Diario Digital controlado por OJD

Cultura conmemora el 50 aniversario de Mayo del 68 con una exposición fotográfica

Una colección de fotografías de Philippe Gras titulada 'En el corazón del 68' en la que participa el IES Alberto Pico.El cónsul francés Sameh Safty ha agradecido los esfuerzos, tanto de la Consejería como del el IES

Enviar a un amigo
Cultura conmemora el 50 aniversario de Mayo del 68 con una exposición fotográfica
08-05-2018

La directoras de Cultura Eva Ranea, y de Innovación y Centros Educativos Isabel Fernández, junto con alumnos y profesores del IES Alberto Pico en la exposición sobre Mayo del 68. Foto Raúl Lucio

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte conmemora el 50 aniversario de Mayo del 68 con una exposición del fotógrafo francés Philippe Gras (París 1942-2007) que se inaugura hoy en la sala Hangar del Archivo y Biblioteca Central. Esta actividad cuenta con la participación del IES Alberto Pico, que se ha involucrado en un trabajo conjunto sobre este significativo hecho histórico que supuso un antes y un después en los movimientos sociales en Europa.

Las directoras de Cultura y de Innovación y Centros Educativos, Eva Ranea e Isabel Fernández, respectivamente, han destacado la "singularidad" de esta propuesta, que aúna el valor artístico con el pedagógico, y han confiado en que sea una herramienta "muy eficaz y que ayude a comprender y recordar uno de los hechos trascendentales de finales del siglo pasado".

Isabel Fernández ha mostrado su satisfacción por el "trabajo en común" de las dos direcciones generales en este proyecto, ya que "la educación debe ir de la mano de cultura, pues están muy interrelacionadas". En este sentido, ha subrayado la importancia de impartir en bachillerato la enseñanza en otras lenguas, como es el caso del IES Alberto Pico, ya que "ayuda a estudiar la cultura, y en este caso, uno de los hechos fundamentales de la historia contemporánea".

Participación del IES Alberto Pico

Por su parte, el director del IES Alberto Pico, Jacinto Arce, ha explicado las actividades organizadas para recordar esta efeméride en el centro, que es bilingüe en francés y se ha reforzado con la implantación del Bachibac, del que está a punto de graduarse la 3ª promoción.

"La vinculación con Francia, su tradición, su cultura y su gente no es nueva y esa vinculación se renueva y se consolida con efemérides como la que nos ocupa", ha indicado Arce.

Asimismo, ha señalado la importancia de que el alumnado "profundice" en este fenómeno social y cultural, "cuyo protagonista fue la juventud y que volvió a situar a Francia y, concretamente a París, en el epicentro de una convulsión de alcance europeo y mundial".

Por último, el cónsul francés Sameh Safty ha agradecido los esfuerzos, tanto de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte como del IES Alberto Pico, para traer esta exposición a Cantabria. "No sólo se inaugura una muestra fotográfica sobre Mayo del 68, sino también el resultado del trabajo colectivo de los estudiantes y docentes", a los que ha felicitado por el "magnífico" resultado obtenido.

Por último, ha insistido en el papel de la memoria para forjar un futuro común y ha recordado que el legado del Mayo de 68 "transciende fronteras y épocas". De hecho, ha concluido, "muchas de aquellas ideas han llegado hasta nosotros en el campo de la cultura, la política y la educación".

Cuarenta fotografías

Esta exposición ofrece un recorrido a través de más de 40 imágenes pertenecientes a la colección 'Au coeur de mai 68', descubierta en los archivos del autor Philippe Gras tras su muerte. Creador polifacético, fotógrafo y espíritu libre, dirigió su objetivo hacia escenarios, hechos, temas y artistas en los que creía.

Estas fotografías comparten espacio con los trabajos realizados por alumnos y alumnas del Alberto Pico sobre este movimiento, en donde relatan los distintos aspectos y hechos del mismo que más les han llamado la atención.

"Una muestra que es una oportunidad para acercarnos a aquellos acontecimientos que conmovieron Francia y también otros países como España, desde una perspectiva diferente, y que nos abre nuevas imágenes y paisajes gracias a la original visión de este magnífico fotógrafo, que además se enriquece y crece con las interpretaciones de los alumnos de este instituto", ha concluido Eva Ranea.

Philippe Gras

Nació en París el 16 de abril de 1942. Estudió en la Escuela Superior de Artes Gráficas. Sus primeros reportajes fueron sobre conciertos de jazz. A partir de 1967 trabaja como fotógrafo independiente consagrado a la creación contemporánea ( música, danza,teatro), colabora en revistas como Actuel, L¿Art Vivant o Jazz Hot y participa en varios festivales de teatro y de música moderna (Amougies, Ile de Wight, Saint-Paul de Vence, Nuits de la Fondation Maeght, Festival Panafricain D¿Alger...). Fue colaborador del Festival de Arte Contemporáneo de La Rochelle y el Festival de Otoño de París.

En 1988 publica un libro de fotografías sobre los templos de Angkor, con texto de Michel Butor y Nouth Narang. Desde 1982 hasta el 2007, colabora con la Agencia de Desarrollo Regional del Cine, escribiendo artículos y libros sobre escenas populares y sobre las salas de cine, además de series fotográficas sobre el metro parisino, Mayo 68, el London East End, los carteles de cine, el tatuaje, etc.

Tras su muerte repentina el 22 de febrero de 2007, se realizaron diversas exposiciones sobre su obra como El Ojo Musical de Philippe Gras en la Cité de la Musique, su trabajo sobre la ópera Einstein en la playa que se exhibió en Orléans, Montpellier y París, además de la exposición Budapest 90 que recorrió en París, Budapest y Tours.