CCOO insiste en la urgencia de poner coto a la siniestralidad laboral para frenar una escalada de accidentes que aumenta mes a mes


Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha advertido la urgencia de poner coto a la siniestralidad laboral en Cantabria tras conocer las estadísticas publicadas por el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), que muestran una escalada que aumenta mes a mes con 589 accidentes de trabajo en el mes de agosto de 2023.
Laura Lombilla, secretaria de Salud Laboral de CCOO de Cantabria, ha alertado de que en 2023 se han producido, desde el 1 de enero y hasta el 31 de agosto, 4.802 accidentes con baja, y ha apuntado que “a pesar del descenso del 30% respecto al mismo periodo de 2022, de nuevo muy influenciado por la gran incidencia de las bajas Covid el pasado año, debemos fijarnos en que tanto los accidentes graves como mortales han ascendido respecto al año pasado”. En concreto, se han producido 35 accidentes graves –frente a los 34 en 2022- y 11 mortales -3 más que en el pasado año, cuando hubo 8-.
En este sentido, Lombilla ha denunciado que “las personas trabajadoras continúan sufriendo la peor cara del mercado laboral y pagando con su salud una mala gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en el desempeño de su profesión”, por lo que ha insistido en centrar esfuerzos para atajar esta lacra.
La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Cantabria ha destacado el repunte de accidentes in itinere durante el mes de agosto, que ascienden a 81, con un 30% más respecto al mes anterior –cuando hubo 62- y un aumento del 20% frente al año 2022, “teniendo que lamentar, además, que uno de ellos ha sido mortal y otro, grave, unos datos que nos deben hacer encender todas las alarmas”.
De hecho, en términos interanuales, los datos de siniestralidad laboral en este periodo han descendido en general, pero recogen un 18,90% más de accidentes en el camino al puesto de trabajo.
En los datos desagregados por sectores, las personas trabajadoras del comercio y la reparación de vehículos son quienes más siniestralidad laboral han sufrido, seguidas de las de la industria manufacturera o la hostelería.
Lombilla ha remarcado que, desde CCOO, “nos negamos a acostumbrarnos a estas cifras, que son inasumibles, y seguiremos reclamando poner la Prevención de Riesgos Laborales en un lugar prioritario en todas las empresas para proteger lo más importante, la salud y la seguridad de la clase trabajadora, para lo que hace falta la voluntad y trabajo de todas las partes y, muy especialmente, de las empresas”.