El CNI se acerca a los Pujol para proteger al rey Juan Carlos, según El Mundo
Las supuestas conversaciones buscarían, siempre según estos informes, un trato judicial favorable para el clan catalán a cambio de que no desvele información sensible sobre don Juan Carlos.


Según revela EL MUNDO en su portada, el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata acaba de incorporar al sumario judicial del caso Pujol varias notas policiales internas que sostienen la existencia de una negociación entre el Centro Nacional de Inteligencia y el ex presidente catalán Jordi Pujol. El objeto de estas supuestas conversaciones buscaría, siempre según estos informes, un trato judicial favorable para el clan catalán a cambio de que no desvele información sensible sobre Don Juan Carlos. Concretamente, que no cuente que el Rey Emérito tiene dinero en la denominada cuenta Soleado, abierta por el responsable de la trama Gürtel, Francisco Correa, en Suiza.
Las notas internas han sido aportadas al sumario por el dueño de la agencia de detectives Método 3 y fueron elaboradas por el comisario José Manuel Villarejo. Con la introducción de estos documentos en la macrocausa contra los Pujol, señala el diario, la guerra entre un sector de la Policía y los servicios de Inteligencia españoles que viene librándose desde hace varios años se traslada por primera vez a la Audiencia Nacional, con consecuencias imprevisibles. Desde los servicios de Inteligencia aseguran que esta información es falsa, y que surge intencionadamente para "contaminar" la causa. Recuerdan, además, que han mantenido silencio hasta ahora aludiendo a razones de responsabilidad de Estado, pero que han decidido romperlo de manera excepcional ante la gravedad de las acusaciones que se vierten contra el organismo.
Oleguer Pujol utilizó una trama empresarial en Holanda para ocultar dinero a Hacienda
La trama empresarial holandesa que utilizaron Oleguer Pujol y su exsocio, Luis Iglesias Rodríguez-Viñas, para presuntamente canalizar comisiones y ocultarlas así al fisco español, suma unos activos de 58 millones de euros, según las últimas cuentas depositadas correspondientes al ejercicio 2015. Pujol Ferrusola, según desvela EL ECONOMISTA, se habría servido junto a Iglesias de tres firmas en el país neerlandés -Marway BV, Ard-Choille BV y Arline Service BV-, para repartir una comisión de en torno a 11,5 millones de euros lograda a raíz de su participación en la operación de compraventa de 1.152 oficinas del Banco Santander en 2007 por 2.329,88 millones, según el último auto del juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata
Pujol, añade el diario, admitió el pasado 12 enero ante el juez que cobró comisiones de 2,5 millones en negro, pero que la idea de ocultarlo al fisco fue de su exsocio El fiscal Anticorrupción, José Gruinda, pidió prisión preventiva sin fianza para el más joven de la familia Pujol con el objetivo de evitar que siguiera ocultando dinero en el extranjero. El juez desoyó la solicitud, pero ordenó que se le retirara el pasaporte.
EL MUNDO 1, 8,9/EL ECONOMISTA 7
EL QUIOSCO Y LAS REACCIONES.
El quiosco viene hoy caliente con la información con la que abre su portada El Mundo, en la que se asegura que fuentes policiales han pasado al juez De la Mata, que lleva el 'caso Pujol', informes sobre la mediación del CNI con el expresidente catalán para ofrecerle ayuda judicial en los casos que afectan a su prole a cambio de que no cante la participación del rey Juan Carlos en una cuenta en Suiza, en la que el responsable de la Gürtel, Francisco Correa, tenía 18 millones.
En el resto de las portadas se repiten las hazañas de Trump y la derrota de Valls en las primarias.
Las portadas de los diarios
El País: "Masivas manifestaciones contra el veto de Trump a los inmigrantes"; "El 'caso Vidal' facilita a la fiscalía investigar el proceso independentista"; "Hamon gana a Valls y será el candidato de la izquierda francesa"; "Industria acepta que la CNMC intervenga en el precio de la luz".
El Mundo: "Un sector de la Policía implica al Rey Juan Carlos en el caso Pujol"; "Hamon se impone al 'realistamo' de Valls y será candidato del PS francés"; "Fiscales de 16 estados, contra el veto de Trump a la entrada de musulmanes".
Abc: "El acta original del Yak-42 no es la que se utilizó en el juicio. En ese documento los generales condenados no avalaban con su firma el registro erróneo de los cuerpos".
La Razón: "La Generalitat compró al Mossad sistemas antiescuchas"; "Tormenta mundial por el "veto musulmán" de Trump"; "Díaz no dará el paso hasta que no se conozca la fecha del Congreso"; "La izquierda francesa de "podemiza" con la victoria de Hamon en las primarias".