La Clave de Cantabria24horas.com
EN EL ADIÓS A JESÚS MIGUEL ORIA COMO CONSEJERO DE DESARROLLO RURAL
JESÚS MIGUEL ORIA DÍAZ (Quijas, 1955), ha ejercido durante varias legislaturas el cargo de Consejero de Desarrollo Rural, Pesca, Alimentación y Biodiversidad y las impresiones generales –que hemos contrastado en las redes sociales- vienen a decir que cesa voluntariamente con el deber cumplido. Bien puede afirmarse que se ha entregado en cuerpo y alma a sus tareas públicas, lo que ha hecho con eficacia, rectitud y, sobre todo, en estos tiempos en que la política y los políticos estás cuestionados, con honradez. Han sido años difíciles en una cartera compleja y complicada al frente de la cual ha dado siempre la cara y prometido lo que de verdad estaba a su alcance.
Durante todos los años -12 en total- que ha ejercido el cargo, su equipo con él al frente ha trabajado en la potenciación de la explotación familiar agraria como el núcleo esencial del desarrollo rural de nuestra comunidad, convencidos de que es un modelo que crea riqueza, que modela positivamente el paisaje, que preserva los valores naturales y culturales y que, además, contribuye decisivamente a la ocupación y gestión del medio rural cántabro. En este sentido, hay que señalar que las políticas del departamento de Jesús Oria no sólo han evitado el despoblamiento de los pueblos, sino que en muchos casos –en contra de lo que venía siendo la dinámica nacional- se ha aumentado la población.
Importancia significativa ha tenido durante su mandato el sector pesquero, con la aplicación de medidas que han garantizado una explotación racional, responsable y sostenible de nuestros productos pesqueros, trabajando para el desarrollo de un sello de calidad para el pescado fresco del Cantábrico y otro propio para la anchoa elaborada con bocarte del Cantábrico. Esto ha dado pie a la revalorización de los productos del mar, sobre lo que no es necesario traer ejemplos prácticos.
Importancia decisiva ha tenido el sector de la alimentación, que ha sido muy reforzado en los últimos tiempos. En este sentido, se ha potenciado la empresa agroalimentaria cántabra, con el objetivo de incrementar el valor añadido de la producción y la dinamización del sector primario regional. Por ello ha sido trascendente el aumento del número de industrias agroalimentarias artesanales que se han implantado en Cantabria, con la fijación que producen en la población rural; todo ello, con el consiguiente aumento en el número de productos de alimentación que cuentan en nuestra comunidad con un sello de calidad.
Y en este apretado balance no puede olvidarse el relanzamiento experimentado de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, con la consiguiente dotación de equipamientos de uso público para cada uno de los espacios naturales protegidos. A esta política de éxito hay que añadir una mirada a nuestros montes que para el Consejero Jesús Oria han sido clave en el mantenimiento de la población en los medios rurales de Cantabria.
En este campo, una gran parte de la política del departamento se ha sustentado en una clara apuesta por el reconocimiento de la relación histórica de los montes con el mundo rural de Cantabria, estudiando y resolviendo todas y cada una de las peticiones de los ciudadanos para regularizar, dentro del marco legal vigente, los aspectos de uso y propiedad de parcelas enclavadas en el Monte de Utilidad Pública. Hay que señalar que en este apartado, la labor de los funcionarios de la Consejería ha sido gigantesco.
Finalmente dos notas que sumar a este balance apresurado. Recordar, en primer lugar, que cuando el nombre de Jesús Oria se suscitó para la Consejería, un compañero de partido con poder vino a decir, más o menos, que la situación física y personal de Oria no le permitiría desempeñar el cargo con eficacia y responsabilidad. Craso error. Jesús Oria, ya hemos dicho, se ha entregado en cuerpo y alma a la Consejería y ha dejado por los suelos aquel agrio vaticinio.
Por último, recordar que en estos doce años desde la oposición del PP se le llevó a los tribunales por lo que presentaron como graves delitos, pero rápidamente la querella fue archivada. Se estimó tanto por la Fiscalía como por el magistrado competente, que el Consejero y los altos funcionarios del departamento no incurrieron en ningún delito al realizar anticipos a la empresa pública Tragsa para la ejecución de obras de reforma en el edificio Lagunilla.
La petición desde el PP de “dimisión irrevocable” del Consejero, sonó más a intentar el deterioro de Jesús Oria y del Gobierno que analizar los hechos con prudencia y rigor. Tras la resolución judicial el PP calló, pero a Oria le dolió profundamente por ir en contra de funcionarios que en todo caso habían cumplido sus instrucciones. No parece justo ni conveniente abusar del cauce judicial cuando faltan argumentos.
Concluyendo, decimos adiós a un Consejero que ha cumplido eficazmente. Han sido doce años de lealtades y de excelente servicio público.
Últimas claves:
- LA REUNIÓN ANUAL DE LOS "PISCIS" Y EL PROTAGONISMO DE JORGE OTERO
- JORGE OTERO, PISCIS DE HONOR 2024
- CULTURA Y LETRAS EN LA FIGURA DE JESÚS PINDADO
- EL GESTO SOLIDARIO DE UNIDOS POR LAREDO Y RAMÓN ARENAS
- DOÑA MANOLITA, UNA CENTENARIA DEL VALLE DE IGUÑA
- PILAR DEL RÍO: SEIS MESES DE ALCALDESA DE SANTA MARÍA DE CAYÓN
- El precio de la electricidad sigue bajando gracias a la apuesta del Gobierno por las energías renovables
- La AIReF critica la reforma de las pensiones de Escrivá y advierte del incremento del déficit
- Los cinco errores fiscales más habituales que pueden complicarte tu declaración de la Renta
- ¿Boxeará Casillas contra Piqué en La velada del año III, organizada por Ibai Llanos?