Diario Digital controlado por OJD

La Casa de Cultura de Villapresente acoge este viernes y sábado el Quinto Ciclo de Música Coral

Tanto el alcalde, Miguel Garcia Cayuso como el edil de Cultura, Ricardo Becerril han destacado la importancia de esta actividad.

Enviar a un amigo
27-11-2012
 
 
La Casa de Cultura de Villapresente acoge este fin de semana el Quinto Ciclo de Música Coral, ciclo que ofrece la ocasión de conocer diferentes estilos musicales. La actividad está organizada por la Coral San Miguel, el patrocinio de "la Caixa" de Puente San Miguel y numerosas empresas y la colaboración del Ayuntamiento de Reocín. Durante dos días el incomparable marco de las Escuelas Pías de Villapresente prestará un brillante acompañamiento musical a la magnífica exposición que, dedicada a nuestro común y querido pueblo, nos brinda tan laborioso vecino como es Francisco González Montes.
 
Tanto el alcalde, Miguel Garcia Cayuso como el edil de Cultura, Ricardo Becerril han destacado la importancia de esta actividad. Según García Cayuso, " muchas son las tardes de ensayo. Muchos los buenos momentos. Y muchas también las búsquedas del perfeccionamiento artístico que, semana a semana, hacen crecer a decenas de almas de cantores jóvenes y mayores que convierten su afición en una expresión de sensibilidad y buen gusto que, desde las Instituciones, no hemos por menos que agradecer, valorar y alentar".
 
Para el edil de Cultura, "durante estas jornadas damos lo que tenemos, sin esconder lo que no tenemos. Tratando de hacer fácil lo que quizás sea más difícil de crear que de comprobar. Estando simplemente ahí, dispuesto más a dar cariño que a regalar imposibles sueños. Con más ganas que medios. Con más humanidad y menos recursos. Tratando, por pura necesidad, de que, aún dentro de la nada, se sintiese cercano el todo.   
 
Para Becerril, "el espectador y espectadora están encantados por la oferta polifónica de voces. El del cantor y la cantora reconocidos en su mérito y buen hacer. Acaso el de estas paredes que se llenan orgullosas de albergar tantos y tan dignos afanes de superación que alcanzan su meta bajo batutas expertas de directores y directoras que parecieran tocados por el don de gentes preciso para coordinar, en lo humano y en lo vocal, a tantos y tan variados intérpretes".
 
Finalmente, el edil de Cultura ha agradecido la labor callada y desinteresada de la Coral San Miguel con especial mención a su directora Ana Belén Gómez Eguren que, aún cercano el tiempo de volcarse en felices nuevos menesteres de ámbito familiar, vuelve a derrochar, como cada vez, dedicación y capacidad para movilizar y traer aquí, ante este público siempre privilegiado, a cuantos y cuantas, ya conocidos o ahora bienvenidos y nuevos en la plaza, nos deleitan con sus actuaciones durante estos dos días.
 
Agradecimientos
La Coral “San Miguel” desea aprovechar estas líneas para agradecer especialmente a la CAIXA de Puente San Miguel por su Patrocinio y atención un año más para con este V Ciclo de Música Coral de Reocín 2012, gracias y esperamos que sigas confiando en nosotros. Gracias al Excelentísimo Ayuntamiento de Reocín y a toda la Corporación Municipal por seguir apoyando este proyecto iniciado hace ya cinco años. Igualmente, gracias a todos los comercios y empresas que aparecen en este libro; así como personas anónimas que han colaborado con nosotros en este patrocinio y que han ayudado a que esto pueda seguir siendo una realidad.
 
A todos nuestros colaboradores que hacen que este Ciclo adquiera una vez más personalidad propia, como el Dúo Santa Bárbara, Escuela de Folklore de Danzas y Panderetas dirigida por Mónica, Escuela de Folklore de Rabel dirigida por Tasio, al Grupo de Guitarra, al “Coro-Ronda La Cuevona” de Barcenaciones, al Grupo “A Doble Cambá” y a cada uno de sus miembros que aparte de aportar su buena música, nos proporcionan el ambiente de sonido e iluminación tan especial, muchas gracias por vuestro trabajo.
 
Y como no a todos los componentes de la Coral “San Miguel” de Puente San Miguel; así mismo, a los miembros de la Coral “Brisas de Amió” de Pechón y La “Cagiga” de Polanco. Todo ello presentado una vez más por Robert Offrey, fiél colaborador desde los inicios de este ciclo y al Ayuntamiento de Santillana del Mar, porque año tras años nos facilita parte del escenario. El viernes el programa incluye Retales Casi-nfónicos (Conservatorio Profesional de Música "Ataulfo Argenta" de Santander).
 
Biografia
El grupo musical “Retales Casi-nfónicos”, está formado por 30 jóvenes músicos pertenecientes al Conservatorio “Ataulfo Argenta” de Santander, incluyendo en la formación: guitarras, flautas, violines, acordeones, violonchelos, contrabajos y voz. El director es también su creador, Javier Canduela Ruiz.
El grupo surge por los instrumentos “descolgados” de las formaciones típicas (tales como orquestas, bandas…) y de ahí su nombre.
 
Tuvo su presentación oficial el día 22 de noviembre de 2007 (Día de Santa Cecilia, Patrona de la Música) y desde entonces ha actuado en varios lugares: Dentro de su región (Cantabria): Catedral de Santander, Iglesías  de San Román, Soto de la Marina y Los Franciscanos, Monasterio de las Caldas del Besaya…En 2008, participaron en la grabación de un disco con la Coral “Peña Labra”.
 
En 2009, colaboraron en el “Primer Abrazo Ciudad de Santander” en el Parlamento Regional de Cantabria y en el “Festival Mundial de la Paz” en el Teatro CASYC de Santander. En 2010, ofrecieron un extenso recital en la sede de la ONCE  en Cantabria, otro a favor de Haití en colaboración con tres corales de la región y bajo la dirección de UNICEF; participaron en el  “Día Internacional de la Música” en la plaza Porticada de Santander y tocaron en el Concierto de Fin de Curso en el Palacio de Festivales de Santander.
 
Dentro del país: En Abril de 2011, ofrecieron sendos conciertos en el Conservatorio Oficial de Música “Hermanos Berzosa” de Cáceres y en el Patio de Columnas de la Diputación de Badajoz. Internacionales: En 2009, hicieron su primera incursión fuera de las fronteras de España, participando en el “VII Festival Alfonso Lopes Vieira” de Leiría  (Portugal). En 2010, viajaron hasta Holanda y Bélgica, realizando conciertos muy especiales en el Centro de Artes de Tilburg y en el Museo de los Instrumentos Musicales de Bruselas.
 
El programa incluye obras de G. Caccini (Ave Maria),  Las sonrientes hijas de la luz de  J. A. Chic, Tus ojos de  Juan Jaúregui, Stabat Mater de G. Pergolesi, Forrest Gump Theme (BSO Forrest Gump), de A. Silvestri, Trop loin d´Irlande, de J. A. Chic, My love is like a rose, de J.A. Chic, Tema de amor (con Saxofón), de Ennio Morriconne (Cinema Paradiso) y Ventisca, de S. Sviridov. Su directores Javier Canduela Ruiz.
 
Sábado
En el programa del sábado,  a la misma hora y lugar participan el Dúo Santa Bárbara, Escuela de Folklore de Danzas y Panderetas dirigida por Mónica, Escuela de Folklore de Rabel dirigida por Tasio, Grupo de Guitarra,  “Coro-Ronda La Cuevona” de Barcenaciones, al Grupo Folk “A Doble Cambá”  y la Coral San Miguel, de Puente San Miguel.
 
El repertorio previsto es: La Ronda llama a tu puerta,  Los que rondan son los mozos, Canto a La  Montaña, Asturiana, Bolero y Canción Musical, ( Coral San Miguel), Cuatro mozos de Carmona y Popurri Popular (Escuela Folklore de Rabelistas), Viento del Norte (Grupo de Guitarra), Baile  y Motañesa (Escuela Folklore de Danza y Pandereta), Canción de Ronda (Ronda “La Cuevona”), Canción Irlandesa (Coral San Miguel y “A Doble Cambá”) y dos canciones folk (Grupo “A doble Cambá”) y una 17.-Canción Final (con la actuación de todos los grupos musicales).