Las locuras por el veraneo


Por CLAQUETA
Título: “LAS LOCURAS POR EL VERANEO”
Género: Teatro. Comedia
Compañía: Noviembre Teatro
Autor: Carlo Goldoni. Versión, Eduardo Vasco
Dirección: Eduardo Vasco
Interpretes: Jesús Calvo, Elena Rayos, Rafael Ortiz, Mar Calvo, José Ramón Iglesias, Alberto López, y Manuel Pico
Sala Pereda
Crítica: Hacia mucho tiempo que no tomaba contacto con el propietario clásico de comedias de enredo, Carlo Goldoni. El gran maestro de la sátira, mayor promotor de la comedia del arte. Siendo en Italia, lo que Lope de Vega, fue en España. Un autor muy de nuestro gusto, por el dominio escénico planteado en sus piezas escénicas, profundamente divertidas; fáciles de adaptar a nuestro tiempo, si fuera necesario.
“Las Locuras por el Veraneo” pertenece a su última época, tema muy amplio, porque solo de obras teatrales, supera las doscientas. Aparte de libretos para óperas, alguna compuesta por Haydn, poemas y novelas.
Es una de sus mejores comedias críticas de la sociedad de su tiempo. Llena de desigualdades, creadoras de envidias, que vistas desde el humor, se hacen digestivas al público, asumiendo la crítica, al mismo tiempo que ríe o sonríe.
Una puesta en escena, cercana a nuestro tiempo, pero no actual. Perfectamente retratada, por el vestuario, original del gran modisto, metido, en sus ratos libres, a la creación de vestuarios teatrales; nuestro paisano, Lorenzo Caprile. Mostrando la personalidad de cada personaje sin necesidad que digan una palabra.
Una adaptación y dirección de Eduardo Vasco cercana al espíritu Goldoni. Mueve perfectamente las piezas, en dos planos, uno el de los personajes de la clase alta. Otros lo de la baja, con pretensiones, bien complementado, por esos criados, algo brujas y celestinos en amoríos. Todo a la fórmula del viejo estilo. Con una escenografía y movimiento escénicos tratado buscando el espectáculo, como unos breves tiempos coreográfico y musicales al empezar, al terminar.
Los componentes del reparto, perteneciente a la Compañía, “Noviembre Teatro”, muy entonados, nos acercan al realismo en sus personajes. Precisamente una de las claves del genial veneciano.