Celebrada la II Semana Literaria y Feria del Libro de Santa María de Cayón
Se celebraron actos literarios en la Biblioteca Jerónimo Arozamena y una veintena de autores de la Sociedad Cántabra de Escritores participaron en la Feria del Libro celebrada en el Mercado de Sarón.


Se celebró en la semana del 8 al 14 de mayo la II Semana Literaria y Feria del Libro de Santa María de Cayón, que ha organizado la Sociedad Cántabra de Escritores y el Ayuntamiento de Santa María de Cayón, con el respaldo de su alcaldesa, Pilar del Río, y la concejal de Cultura, Educación y Hermanamiento, Isabel Fernández Cobo. Ocho días de letras y cultura en cuyo feliz desarrollo han trabajado nuestros asociados en el Valle de Cayón (José Linares Pérez, principalmente, en los trabajos de intendencia), con la coordinación a cargo de la secretaria de nuestra junta directiva, Gilda Ruiloba, que ha realizado un importante trabajo para llevar a feliz término esta importante actividad cultural y literaria que ha contado, en todo momento, con la presencia y el apoyo del presidente, José Ramón Saiz, y el tesorero, Amado Zabala, que han asistido prácticamente a todas las actividades realizadas. El acto de clausura se celebró este domingo con asistencia de la alcaldesa, Pilar del Río.
Entre el 8 y el 11 de mayo se celebraron actividades literarias; así, el lunes, 8 de mayo, nuestro asociado José María (Chema) Abascal Bordás presentó sus libros, continuando con una conferencia de Ángel Ocejo, historiador, sobre la Historia de Cantabria; el martes, José Ramón Saiz planteó interrogantes sobre historia de Cantabria y de la vecina comunidad de Asturias en torno a dos de sus libros: El Ducado de Cantabria y Pelayo (Liébana, un reino entre montañas); el miércoles, día 10, intervinieron los autores del Valle de Cayón, Gilda Ruiloba, Cristina Leñero, José Linares, Javier Obregón y Fernando del Río Ruiz de la Prada, finalizando las actividades literarias con la celebración de un recital poética con la participación de Amado Zabala, Marisa Caballero, Aurora Miranda, Fernando del Río y Gilda Ruiloba. En estas actividades hay que reseñar la actuación del cantautor y guitarrista, Manuel Iberia que como en todos los actos en los que interviene cautivó al público.
Uno de los actos centrales más importantes fue el que siguió a las actividades literarias y abrió la II Feria del Libro, como significó el pregón del jurista y académico, Socio de Honor de la SCE, además de Estela de Oro de las Letras de Cantabria 2020, Pedro Crespo de Lara. Acompañado del Presidente de la SCE, José Ramón Saiz y de la concejal de Cultura, Educación y Hermanamiento, Isabel Fernández Cobo, pronunció el pregón, cuyo contenido ofrecemos para deleite de nuestros lectores amantes de la cultura y las letras:
Cumple al pregonero de esta fiesta cantar a Cantabria y a sus escritores y cantar al libro como protagonista de la feria que inauguramos.
Cantemos, pues, a Cantabria con sus cumbres nevadas, con sus verdes valles, sus pueblos hidalgos, y sus villas rientes de junto al mar; el mar, el bronco mar de los cántabros que se amansa al entrar en el puerto dejándose abrazar por la romántica bahía de Santander.
¡Qué hermosa eres tú, Cantabria!
qué verde tu verde, verde,
esmeralda prodigiosa,
capricho de formas verdes.
¡ Qué verdes tus aguas vivas,
qué fresca tu hierba verde,
blancas casas, tejas rojas,
¡cómo agarra, cómo prende!
la emoción de verse envuelto
en tanta ternura verde,
verde seno, verde hechizo,
¡ay, Cantabria, qué hermosa eres!
Cantabria es una historia de hazañas y largos silencios.
Tiene de lejos ganada
alta nobleza en la Historia
por haber los pies parado
a los ejércitos de Roma.
Tales fueron sus hazañas,
fue tan grande aquella cosa,
que si Homero la cantara
ardería nueva Troya..
Vinieron tiempos después
que pasó cerrada y sola
entre el mar y la montaña,
ni envidiada ni envidiosa.
Al final del siglo octavo,
en los albores de Europa,
el nombre de Beato de Liébana
resonaba en larga onda.
Sucedió luego un silencio,
que apenas rompió Santoña
en la aventura de América,
mandando a Juan de la Cosa.
En el siglo diecisiete
La Montaña fue una bomba
de tan poderoso efecto
que aún resuenan sus ondas:
patria de Calderón, Lope,
y Quevedo, estas tres glorias
universales la hicieron
ya para siempre famosa.
Nuevos laureles le dieron
con sus celebradas obras
José María de Pereda,
pintor de montañas y olas,
el gran Menéndez Pelayo,
genio de firme memoria
y don Amós de Escalante,
un clásico en verso y en prosa.
Aquel siglo diecinueve
añadió, con Galdós, otra joya
al tesoro literario
de la cántabra matrona,
pues, montañés voluntario.
llevó el título con mucha honra
Andando ya el siglo veinte
iba la pequeña Atenas,
sacando a pares y más
escritores y poetas,
Novelaba Concha Espina
y crecían a su vera
Berjes, La Torre y Blanchard
en amor y parentela,
cuatro mujeres que juntas,
en Cabezón y Luzmela,
deslumbraron como soles
dando gloria a España entera,
Fue Santander luz de faro
en la difícil posguerra,
con la Menéndez Pelayo;
lo fue Proel con sus poetas,
lo fue Plaza Porticada
con sus sillas de madera,
lo fue el teatro que abrigaron
los pórticos de las iglesias.
Gerardo Diego y.Cossio,
Pick y Victor de la Serna
campeaban en Madrid
la hidalguía de esta tierra.
Mario Camus y Aragón,
cineastas de alta escuela
llevaban a la pantalla
sublimes tragicomedias.
Vuelto a España Alvaro Pombo,
con sus primeras novelas,
ganó el público favor
y un sillón en la Academia.
También Hierro lo ganó
sin que gozarlo pudiera,
pues sin leer el discurso
llamó la muerte a su puerta.
También Enterría y Aguirre
ocuparon sendas letras;
Hidalgo, Maruri, Pardo
no estuvieron lejos de ellas.
Pero esta es solo una cara,
la más vista y pregonera,
la otra aquí la gozamos,
digamos que es toda nuestra:
El Diario Montañés
el otro diario, el Alerta,
y el venerable Ateneo,
que fueron grandes canteras,
y lo son hoy como ayer,
de escritores y poetas.
También periódicos on line,
librerías, bibliotecas,
televisiones y radios,
con sus novísimas técnicas.
Por docenas brotan nombres
con garbo y obras bien hechas
que lanzan editoriales
por librerías y ferias
y las vías de internet
heraldo de una era nueva.
Su alabanza aquí no cabe,
que es muy grande la cosecha,
la Sociedad de escritores
bien lo sabe y cuida de ella,
El pregonero lo anuncia:
se queda para otra fecha.
————
Cantemos ahora al libro ,
el mejor amigo del hombre,
que instruye y deleita,
que lo da todo a cambio de nada,
que ofrece con infinita paciencia lo que guarda:
pensamientos, emociones, arte, ciencia
y todo ello a prueba de desdenes e ingratitudes.
Cantemos al libro que nos pone en las fuentes y el desarrollo de todos los saberes.
Cantemos al libro que satisface nuestras necesidades de información, formación y entretenimiento.
Cantemos al libro que nos hace libres por encima de los poderes que esclavizan.
Cantemos al libro que nos abre los caminos de la sabiduría,
Cantemos al libro que nos trae y lleva a otros mundos y nos relaciona con la infinita variedad de nuestros semejantes,
Cantemos al libro que nos ofrece el contacto con los grandes genios de la humanidad, a quienes podemos oír cuando, donde y tantas veces queramos,
Cantemos al libro que contiene todo lo que el hombre ha pensado, hecho y soñado.
Cantemos al libro que nos invita a la reflexión y al examen de nosotros mismos.
Cantemos al libro en el que encontrarás siempre un compañero fiel, un consuelo en tus trabajos, un maestro en tus dudas.
Cantemos al libro que nos enseña un arte para vivir y una confianza para morir.
Tras los aplausos que suscitó el magnífico pregón pronunciado por Pedro Crespo de Lara en favor del libro y del autor, intervinieron con piezas musicales y poéticas Marcos Bárcena y Virginia Ortega.
CUENTACUENTOS Y AUTORES ASISTENTES
De la organización y desarrollo de la II Feria del Libro –que finalmente se celebró en el Mercado de Sarón ante las previsiones metereológicas adversas- hay que destacar las intervenciones en el apartado de cuentacuentos de nuestros asociados, Rosa Diego Güemes (de su obra Única) y Fernando del Río Ruiz de la Prada (Los Abuelos), quienes deleitaron a los más jóvenes con sus relatos, a los que se unió también María del Mar Gómez Guerra. Su capacidad para atraer a la grey infantil de sus juegos infantiles para que siguieran en orden y silencio las evocaciones de nuestros asociados probaron eficazmente su capacidad de concitar la atención de los más jóvenes.
Los asociados que a continuación se relacionan, han participado en esta II Feria del Libro de Santa María de Cayón, además de las librerías Plumas de La Penilla de Cayón y Dicar de Sarón:
1. JOSÉ MARÍA ABASCAL BORDAS
Almas incomprendidas y Cuando la guerra llamó al trasmerano.
2. MARÍA ENCARNACIÓN AGUILERA CAVIA
Teatro para niños, Pétalos de mariposa y Como el arco iris.
3.- CARMEN CUEVAS CRESPO
Calle del Carmen 21.
4. ROSA DIEGO GÜEMES
Única, Verdad, beso o atrevimiento
5. DIGNA MERCEDES FERNÁNDEZ GONZÁLEZ
Poemario, Claraboya a mi interior y Carpeta del Artista
6. MARÍA DEL MAR GÓMEZ GUERRA
Relatos para despertar el corazón dormido, Cuentos de la Abuela Carmina y el Cofre Sagrado.
7.- CRISTINA LEÑERO GUTIÉRREZ
El Amanecer de las Dudas
8. JOSÉ MARÍA LINARES PÉREZ
Un Paseo por el Valle
9. ANA MAZÓN PONTONES
Recuerdos hasta un… nosotros, Alejamos esos recuerdos agridulces, El Gran Sueño de la Amapola y La Decisión de Arvy.
10. AURORA MIRANDA SANTIBÁÑEZ
La Gaviota Gris, Relatos en Azul y De Viuda a Viuda.
11.- BEGO M. MORENO
Lo que callan los pingüinos.
12. JAVIER OBREGÓN
Esles de Cayón. La Memoria en imágenes.
13. ÁNGEL OCEJO HERRERO
Augusto y Corocotta
14. JAVIER PEÑA RUIZ-CAPILLAS
Emociones de un Binomio. La Gran Movida en la Ciudad del Dólar.
14. AGUSTÍN PORTILLA
Suposición escrita 1 y 2, Suposición escrita 3
15. ROCÍO RABA LÓPEZ
Greti, el Monstruo sostenible. No hay quien pare a Greti y Ven a la Escuela de Magia: un año escolar.
16. CARLOS DEL RÍO DE CELIS
Atrévete a ser escritor (Manual para aprender a escribir novelas), Aventura de Ser Escritor (Manual para tener una carrera literaria); El Príncipe Eosh (novela de aventuras) y Vivir Soñando (relatos de ficción contemporánea).
17. FERNANDO DEL RÍO RUIZ DE LA PRADA
Mi Conducta Política.
18.- GILDA RUILOBA
La Casona de Hernán, Esencia Pasiega II y Sinfonía Pasiega y otras hierbas.
19. AMADO ZABALA SANTAMARÍA
La Villa de Cartes, I y II.
Esta II Feria del Libro de Sarón se celebró en las tardes del viernes y sábado y la mañana del domingo. Por el Mercado de Sarón, lugar en el que se desarrolló la feria, pasaron los candidatos de los partidos que se presentan a las elecciones del próximo 28 de mayo. La clausura, con asistencia de la alcaldesa, Pilar del Río, se celebró pasadas las 14 horas, ofreciéndose por el Ayuntamiento un lunch a los autores asistentes.
Una Semana Literaria y II Feria del Libro que contó, además, con la ayuda y colaboración de autores cayoneses como Cristina Leñero Gutiérrez, Fernando del Río y Francisco Rivero y las aportaciones también importantes de Rosa Diego Güemes y José María Abascal.