La construcción se rearma para paliar la falta de mano de obra cualificada
Las empresas del sector de la construcción de Cantabria se comprometen a contratar a los trabajadores que se formen con Fundación Laboral de la Construcción, que ha ampliado su oferta formativa para 2019


Los agentes sociales del sector llevan meses alzando la voz para alertar de la falta de mano de obra cualificada a pie de obra, insistiendo en la dificultad de atraer jóvenes y en el envejecimiento pronunciado del sector. Ante esta situación, y a través de la entidad paritaria creada hace 25 años por la patronal y los sindicatos del sector, los agentes sociales han decidido tomar cartas en el asunto. Así, mientras la Fundación Laboral de la Construcción ha ampliado su oferta formativa en Cantabria para este año, apostando por los cursos para obtener certificados de profesionalidad y la Formación Profesional, las empresas del sector se han comprometido a contratar y dar empleo a los trabajadores que se formen con la Fundación Laboral.
La Fundación Laboral de la Construcción mantendrá este año su labor en materia de Formación Profesional, que inició en 2013 en la región, con la impartición del ciclo formativo de Grado Superior de “Técnico Superior en Energías Renovables”, en su Centro de Formación de Revilla de Camargo. Además de este ciclo, en su Centro de Formación de Maliaño, ofrece el ciclo formativo de Grado Medio de “Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación”. Ambos ciclos, tienen un carácter eminentemente práctico y acercan la realidad del sector a los jóvenes que allí se forman, a través de numerosas actividades y jornadas: estancias Erasmus+, visitas a empresas, universidades, exposiciones, así como charlas sobre eficiencia energética, emprendimiento, etc.
Del mismo modo, está previsto que la entidad paritaria amplíe este año la oferta formativa para obtener Certificados de Profesionalidad, basados en el Catálogo Nacional de Cualificaciones, de la familia de Edificación y obra civil. Así, en los próximos meses, se ofertarán los siguientes certificados: Pintura decorativa en construcción (560 horas), Montaje de andamios tubulares (280 horas), Fabricas de albañilería (410 horas), Operaciones básicas de revestimientos ligeros y técnicos en construcción (270 horas), y Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción (360 horas).
Tanto los alumnos de estos cursos, como los estudiantes de ciclos de FP, cuentan con el apoyo de los agentes sociales para “fomentar la formación en el sector, con el compromiso de contratación para su pronta incorporación en el mercado laboral”, explica el gerente de la entidad paritaria en Cantabria, José Antonio Valcárcel.
Más de 4.000 alumnos formados cada año
La Fundación Laboral de la Construcción formó durante 2017 a un total de 4.050 trabajadores del sector en Cantabria, lo que representa un 5,38% del total de alumnos formados por la entidad paritaria en toda España (75.339 trabajadores). Asimismo, la entidad paritaria impartió en la comunidad cántabra un total de 254.151 horas de formación especializada en el sector de la construcción, en un total de 515 cursos.
En cuanto al perfil del alumno que se cualificó en la entidad paritaria en Cantabria en 2017, responde a las características de un hombre, de entre 36 y 45 años de edad, ocupado, con estudios de Graduado Escolar y de nacionalidad española.
SOBRE LA FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN:
Una Fundación al servicio del sector
La Fundación Laboral de la Construcción comenzó su actividad en el año 1992, fruto de un diálogo social ejemplar entre la patronal y los sindicatos del sector: la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO de Construcción y Servicios, y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA).
El objetivo de crear esta entidad paritaria por y para el sector, mediante el Convenio General del Sector de la Construcción, era proporcionar a empresas y trabajadores los recursos que hicieran posible un sector más profesional, seguro, capacitado y con futuro.
La Fundación Laboral de la Construcción forma cada año a una media de más de 70.000 profesionales del sector, lo que la convierte en una de las principales entidades formadoras de España en número de alumnos, por encima de la mayoría de las universidades de nuestro país.
Cada año imparte más de 2,5 millones de horas de formación, de las cuales, más de un tercio son de materias relacionadas con la prevención de riesgos laborales.
Está constituida por 17 Consejos Territoriales y tiene 46 Centros de formación propios distribuidos por toda España, 22 de los cuales poseen un Centro de Prácticas Preventivas, en los que los profesores enseñan a los alumnos los riesgos reales que pueden correr en las obras y cómo prevenirlos.
Para impartir las más de 200 especialidades formativas que ofrece, cuenta con la colaboración de más de 1.400 formadores especializados en las más diversas materias relacionadas con el sector de la construcción.