidas de impuestos" (ABC 38 Entrevista)
- El Grupo Jorge pagará 6 millones de euros de multa por emplear falsos autónomos (EL PERIÓDICO 26)
- El comité técnico del Ibex decide si excluye a DIA del índice bursátil (TODOS)
- La industria del cacao arrasa los bosques de Costa de Marfil. La ONG Mighty Earth denuncia un aumento de la deforestación (EL PAÍS 10)
INTERNACIONAL
- La alianza "Mi paso", liderada por el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, gana elecciones anticipadas, al obtener el 70,44 % de los votos (AGENCIAS)
- París califica las protestas de los chalecos amarillos de "catástrofe económica". Macron comparecerá el martes para anunciar un paquete de medidas (TODOS)
- La ultraderecha exige en la calle que Reino Unido salga ya de la UE (EL PAÍS 5)
- EE UU y Rusia siembran la división en la Cumbre del Clima. Washington y Moscú se unen a Arabia Saudí y Kuwait para bloquear un informe que urge a actuar contra el calentamiento (TODOS)
- Solo uno de cada diez venezolanos votó en las elecciones municipales (ABC 33)
- Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia: "Hice un esfuerzo grande por unir a Colombia. No pude" (EL PAÍS 8 Entrevista)
Últimas claves:
- LA REUNIÓN ANUAL DE LOS "PISCIS" Y EL PROTAGONISMO DE JORGE OTERO
- JORGE OTERO, PISCIS DE HONOR 2024
- CULTURA Y LETRAS EN LA FIGURA DE JESÚS PINDADO
- EL GESTO SOLIDARIO DE UNIDOS POR LAREDO Y RAMÓN ARENAS
- DOÑA MANOLITA, UNA CENTENARIA DEL VALLE DE IGUÑA
- PILAR DEL RÍO: SEIS MESES DE ALCALDESA DE SANTA MARÍA DE CAYÓN
- El precio de la electricidad sigue bajando gracias a la apuesta del Gobierno por las energías renovables
- La AIReF critica la reforma de las pensiones de Escrivá y advierte del incremento del déficit
- Los cinco errores fiscales más habituales que pueden complicarte tu declaración de la Renta
- ¿Boxeará Casillas contra Piqué en La velada del año III, organizada por Ibai Llanos?