Los alumnos finalistas de Máster y ADE exponen su talento e innovación en el XXI Foro de Creación de Empresas de CESINE
Los proyectos ‘Ecobox’, ‘Polo a Tierra’, ‘Tap Tap’, ‘Pro Caffe’ y ‘Seif’, han sido las iniciativas finalistas.


El Centro Universitario CESINE ha celebrado la XXI Edición del Foro de Creación de Empresas, una iniciativa que permite a los alumnos del Grado oficial en Administración y Dirección de Empresas y los estudiantes del área de Posgrado, desarrollar una start-up innovadora en un entorno real, teniendo en cuenta los sectores económicos en auge y con una firme apuesta por el talento como factor diferencial.
Tal y como afirma Fermín Gutiérrez, presidente de CESINE “se trata de uno de los pilares básicos del Centro Universitario desde su fundación, hace 26 años, y que tiene como objetivo generar cultura emprendedora”. Asimismo, Gutiérrez ha destacado la tasa de emprendimiento entre los graduados, que se encuentra en torno al 10%.
Ecobox es el proyecto creado por Marina Rojo, Isabel Albarrán Alvear, Ane Santamaría y la alumna internacional Rosa Isabel Parás, y consiste en un marketplace que facilitará la compra de los ingredientes adecuados procedentes de las mejores granjas ecológicas de las zonas de Asturias más próximas a Gijón para elaborar las recetas más saludables.
Por su parte, ‘Polo a Tierra’, desarrollado por Carlos López, Sergio García y el estudiante internacional Alejandro Duarte, nace de los los beneficios del grounding, que consiste en reducir radicales libres e iones negativos gracias a la conexión a tierra. Es un proyecto que pretende democratizar una tecnología ya existente y es utilizada por deportistas de élite.
Otro de los proyectos seleccionados para la fase final de esta iniciativa ha sido TAP-TAP, desarrollado por María Aguinaco, María Lanza, Jaime Pérez y Javier Sáiz, que consiste en una tapa adaptable para vasos de diferentes formatos para proteger la integridad de la bebida y, de esta manera, remitir la sensación de inseguridad debido al temor actual de ser víctimas de la inserción de sustancias no deseadas en la bebida, como por ejemplo drogas.
Otro de los proyectos destacados ha sido Pro Coffe, que se dedica a la venta y comercialización de variedades selectas de café de Guatemala en el mercado europeo, que concentra más del 40% del consumo de café a nivel mundial. El trabajo lleva la firma de Eduardo Javier Granados, Álvaro Atienza y Gabriel Cordón.
La última idea empresarial se denomina SEIF y se encuadra en el sector textil desde la perspectiva de la “sostenibilidad”. Con los ecos recientes del Día Mundial del Medio Ambiente, Naiara Marquínez, Nuria Ferrero, Lydia Arjona y Lucía Zamora han desarrollado esta idea de negocio que tiene su inspiración en la protección del planeta, reciclando y reutilizando materiales para la fabricación de prendas.
Los estudiantes han defendido su plan de empresa y su viabilidad ante un jurado formado por Fermín Gutiérrez, presidente de CESINE; Luis García-Moncó, Director Académico del Área de Posgrado; Mercedes Aleixandre, Directora Académica del Grado en Administración y Dirección de Empresas; el profesor doctor Luis Santoveña, responsable del Departamento de Prácticas y Carreras Profesionales; Jorge de Benito, miembro de la Junta Directiva de la CEOE-CEPYME en Cantabria y profesor de CESINE y David Ramos, responsable del Servicio de Creación de Empresas de la Cámara de Comercio de Cantabria y profesor de CESINE.