Diario Digital controlado por OJD

El Mundo desvela que Bárcenas pagó sobresueldos "en negro" a parte de la cúpula del PP

El diario destaca que Mariano Rajoy nunca cobró esos complementos e instruyó en 2009 a la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, para que acabase con esa práctica.

Enviar a un amigo
16-01-2013

Luis Bárcenas pagó durante años en negro a parte de la cúpula del PP cantidades que oscilaban entre los 5.000 y los 15.000 euros mensuales, según destaca hoy en portada EL MUNDO de fuentes solventes de las sucesivas direcciones del partido. Bárcenas controló esa práctica durante los 20 años que ejerció como gerente del partido y el año escaso que estuvo como tesorero. El dinero procedía de comisiones cobradas a constructoras y compañías de seguridad y de donaciones anónimas. El diario destaca que Mariano Rajoy nunca cobró esos complementos e instruyó en 2009 a la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, para que acabase con esa práctica. Bárcenas amenazó con revelar los pagos si el partido no le ayudaba a eludir las consecuencias del caso Gürtel.

 POSICIÓN DE MARIANO RAJOY

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha recibido con una "sorpresa enorme y mayúscula" la noticia de que el extesorero de su partido Luis Bárcenas tuviera cuentas bancarias en Suiza con 22 millones de euros.

Fuentes próximas a Rajoy han asegurado que en el Gobierno se ha recibido la noticia con estupor, porque "nadie sabía" que Bárcenas tenía ese dinero en Suiza. El presidente asegura que ha conocido todos los datos del caso a través de los medios de comunicación.

El jefe del Ejecutivo es partidario, según las mismas fuentes, de que a partir de ahora "el juez haga su trabajo con todas las consecuencias" y pueda llegar hasta el final en la investigación. A su juicio, debe ser el propio extesorero quien "explique al juez" la situación, sin descartar, siempre según las mismas fuentes, que haya "una explicación razonable" a este asunto.

Sin "capacidad de respuesta"

Rajoy considera que el partido "no tiene capacidad de respuesta" ante las actuaciones de Bárcenas mientras era gerente y tesorero del partido, puesto que todas las responsabilidades políticas se adoptaron en su momento, al quedar apartado del puesto y causar baja como militante. En este sentido, coincide con el vicesecretario del PP, Carlos Floriano, que este jueves ha dicho que el PP ya asumió sus responsabilidades.

Asimismo, las fuentes consultadas aseguraron que Rajoy está "muy satisfecho" por el papel que la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, jugó al llevar a un "trabajo fabuloso" para renovar el equipo contable del partido. Estima que entonces "lo hizo muy bien y lo sigue haciendo muy bien" ahora.

BÁRCENAS OCULTÓ 22 MILLONES EN UNA CUENTA EN SUIZA SIENDO TESORERO DEL PP, QUE VACIÓ AL SER IMPUTADO

El exsenador, exgerente y extesorero del PP Luis Bárcenas acumuló 22 millones de euros en cuentas suizas entre 2005 y 2009, según la documentación enviada por las autoridades helvéticas al juez instructor del caso G ü rtel, Pablo Ruz. Bárcenas ocupó el cargo de gerente del PP entre 1991 y 2008 y fue tesorero en 2008 y 2009, periodo en el que amasó su fortuna y en los que la llamada red Gürtel se beneficiaba de contratos adjudicados por gobiernos del PP y de comisiones ilegales. Bárcenas vació sus cuentas al conocerse la existencia de la trama y trasladó el dinero a otras entidades.

El juez dictó ayer un auto en el que reclama nuevos datos a Suiza y afirma que del análisis de la comisión rogatoria se desprende que el "verdadero beneficiario económico" de una de las cuentas investigadas, abierta a nombre de la fundación panameña Sinequanon en la sede del Dredsner Bank de Ginebra, "sería el imputado Sr. Bárcenas Gutiérrez". En 2005 había 15 millones en la cuenta, que a finales de 2007 llegó a tener activos por valor de 22.144.832,35 euros. La entidad bancaria identifica al cliente tanto por sus iniciales como por su nombre completo e incluso aporta copia de su DNI.

En los primeros meses de 2009, una vez conocida la investigación de la trama Gürtel y tras su declaración ante el Supremo, Bárcenas empezó a transferir dinero desde esa cuenta hasta clausurarla. El destino fue otra cuenta de la misma entidad, a nombre de la empresa mercantil Tesedul S.A. Parte de los fondos fueron a su vez transferidos a otra cuenta de esa empresa en otro banco, Lombard Odier. En este banco también había cuentas de Sinequanon.

La documentación aporta, según el juez, "nuevos indicios de relevancia para la investigación". Otra de las cuentas investigadas podría ocultar dinero del cabecilla de la trama, Francisco Correa. El magistrado ha solicitado toda la información y la correspondencia vinculada a dichas cuentas

La defensa de Bárcenas reconoció ayer la existencia de los fondos en Suiza, pero negó que su origen tenga relación alguna con la trama Gürtel, sino con sus actividades empresariales "de muchos años" y la revalorización de activos en los que invirtió a lo largo del tiempo. Además alegó que Bárcenas se acogió a la amnistía fiscal y regularizó los fondos, por lo que no puede ser perseguido por delito fiscal.

El PP niega su relación con esas cuentas y recuerda que Bárcenas no pertenece al partido

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, desligó ayer las cuentas suizas de Bárcenas del partido. "Se lo digo tajantemente: el PP no tiene nada que ver con esa cuenta", afirmó. El vicesecretario de Organización, Carlos Floriano, se limitó a responder: "No sabemos nada" al ser preguntado por los periodistas en una rueda de prensa y eludió hacer valoraciones políticas hasta que no haya sentencia judicial. "Si hay responsabilidades penales, no tendrán más remedio que asumirse", señaló. Fuentes del PP citadas por los diarios reiteraron ayer un mismo mensaje: que Bárcenas no tiene nada que ver con el partido y que ha abandonado todos sus cargos en el PP del que, recuerdan algunas fuentes, "fue expulsado".

Desde el PSOE, Antonio Hernando reclamó explicaciones a "la vicepresidenta del Gobierno, el ministro de Hacienda Y la secretaria general del PP" que, dijo, "tanto hablaron de otras cuentas en Suiza".

La noticia en los diarios

"Bárcenas ocultó 22 millones en Suiza siendo gerente y tesorero del PP", es el titular de portada de EL PAÍS, que antetitula: "La Audiencia destapa los manejos del que fuera peso pesado popular". En otro titular, el diario habla de "una bomba en el corazón del PP" y considera que los indicios de corrupción sobre el que fue tesorero "nombrado por Rajoy salpican a todo el partido". EL MUNDO resalta: "El tesorero del PP escondía en Suiza 22 millones en el apogeo de Gürtel". ABC: "Bárcenas vació una cuenta de 22 millones en Suiza tras su imputación en 'Gürtel'", titular parecido al de LA RAZÓN. "La Audiencia descubre que el extesorero del PP tuvo 22 millones en cuentas suizas", titula LA VANGUARDIA , en términos similares a EL PERIÓDICO: "El extesorero del PP ocultó 22 millones en varias cuentas suizas".

EL PAÍS 1,10,11/EL MUNDO 1,4-6/ABC 1,20/LA VANGUARDIA 1,15/EL PERIÓDICO 1,20/LA RAZÓN 20/LA GACETA 1,8,9/EL ECONOMISTA 1,23

ESCÁNDALO A ÚLTIMA HORA DE LA MAÑANA

Según ha informado Onda Cero Radio, el extesorero del PP Luis Bárcenas llegó a tener 22 millones de euros en una cuenta en un banco de Suiza, dinero que traspasó a otras cuentas en el 2009 una vez imputado en el caso Gürtel, según la documentación enviada por ese país al juez instructor Pablo Ruz. Como se recordará, Bárcenas fue senador por Cantabria hasta que tuvo que dimitir por la presión mediática ante sus irregularidades financieras.

En un auto, Ruz acuerda trasladar esta nueva documentación de la comisión rogatoria encargada a Suiza a la Agencia Tributaria y a la Policía para que realicen informes sobre cinco cuentas bancarias encontradas en Suiza, cuatro de ellas vinculadas presuntamente a Bárcenas y una quinta a otro imputado en Gürtel, Eduardo Eraso Campuzano.

Según la nueva información, Bárcenas tuvo a finales del 2005 14.885.976 euros en una cuenta de Dresdner Bank a nombre de fundación panameña Sinequanon, cantidad que subió a 19.757.330 euros a finales del 2006 y a 22.144.832 euros a finales del 2007, bajó a 13.673.661 euros a finales del 2008 y a 11.853.921 euros en octubre del 2009. Se sospecha que la cuenta está vinculada a él porque la entidad identificaba al cliente con las iniciales «Mr. LB», «LB» o «LBG», y también de forma completa como Luis Bárcenas Gutiérrez con copia de su DNI, explica el auto.

Estos fondos procederían de otra cuenta que se abrió en el 2001, por lo que el juez acuerda hoy ampliar la comisión rogatoria al periodo comprendido entre el 2001 y el 2005, y en el 2009, una vez se conoce la investigación contra él e incluso tras su declaración ante el Tribunal Supremo en julio, el imputado habría procedido a realizar diversas transferencias desde su cuenta para finalmente clausurarla, transfiriendo todos sus activos a otra cuenta de la misma entidad a nombre de la mercantil Tesedul SA. Después de julio del 2009, Bárcenas habría acordado transferir determinados fondos a una cuenta con titularidad de Tesedul de la entidad bancaria Lombard Odier.