Diario Digital controlado por OJD

Comienzan las obras del nuevo Mercadona en Valdenoja

El nuevo supermercado se ubica en una parcela situada en el número 7 de la Avenida Peregrino Zuyer, en el extremo Este de “El Recial”, que cuenta con una superficie de 8.441 metros cuadrados

Enviar a un amigo
12-10-2013

La empresa Mercadona ha comenzado a ejecutar las obras de construcción del nuevo supermercado que la cadena tiene previsto abrir en primavera de 2014 en el barrio de Cueto-Valdenoja y que supondrán una inversión de 2,8 millones de euros.


    Ubicada en la zona conocida como “El Recial”, se trata del cuarto supermercado que esta empresa abrirá en la ciudad “lo cual supone una excelente noticia que viene a reforzar el trabajo desarrollado por el Ayuntamiento para atraer nuevos negocios a la ciudad que, además de generar puestos de trabajo para su construcción, favorecen la creación de empleo estable en Santander”, tal y como afirmó el concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, César Díaz.
En este sentido, el concejal se refirió a que “al igual que el otro supermercado que esta cadena está construyendo en la calle Gutiérrez Solana, se prevé la creación de 40 puestos de trabajo directo estables, además de los necesarios para la ejecución de las obras”.


Tal y como informó el concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, César Díaz, los trabajos han dado comienzo con el desbroce y la nivelación de la parcela, además del vallado perimetral de la misma, que  abarca una superficie total de 8.441 metros y que ocupa prácticamente la totalidad de la manzana delimitada por la Avenida Peregrino Zuyer, José Pueyo, El Recial y Club Atlético España de Cueto.


Según explicó Díaz, el desarrollo de esta nueva dotación comercial en “El Recial” favorece la prolongación, hacia el oeste, de la zona de Cueto-Valdenoja, a través del eje principal constituido por la Avenida Peregrino Zuyer, como continuación de la Avenida Diego Madrazo.


En este sentido, Díaz insistió en que la implantación de una edificación comercial en este ámbito contribuirá a mejorar los servicios a disposición de los vecinos gracias a la mezcla de usos; un objetivo que, según dijo, persigue el nuevo PGOU y que, sin duda, contribuirá a reducir los desplazamientos en coche en una zona donde actualmente escasean los usos terciarios.

Características del proyecto
El responsable de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda avanzó que el proyecto contempla la construcción de un edificio terciario desarrollado en dos plantas, así como de una explanada de aparcamiento en el exterior de la edificación con capacidad para 142 vehículos.


Díaz explicó, además, que el edificio contará en su planta inferior con otro aparcamiento para 72 plazas y una zona diáfana donde Mercadona tiene previsto ubicar sus oficinas centrales de recursos humanos, obras, logística y servicios médicos al servicio de su actividad tanto en la región como en comunidades limítrofes. En la planta superior, el edificio albergará la sala de ventas y los espacios de almacenamiento y otras dependencias auxiliares de la misma.


“Se tratará, por tanto, de un edificio que combinará la atención al público en su área comercial como supermercado, con la gestión logística de la propia empresa”, matizó Díaz.


 Por otro lado, el concejal recordó que, tal y como establece el Estudio de Detalle del proyecto, “la calidad del diseño deberá corresponder al de una edificación singular, acorde con su emplazamiento y al carácter residencial del área”.

Efecto dinamizador del PGOU
El concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda  reiteró que se trata de un nuevo ejemplo del efecto dinamizador del nuevo Plan General de Ordenación Urbano (PGOU), que se ha traducido en un importante impulso de la actividad económica en la ciudad, con la consiguiente creación de nuevos puestos de trabajo.