“La película ‘Cuervos’ existe y hay puertas abiertas a una recuperación”
Todo lo que se está difundiendo es por gente interesada y no precisamente por parte del Gobierno de Cantabria o del ICAF. Es una película atractiva, cque mantiene la tensión. Con buenos distribuidores puede tener recorrido


Emilio Ruiz Barrachina, en primer plano, durante el rodaje de ‘Cuervos’.
©José Luis López/GENTE CANTABRIA
En la película Cuervos, ¿usted ha sido el productor? ¿Qué papel ha tenido en la película?
No he sido el productor. He sido productor ejecutivo,que es el responsable de contactar actores o inversores. En el caso de Cuervos el productor es la empresa North Cinema Entertainment con su administrador al frente,que es quien ejerce de productor mientras ocupe el cargo.Yo,desde luego, no lo fui en las fechas en que se produjo y rodó la película y esto es fácilmente comprobable.
¿Qué papel o función tiene un productor ejecutivo en una película?
El productor ejecutivo es quien propone al productor y consigue fondos,pero no dispone de ellos. El único propietario de una película es el productor.La gente confunde muchas veces entre productor, director de producción, jefe de producción o productor ejecutivo.
Hay que estar familiarizado con los términos cinematográficos porque esto puede llevar a errores. Un productor ejecutivo puede ser incluso alguien totalmente ajeno a la película. A veces grandes actores ejercen este papel porque son conocidos y la gente se fía de ellos para entrar en un proyecto.
Dan confianza.Y la ley permite que cobren hasta un 5% del presupuesto de la película.
¿Cuándo se va a estrenar la película?
La película está terminada desde hace tiempo.Se le ofreció al ICAF (Instituto Cántabro de Finanzas) una explotación inmediata con fecha diciembre de 2015.Ahora está todo en los tribunales.
¿Podrá el Gobierno de Cantabria recuperar la inversión?
No debería de haber problema.Tienen dos películas, no solo Cuervos, como garantía del aval.Todo esto que se está difundiendo en medios y redes es por gente interesada y no precisamente,en absoluto, por parte del Gobierno de Cantabria o el ICAF,y eso puede dificultar las posibles ventas a televisiones y distribuidores.
Brevemente, ¿por qué se ha llegado a este punto?
Mi opinión, y no deja de ser una opinión personal, es que han intervenido varios factores. Uno, que el proyecto inicial, El Hombre Colgado,no se pudo concretar tras muchos meses de trabajo.
En segundo lugar, que el proyecto sustitutivo, Cuervos, tiene problemas con el equipo y de financiación incluso, pero la película se saca adelante. Una vez que se va a conformar y terminar, los técnicos de laboratorio exponen que la película tiene graves deficiencias técnicas de fotografía. Esto se denuncia por parte de la empresa productora, pero a la vez se subsana. Luego se interrumpen las negociaciones con el ICAF.Por último, el administrador de la empresa ha fallecido en este año 2016. Pero esto no es óbice para que se puedan llegar a acuerdos con el ICAF.No creo que por la vía judicial se vaya a conseguir mucho más en este caso.
En teoría es una película con muchas posibilidades de comercialización. Es una película atractiva,con una buena trama,interesante y que te mantiene en tensión. Con buenos distribuidores puede tener un buen recorrido dentro y fuera de España. No me atrevo ahora mismo a juzgar cuestiones artísticas.
Deduzco de sus palabras que puede haber un acuerdo.
Confío en que se pueda llegar a un acuerdo de explotación pronto para que Cantabria recupere este aval.Lo importante es que la película existe y por tanto están abiertas todas las puertas para una recuperación.
Yo no soy el responsable ni encargado de estas negociaciones, pero animo a ambas partes a que se sienten a negociar.
¿Qué otros proyectos tiene usted en estos momentos?
Bueno,Cuervos no es un proyecto mío.Yo hace tiempo que no entro en la parte de producción de los proyectos. En todas mis últimas películas solo trabajo como director. No me gustó mi experiencia de participar en la producción en algunos proyectos y creo que es un error que un director también participe en la producción, ya que le resta mucho tiempo, esfuerzo y facultades para dirigir a conciencia.