Cientos de personas en el Palacio de Peñas Blancas para aplaudir a los solistas de Cadaqués
En el ambiente de los jardines de este palacio edificado hace cien años, la actuación de este grupo fue muy brillante, quedando muy complacido el público asistente.

El pasado viernes, en el Palacio de Peñas Blancas, de Miengo, intervinieron los solistas de la Orquesta de Cadaqués con asistencia de casi seiscientas personas. En el ambiente de los jardines de este palacio edificado hace cien años, la actuación de este grupo fue muy brillante, quedando muy complacido el público asistente. De nuevo la familia de José Manuel López Cardeñosa, propietarios de la finca y el palacio, ofrecieron todo su entusiasmo y atención para que todo resultara un éxito, como así fue. Una noche estrellada y excelente, puso el broche de oro a esta cita en la que los solistas de Cadaqués pusieron el resto, ya que contaron con el aplauso largo y cerrado de todos los asistentes.
Esta intervención dentro del ciclo de Marcos Históricos del Festival Internacional de Santander fue patrocinada por el Ayuntamiento de Miengo, como ya es habitual desde hace unos años. Además del alcalde, Avelino Cuartas y varios concejales, asistieron numerosos rotarios y personas relevantes del verano en el municipio de Miengo.
DESDE 1988
La Orquesta de Cadaqués nació en 1988, en el marco del Festival de Música de Cadaqués, a partir del interés de un grupo de instrumentistas de distintos países de Europa por crear una orquesta activa de formación clásica que llevara además sus proyectos por todo el mundo.
En la actualidad, su director titular y principal es Gianandrea Noseda, ganador en 1994 del Concurso Internacional de Dirección que la Orquesta de Cadaqués organiza bienalmente. Jaime Martín es su director titular, y Sir Neville Marriner, el principal director invitado. Desde 1990 Llorenç Caballero es el director artístico. Jesús Rueda y Ainhoa Arteta son sus artistas residentes.
Después de su fundación, la Orquesta de Cadaqués ha ido adquiriendo un carácter distintivo por iniciativas como la organización del Concurso Internacional de Dirección de Orquesta, el trabajo conjunto con compositores contemporáneos (Xavier Montsalvatge, Jesús Rueda, Joan Guinjoan y muchos otros) y la incorporación de obras desconocidas en el repertorio habitual, así como la colaboración con artistas de otros campos musicales, como Paco de Lucía, Tete Montoliu o Michel Camilo. Ha colaborado con artistas como Alícia de Larrocha, Jean-Pierre Rampal, Jean Françaix, Rafael Orozco, Rafael Puyana, Narciso Yepes, Teresa Berganza, Aihoa Arteta, Lisa Batiashvili y Maria Joâo Pires.
En el ámbito internacional, ha participado en el Festival de Música de Santo Domingo (2005) y realizado giras por los Estados Unidos (2005), por Japón (2006) y el sureste asiático: Gira Toyota Classics (2002 y 2007), y por Alemania (2011).
Es orquesta residente del Ciclo Ibermúsica del Auditorio Nacional de Madrid. En el Auditori de Girona realiza también, desde el 2003, una intensa actividad concertística y pedagógica.
La Orquesta de Cadaqués tiene grabados varios CD con el director Sir Neville Marriner, y las sinfonías de Brahms y otras obras con Gianandrea Noseda. Junto a la discográfica Tritó, ha presentado Solfa la Redonda, una colección de obras de música clásica para el público infantil.