Donde el cine ibero americano ha mostrado un gran potencial


Por LEANDRO MATEO
Con un palmarés, tanto en respuesta del jurado, como del público, muy concreto. Se ha derivado a temas, producto de la independencia en el cine; con la aportación de argumentos, de hoy, trascedentes, analizados desde la profundidad.
“El Siervo Inútil” (Argentina); “Grossroads” (Documental español) Y “Un Sol Radiant” (España, dentro del llamado cine independiente catalán).
”El Siervo Inútil” que recibió, el máximo galardón, (Faro de Oro) el de Operas Primas, por el jurado oficial. Original de, Fernando Lacolla y protagonizada por Federico Liss, que obtuvo, además, el Faro de Plata, a la mejor interpretación masculina. Con premio en metálico, pero los más importante, una distribución generalizada por todo iberoamerica y por supuesto España, así como la adquisición de derechos por parte de “Sundance TV”. Una película luchada casi hasta la extenuación, producida por una entidad independiente, con nombre propio, Ana Lucía Frau. Un asunto de construcción inmobiliaria, en la Córdova argentina. Donde sin cortapisas; ante la mirada engañada, pero atónita de un empleado fiel, se va desarrollando la trama. En una escenario de una especie de estación, con elementos en abandono, retrato de la porquería, que desprende la civilización, que estaba con, a su vez, la porquería del egoísmo y la corrupción, cargando las tintas de las culpas al débil.
El público, ya fiel, entregado al cine, que mantiene brillantemente este festiva,l concedió su galardón, “El Premio del público”, sorprendentemente a un documental, “Grossroads”. Al que el jurado reconoció como, mejor dirección a, Dan Barreri. La historia de cinco jóvenes, que se hace amigos, haciendo grafitis y que terminan fundando una empresa, Boa-Mesturacon. Haciendo de su pasión, de adolescentes, un trabajo que con arte y pasión, llevan por todo el mundo. Con ello Barreri, crea un ámbito de color, creatividad, que hace trascender por medio de sus imágenes. En un montaje, que lo pudiera hacer parecer un reportaje. Se convierte en un profundo sentimiento artístico.
Cerrándose el brillante palmarés, resaltando, también el compromiso de los artistas, protagonistas, de las tres muestras premiadas, con la independencia creativa, con la película, perteneciente a ese nuevo cine catalán, “Un Sol Radiant”. Una subcinematografía la de Cataluña, acaparadora de, los últimos grades premios del cine español, entre ellos, el Goya. Expresado con un especial sentido crítico de la familia, e impulsor de todo lo que les circundan. Mostrado en un retiro veraniego. Amén de las cuestiones interiores, marcando el devenir de los personajes, en este caso, desde la mirada de un niña, casi una adolescente. Cuya protagonista, Laia Artigas, ha recibido el premio a la mejor interpretación femenina.
La jornada de clausura en tono brillante, tuvo dos protagonistas especiales. Quizás los intérpretes, en la actualidad´, en la cresta de la ola del cine español, Carmen Machi y Karra Elejalde. La actriz madrileña, de origen cántabro, su madre es santanderina y el actor vasco, presentaron la película, en estreno mundial de la realizadora británica Carol Polakoff, “La Voz del Sol”. Ambos, tras las dos cintas sobre, “Los apellido, vascos y catalanes”, dos de los mayores éxitos de nuestro cine, se han vuelto a unir en pareja, de un reparto. Esta vez desde el prisma del drama, de las consecuencias de la posguerra. Ambos también recibieron sus “Faros de “Honor”.
Con su sencillez, simpatía desbordante, que caracteriza sus imágenes, en el momento de agradecimiento, mostraron en una especie de skech humorístico, que hizo las delicias del numeroso público que llenaba el auditorio del Centro Botín un argumento realmente simpático. La película que estrenaron; una metáfora de tres personajes, unidos por el cariño. Surgido en el exilio. Incluyendo visión sobre la metáfora del cambio de sentido de los girasoles cuando se colocan mirando al sol.
El Séptimo Festival Internacional de Cine de Santander, las reuniones y talleres celebrados, para la mejora de nuestro cine. Con presencias de profesionales destacados; así como esa mirada, convertida en sección, al medio ambiente. Acertadísima, en una muestra dedicada a dar a conocer el nuevo cine español e ibero americano. Destacando el certamen promovido por la Consejería de Obras Publicas y Medio Ambiente, con cortos de ficción, realmente de gran interés, realizados principalmente por noveles. Sorprendentemente creativa. Por tanto finalizado la Séptima Edición, ¡Viva la Octava!