Diario Digital controlado por OJD

La Cueva de Chufín, recuperará el acceso en barca

El consejero y Pedro González Olcoz analizaron las necesidades culturales, educativas y deportivas del municipio. Ramón Ruiz acuerda con el alcalde de Rionansa potenciar la Cueva de Chufín por el embalse de Palombera

Enviar a un amigo
La Cueva de Chufín, recuperará el acceso en barca
23-03-2016

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, y el alcalde de Rionansa,  Pedro Manuel González Olcoz, han llegado a un acuerdo para potenciar la Cueva de Chufín, yacimiento paleolítico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UESCO en 2008. El regidor municipal, que ha estado acompañado en la visita a la Consejería por el teniente alcalde, Manuel Fernández Lobato, y por el alcalde pedáneo        Enrique Pérez, ha mostrado la voluntad del equipo de gobierno municipal de recuperar el antiguo acceso en barca por el embalse de Palombera. De esta forma tendría un elemento diferenciador respecto a otras cuevas al que hay que añadir el elevado valor ambiental y paisajístico del paraje donde se asienta.

La Cueva de Chufín está localizada en Riclones, en un paraje de gran belleza del río Nansa. Sus moradores prehistóricos dejaron en ella numerosos testimonios de arte rupestre, en forma de figuras de animales grabadas en la roca y al menos una figura antropomorfa. Su antigüedad oscila entre los 11.500 a.C. de los grabados interiores y los 16.000 a.C. en que se estima el origen de los grabados del vestíbulo.


Recuperar el puente de la Herrería y la torre de Cosío

El regidor municipal también ha pedido colaboración al Gobierno de Cantabria para que supervise el estado del Puente de la Herrería, en Celis, un Bien de Interés Cultural (BIC) datado en el siglo XVIII que presenta problemas de conservación y, probablemente, de estructura.

En este mismo ámbito cultural se ha valorado el reciente hallazgo de una torre en Cosío, restos medievales para los cuales el ayuntamiento cuenta con un estudio arqueológico para delimitar su perímetro, limpiarlo y preservarlo, de cara a su posterior puesta en valor.

La colaboración Ayuntamiento de Rionansa-Consejería de Educación también se ha puesto de manifiesto en la necesidad de dinamizar el colegio de Puentenansa con actividades extraescolares y de uso vecinal, habida cuenta del despoblamiento que sufre la zona. También se ha analizado la necesidad de ampliar la oferta educativa y de dotar a Puentenansa de una pista de pádel.