La cartelera

POR CLAQUETA
Título: “EL CONTABLE 2”
Año: 2025
Género: Acción
Nacionalidad: Estados Unidos
Director: Gavin O ´Connor. Sobre la historia y personaje creado por, Bill Dubuque
Intérprete: Ben Affleck, Jon Bernthal y Cynthia Addai-Robison
Argumento: Llega de nuevo el personaje de Christian Wolff, “El Contable”. Ante la muerte de su mentor, vuelve a ponerse en marcha, para tratar de resolver el crimen. Para ello y para los asuntos más violentos, solicita la ayuda de su hermano y también, por otro lado los de, de la subdirectora del Servicio Secreto.
Crítica: En una disección de la película, nos salen tres partes. Una buena dirección, sobre todo en escenas de acción, una interpretación del personaje central, al igual que en la primera entrega de, Ben Affleck, extraordinaria. Que por cierto en general como actor no es para mí de los mejores. Y una tercera, el guión, simplemente endeble, al menos esta secuela.
La verdad es que se ve con agrado, sobre todos para los amante al género de thriller, pues abarca situaciones bastante emocionantes.
Por otro lado, el personaje central del hombre, con síntomas de autismo, da al argumento un tono inusual, que también la confiere personalidad.
KOROCOTTAS:3
Título: “EL ÚLTIMO SUSPIRO”
Año: 2024
Género: Drama
Nacionalidad: Francia
Cine: EMBAJADORES
Director: Costa Gravas
Intérpretes: Denis Poladyrés, Kad Mared, Charlotte Rampling y Ángela Molina
Argumento: Situación crepuscular entre el doctor en medicina, Augustin Masset y el escritor, Fabrice Tousaint. El primero viviendo la muerte de sus pacientes, el otro encarando su propio final. En un lirico documento sobre la muertes.
Crítica, Volver a tomar contacto con el cine de Costa Gravas, a sus 91 años, es todo un ejercicio de análisis. El famoso realizador franco griego y que en algunas ocasiones tomo de forma muy personal las riendas de Hollywood, vuelve a ponerse frente a las cámaras, para a su avanzada edad, no dejar analizar, con dosis políticas; él es sin duda el creador de cine más político de la historia.
El autor de películas como “Z”, “Desaparecido”, “La Confesión” o “Estado de Sitio”, entre otras, analiza con sensibilidad y profundidad, a través de dos personajes, con diferentes conceptos, la muerte. Como parte esencial de la existencia.
No es la mejor película de este genio del cine, pero sí que mantiene la fuerza de los sentimientos personales actuales.
Destacar a los protagonistas, sobre todo y no es chauvinismo a, Ángela Molina, está estupenda.
KOROCOTTAS: 3