Diario Digital controlado por OJD

Fallece Aurelio Ruiz Bolado, gran solista de tonadas montañesas

El Ayuntamiento de Santander le rindió homenaje en 2018, colocando una placa en su honor en el portal del número 32, de la calle María Cristina, donde nació el 30 de septiembre de 1924

Enviar a un amigo
Fallece Aurelio Ruiz Bolado, gran solista de tonadas montañesas
21-11-2021

AURELIO RUIZ BOLADO. “SOLISTA DE TONADAS MONTAÑESAS”, conocido ampliamente en el mundo de la canción montañesa ha fallecido a los 97 años de edad. Una pérdida muy imporante para el folklore regional por su prodigiosa voz de la que salieron extraordinarias tonadas montañesas.

El Ayuntamiento de Santander le rindió homenaje en 2018, colocando una placa en su honor en el portal del número 32, de la calle María Cristina, donde nació el 30 de septiembre de 1924 y junto a la calle que lleva el nombre de su padre, el también intérprete de canción montañesa Aurelio Ruiz Crespo.

La alcaldesa, Gema Igual, descubrió, junto a Aurelio Ruiz, la placa que recuerda que «en este edificio nació en 1924 Aurelio Ruiz Bolado, intérprete de la canción montañesa retirado de los escenarios a los 93 años de edad. La ciudad de Santander en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria y a toda una vida dedicada a la promoción, protección y difusión de la música tradicional y el folclore de Cantabria».

En este acto, la alcaldesa regaló al homenajeado un libro dedicado sobre postales antiguas de Santander, subrayando que es un orgullo para la ciudad y una satisfacción personal poder rendir homenaje a uno de los grandes de la canción montañesa y precisamente junto a la calle que recuerda a su padre y a las puertas de la casa en la que nació.

La alcaldesa definió a Aurelio Ruiz como un referente del folclore regional que ha abanderado y defendido la cultura tradicional de Santander y de Cantabria allá donde ha ido y que ha entregado su vida al folclore, pasión que adquirió de la mano de su padre.

Con actos como el de hoy -añadió la regidora- queda más patente que nunca que nuestro folclore tiene en Santander su casa y, en muchos casos, como el de Aurelio Ruiz, también su cuna», ha señalado, al tiempo que ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento de difundir y dar el espacio que merece al folclore y las tradiciones de Cantabria.

En este sentido, ha agradecido su labor a todos aquellos que, como Aurelio Ruiz, o como los miembros de las corales y grupos folclóricos que han participado en el acto, se dejan la piel por mantener vivas nuestras tradiciones, ejerciendo de entre generaciones para que perviva y perdure «la cultural más popular, más singular y más nuestra».

En el acto, Aurelio Ruiz tuvo palabras de recuerdo para su mujer, fallecida hace 15 años. «Hace 52 años, un mes de marzo, ante un altar, nos comprometimos ella a respetar todo lo que fuera la canción montañesa, salidas y actuaciones, y yo que no le faltaría libertad y bienestar. Lo cumplimos», ha relatado.

Asimismo, ha dado las gracias por este homenaje tanto al Ayuntamiento como a la comunidad de propietarios del número 32 de la calle María Cristina y a todas las agrupaciones corales participantes en el acto: Coral Santa Maria de Cueto, Coral Tierra Verde, Coral Amigos del Mar, Coro Montañés ‘El sabor de la tierruca’ (del que fue solista Aurelio), Agrupación Puertochico, Rabelistas de Cueto, Coro Ronda la Encina y Coro Ronda Altamira.