Diario Digital controlado por OJD

Derribado el inmueble situado en el número 40 de la calle Adarzo

Técnicos municipales habían declarado la edificación en ruina por su deterioro, la inviabilidad de recuperación y su situación fuera de ordenación

Enviar a un amigo
Derribado el inmueble situado en el número 40 de la calle Adarzo
01-07-2018

Los propietarios del inmueble ubicado en el número 40 de la calle Adarzo, que había sido declarado en ruina por parte de los técnicos municipales, han llevado a cabo la demolición del edificio, unos trabajos que se han realizado a lo largo de la última semana.

Según ha señalado el concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, César Díaz, el Ayuntamiento había declarado en ruina esta edificación por el deterioro que sufría y la inviabilidad de recuperación.

Tal y como ha detallado, se trataba de una construcción de unos 140 metros cuadrados situada en una parcela de casi 1.000 metros.

Construida en 1920 según el catastro, estaba destinada a vivienda y almacén y en la actualidad se apreciaba su total abandono, lo que unido a su situación fuera de ordenación, abocó a la declaración de ruina urbanística.

Según los informes técnicos, la vivienda presentaba desconchones del material de recubrimiento de los paños de fachada y filtraciones procedentes de la cubierta.

Además, había partes de forjado seriamente debilitadas, las carpinterías estaban desencajadas, las instalaciones de agua deterioradas y las instalaciones eléctricas, obsoletas.

El concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda ha explicado que estas actuaciones forman parte de la labor de control del Consistorio para garantizar que los propietarios cumplen con el deber de conservación de los edificios en buen estado con el fin último de garantizar la seguridad.

Según ha remarcado, esta labor se complementa además con ayudas y bonificaciones para facilitar la conservación y mejora de inmuebles.

Así, ha puesto el ejemplo de las ayudas para la rehabilitación de fachadas de edificios catalogados o las bonificaciones fiscales como la exención del pago de la tasa por licencia de obras o la reducción del impuesto sobre construcciones, todo ello, con el objetivo de mejorar el patrimonio edificado de la ciudad.