Diario Digital controlado por OJD

C´s, PSC y PP lograrían 57 escaños, frente a 78 que suman independentistas y Podem, según una encuesta de La Razón

LIGERA CAÍDA DEL INDEPENDENTISMO (La Vanguardia entre 66-69 escaños), con el partido de Ada Colau (entre 10 y 13 asientos) . Se adelanta una participación récord, en torno al 81 por ciento.

Enviar a un amigo
C´s, PSC y PP lograrían 57 escaños, frente a 78 que suman independentistas y Podem, según una encuesta de La Razón
05-11-2017

En la imagen, distribución de los escaños según la encuesta de La Razón.


REDACCIÓN CANTABRIA24HORAS.COM

DOS ENCUESTAS -La Razón y La Vanguardia- coinciden en señalar que Esquerra Republicana ganará las elecciones en Cataluña con una horquilla que va de los 42 a los 46 escaños, con quince asientos más en un Parlamento de 135 que Ciudadanos, primer partido de los constitucionalistas. Veamos lo que indican, comenzando por la publicada por el periódico catalán La Vanguardia.

Según el sondeo realizado por el instituto GAD3 que hoy publica LA VANGUARDIA, las formaciones políticas partidarias de la independencia de Cataluña -PDeCAT, ERC y la CUP- sumarán entre 66 y 69 diputados en las elecciones autonómicas del 21-D si se presentan por separado, por lo que no tienen asegurada la mayoría absoluta en el Parlament (68 escaños) conseguida en los pasados comicios de 2005, en los que lograron 72 diputados. Los partidos independentistas descenderían del 47,8% de los votos logrados hace dos años hasta el 46%, mientras que las formaciones constitucionalistas -Cs, PSC y PP- sumarían el 43,9% de los votos (4,6 puntos más que en 2005), con los que pasarían de sus 52 diputados actuales a una horquilla de entre 56 y 60 diputados. El Parlamento lo completaría Catalunya en Comú, que pasaría de los 11 escaños logrados por la anterior CSQP a 9-10, con el 8,3% de los votos.

En unas elecciones que GAD3 prevé con una participación récord (superior al 80% del censo), ERC sería la vencedora con el 29,3% de los votos, gracias a los que conseguiría 45 o 46 diputados de los 135 que forman el Parlamento catalán. Ciudadanos sería el segundo partido más votado con el 20,6% de los apoyos, con los que conseguiría aumentar de 25 a 27-28 su número de diputados. La tercera formación en el Parlament sería el PSC, que con el 14,6% de los votos pasaría de sus 16 escaños actuales a 19-20. El PDeCAT pasaría a ser la cuarta fuerza política catalana al descender hasta el 10,4% de los votos y 14-15 diputados. El PP sería la quinta fuerza de Cataluña con el 8,7% (0,2 puntos más que en 2015) y 10-12 escaños, con los que podría mejorar los 11 con que cuenta en la actualidad. Catalunya en Comú, heredera de Catalunya sí que es Pot, ocuparía el sexto puesto con el 8,3% de los votos y 9-10 escaños, cifras que se sitúan por debajo del 8,9% de apoyos y 11 diputados logrados en 2005 por su anterior marca. El Parlament lo cerraría la CUP, que bajaría al 6,3% de los votos (8,2% en 2015) y descendería de 10 a 7-8 diputados.

El 60% de los catalanes rechaza la acción contra Puigdemont

Según la encuesta que hoy publica LA VANGUARDIA, la mayoría de los catalanes (56,2% frente a 36,8%) rechaza la aplicación del artículo 155 de la Constitución, aunque la convocatoria de elecciones, en cambio, suscita un amplio apoyo (59% frente a 35,6%). También son mayoría (58,2% frente a 30,2%) quienes consideran un "error" la declaración unilateral de independencia aprobada por el Parlament, así como quienes piensan que el referéndum ilegal del 1-O no era un aval suficiente para declararla (63,4% frente a 30,3%). El 42,1% de los entrevistados culpan al Gobierno central de la actual situación, un 19,6% al Ejecutivo catalán y un 31,8% a ambos.

LA VANGUARDIA 1, 16-18

PREVISIONES DE 'LA RAZÓN'

Según el sondeo realizado por NC Report que hoy publica LA RAZÓN, los partidos independentistas catalanes -PDeCAT, ERC y la CUP- no revalidarían la mayoría absoluta en el Parlament ni presentándose juntos (66 escaños) ni por separado (65 escaños) a las elecciones del próximo 21 de diciembre. Por su parte, según el citado estudio, las formaciones constitucionalistas -Cs, PSC y PP- sumarían 57 escaños tanto si se presentaran juntos como por separado. Esta dinámica de bloques afectaría a los resultados de Catalunya sí que es Pot, que podría obtener 13 o 12 diputados, dependiendo de que los soberanistas y los constitucionalistas unieran o no sus respectivas fuerzas.

Con una participación prevista del 71% (La Vanguardia avanza diez puntos más), NC Report vaticina una victoria de ERC con el 26,3% de los votos y 42 diputados, por delante de Ciudadanos con el 19,6% de los apoyos y 27 escaños. El PSC sería la tercera fuerza política de Cataluña, con el 13,6% de los votos y 17 diputados, el mismo número de representantes que lograría el PDeCAT con el 10,7% de los apoyos. El PP sería el quinto partido más votado con el 10,5%, con el que sumaría 13 escaños. A continuación se situaría CSQP con el 10,4% de los votos y 13 diputados. El Parlament lo cerraría la CUP, que descendería del 8,2% de los votos al 6,3%, y de 10 a 6 diputados.

LA RAZÓN 1, 16, 17