Definitivo: El AVE a Cantabria entrará por el túnel de La Engaña
El tren entrará en la Vega de Pas y sin haber traspasado completamente dicho valle, circulará por un viaducto en forma de curva y dirección Sur, pasando sobre el Río Pas y la carretera nacional Santander-Burgos.

P.L.
En la cornisa cantábrica el hecho inadmisible a todas luces de que tan solamente nuestra tierra se quedara sin el AVE, no existiendo para ello causa ni motivo racional alguno, habría pasado a los anales de la historia como la mayor injusticia nacional del siglo veintiuno.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, dijo por activa y por pasiva al comienzo de la presente legislatura, en una abierta crítica y desaprobación hacia el gobierno anterior, que Cantabria tendría pronto el AVE, por lo que su manifiesto incumplimiento hasta el momento, no vislumbrándose dicha moderna infraestructura ferroviaria ni a corto ni a largo plazo, afortunadísimamente ha terminado por producirle escozor a la citada señora Pastor.
Días pasados esta política del Gobierno Central hacía alusión a lo adelantados que van los trámites a cargo de las administraciones nacional y regional para la reordenación del frente marítimo. Y, algo así como de pasada, añadió después que en pocos meses se presentará el proyecto de reordenación de las estaciones de ferrocarril de Santander.
Sin embargo y consciente de que Cantabria no se merece por más tiempo ser la cenicienta de la piel toro, será después de las fiestas navideñas cuando se proceda a dar la noticia, sin ambaje alguno, de que en el transcurso del nuevo año 2014 se producirá el acto oficial de colocación de la primera piedra, aunque no en el punto en el que un llamado ministro de muy triste recuerdo para los cántabros, tuvo no hace tanto tiempo la desfachatez de suspender tal acto oficial veinticuatro horas antes, hecho y decisión sin precedentes en España y que muy arduamente se haya producido en parte alguna del mundo.
El nuevo estudio del Ministerio de Fomento contempla enlazar la vía en el ramal que se está construyendo entre Bilbao y Burgos. Desde este punto vendrá hacia Cantabria a través del Túnel de la Engaña, mediante la necesaria adecuación del mismo y posiblemente conllevando la construcción de otro paralelo.
El tren entrará en la Vega de Pas y sin haber traspasado completamente dicho valle, circulará por un viaducto en forma de curva y dirección Sur, pasando sobre el Río Pas y la carretera nacional Santander-Burgos. A partir de ahí comenzará a ser subterráneo y, dentro del radio permitido técnicamente para esta moderna infraestructura ferroviaria, irá retomando de forma subterránea la dirección Oeste para salir a la superficie ya con la Norte a la altura de un punto situado entre el pueblo de Viérnoles y la actual estación de Torrelavega; si bien la que pasará a tener la Ciudad del Besaya para el AVE será algo más hacia adelante del actual apeadero de Sierrapando, por lo que se construirá una nueva estación para el mismo en esa zona.
Este nuevo trazado es perfectamente viable y hace innecesaria la ingente obra que por su difícil orografía representaba el proyecto contemplado inicialmente para el tramo de muy elevado desnivel entre Reinosa y Bárcena de Pié de Concha.
La depauperada economía española junto a la desastrosa forma de gobernar en los últimos años desde Madrid han contribuido de la forma más vergonzosa e inadmisible a que la sumisa Cantabria se convirtiese en auténtica cabeza de turco con un panorama de ausencia de inversiones reales y tangibles hasta por lo menos el 2020. Aquí sí que podemos decir muy alto, claro y contundentemente que nuestra Comunidad Autónoma está agotada. ¿Pruebas?, a patadas…Comenzando por un hospital de referencia nacional como es Valdecilla, en esqueleto como icono singular de la capital santanderina, y nuestras comunicaciones ferroviarias estancadas en el siglo XIX.
La terminación en 2014 del Centro Botín y el consiguiente revulsivo que va a representar el mismo en el plano cultural de Santander, han podido ser decisivos para que se haga realidad tan ansiado proyecto del AVE e incluso no se descarta que dicha entidad financiera, hoy entre las primeras del mundo, adelante al Ministerio de Fomento el coste económico de tan vital infraestructura ferroviaria para poner a Cantabria a la altura y modernización que necesita en comparación con las muy altas inversiones llevadas a cabo sobre todo en los últimos años en otras ciudades de España, mientras la nuestra se ha venido relegando de la forma más injusta, imperdonable y vergonzosa.