Diario Digital controlado por OJD

Aún no hay cifras oficiales sobre la apertura de negocios en el primer día de la desescalada

SE PUEDE ACCEDER a las actividades que arrancan hoy con cita previa y en establecimientos de menos de 400 metros.

Enviar a un amigo
Aún no hay cifras oficiales sobre la apertura de negocios en el primer día de la desescalada
04-05-2020

LA ACTIVACIÓN DESDE HOY de la fase 0 de la desescalada autoriza a que abran los comercios minoristas y de servicios profesionales, entre los que figuran peluquerías, centros de estética, fisioterapeutas, podólogos, dentistas o tiendas textiles y de calzado, entre otros negocios.

El Gobierno, que hasta ayer al mediodía no publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las normas por las que se regirá el inicio de estas actividades, permite que se suba la persiana en establecimientos de "menos de 400 metros cuadrados", a los que se deberá acceder con "cita previa". 

Asimismo, en esta fase 0 de transición hacia la nueva normalidad, se deberá garantizar la "permanencia en el interior del local de un solo cliente por cada trabajador" y, en el caso de que la atención no pueda ser "individualizada y con la debida separación física", será obligatorio instalar mostradores o mamparas. 

La orden ministerial también incluye que los mayores de 65 años tengan «prioridad» para concertar las citas previas dentro del horario en el que se les permite salir a pasear, y obliga a los negocios a seguir un protocolo de higiene en las tiendas, que incluye la "desinfección" de los locales "al menos dos veces al día", una de ellas coincidiendo con el horario de cierre.

Además, en los locales del sector comercial textil –arreglos de ropa y similares– los probadores tendrán que ser utilizados por "una única persona" y después de su uso se limpiarán. "En caso de que un cliente se pruebe una prenda que posteriormente no adquiera, el titular del establecimiento implementará medidas para que la prenda sea higienizada antes de que sea facilitada a otros clientes", especifica la normativa publicada ayer. 

El ministro de Sanidad afirmó ayer ese escaso margen recordando que el Gobierno realiza un "gran esfuerzo" para que todos los ciudadanos conozcan "cuanto antes" las ordenes ministeriales, pero los propietarios de estos negocios, la mayoría autónomos, han criticado que esta "incertidumbre" ha llevado a muchos comercios a que no abran por el momento.

Se prevé que la apertura alcance el 50 por ciento de estos negocios. 

TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA FASE CERO

Como se ha señalado, España arranca hoy lunes la fase 0 de la desescalada, en la que se introducirán medidas de relajación del confinamiento, tanto actividades económicas como personales, que van de la apertura de peluquerías y pequeños comercios a los entrenamientos de deportistas profesionales, actividades sobre todo las referidas al pequeño comercio sobre las que hemos informado.

Puede afirmarse que todo el país mpieza el camino del desconfinamiento en la fase 0 salvo las islas de La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera, donde el estado de la pandemia ha permitido que sean la avanzadilla de la fase 1.

A las primeras medidas de alivio -las salidas de niños primero y la práctica deportiva individual, los paseos de adultos y el acceso a los huertos después- se suman en la fase 0 o de "preparación de la desescalada" otras como son la apertura de peluquerías y pequeños comercios o de restaurantes que preparan comida para llevar.

Se trata de medidas con un riesgo asociado de contagio muy bajo o nulo, según el 'Plan para la transición hacia una nueva normalidad' del Gobierno, cuyo objetivo es recuperar de forma gradual la actividad económica y la cotidianeidad a la vez que se preserva la salud pública.

Del avance de la epidemia -y de otros indicadores que ha establecido el Ejecutivo- dependerá que las provincias y las islas puedan avanzar hacia la fase 1 el lunes 11 de mayo.

A continuación se detallan las actividades permitidas en la fase 0, que entra en vigor a las 0 horas del lunes 4 de mayo:

-Paseos: todos los ciudadanos -salvo aquellos que estén en cuarentena o tengan síntomas de coronavirus- pueden salir desde el sábado a caminar una vez al día a una distancia máxima de 1 kilómetro del domicilio. Está permitido ir acompañado de un conviviente y las salidas están ordenadas por franjas de edad:

De 6 a 10 y de 20 a 23 horas, pueden salir las personas de entre 14 y 70 años. Los niños, de 12 a 19 horas y los mayores de 70 años o los dependientes con su cuidador podrán salir de 10 a 12 y de 19 a 20 horas.

-Deporte individual: de 6 a 10 y de 20 a 23 horas en el municipio en el que se resida. Tanto los paseos como las salidas para hacer deporte en las localidades de menos de 5.000 habitantes podrán hacerse sin atender a franjas horarias, eso sí, entre las 6 y las 23 horas.

- Trabajo en huertos familiares de autoconsumo o municipales siempre que estén en el mismo término municipal del domicilio o en uno adyacente al mismo.

-Apertura de restaurantes y cafeterías que puedan preparar servicios para llevar que deberán realizarse por teléfono o por internet.

-Apertura de comercios de hasta 400 metros cuadrados con cita previa para la atención individual de clientes (un empleado por cliente). Se exigirá mantener la distancia mínima de 2 metros. Los establecimientos deberán desinfectarse dos veces al día y deberán tener dispensadores de gel hidroalcohólico. Se establecerá un horario de atención o un pasillo preferente para personas mayores de 65 años.

Por norma, las compras deberán hacerse en el mismo municipio en el que se reside, si bien se permitirá el traslado entre localidades pequeñas -no tienen por qué ser colindantes- en el caso de que no se puedan encontrar determinados productos.

-Las peluquerías podrán abrir siempre y cuando puedan concertar citas previas.

Los profesionales de fisioterapia, de centros de estética y de peluquería tendrán que llevar equipos de protección individual y garantizar la distancia mínima de dos metros entre clientes.

-Los deportistas profesionales podrán hacer entrenamientos individuales. Aquellos que practiquen modalidades de deporte adaptado o de carácter paralímpico, podrán contar con el acompañamiento de otro deportista para realizar su actividad deportiva. En ambos casos podrá estar presente un entrenador que no podrá acercarse a menos de dos metros y tendrá que llevar mascarilla.

Cuando el deporte implique la utilización de bicicletas o patines, la distancia de seguridad será de diez metros.

Por su parte, los deportistas federados podrán realizar entrenamientos de forma individual, al aire libre, dos veces al día entre las 6:00 y las 10:00 horas y entre las 20:00 horas y las 23:00 horas, siempre dentro de su término municipal y sin entrenadores.

-Se abrirán los archivos, que prestarán sus servicios preferentemente por vía telemática, ahora bien, cuando sea absolutamente imprescindible los ciudadanos podrán solicitar la consulta presencial de hasta diez documentos.

-En esta fase será obligatorio el uso de la mascarilla en el transporte público (autobús, ferrocarril, metro, marítimo, aéreo y taxi) y recomendable en todo tipo de actividades fuera del hogar.