Diario Digital controlado por OJD

Más de 80 efectivos de la Guardia Civil y Policía Local velarán por la seguridad del carnaval de Santoña

Agentes de la Guardia Civil especialistas en control de masas, seguridad vial, junto con perros detectores de drogas, apoyarán en la seguridad del evento. Se analizó la seguridad ciudadana del municipio durante el pasado año

Enviar a un amigo
Más de 80 efectivos de la Guardia Civil y Policía Local velarán por la seguridad del carnaval de Santoña
01-02-2018

 El Delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruíz, y el Alcalde de Santoña, Sergio Abascal,  presidieron en la mañana de hoy la Junta Local de Seguridad del municipio, donde abordaron la seguridad del próximo Carnaval y realizaron un balance delincuencial del pasado año.

En la reunión también han participado el Teniente Coronel Jefe Acctal. de la Guardia Civil de Cantabria, Ángel Pérez, junto a otros responsables de este Cuerpo, el Jefe de la Policía Local y otros representantes municipales.

El Carnaval de Santoña, fiesta de interés turístico, cuenta con una amplia programación entre el 3 y el 17 de febrero próximos, si bien y por lo que respecta a la seguridad ciudadana, merece un especial interés la jornada del sábado 10 de febrero, su noche y la mañana del día siguiente, coincidente con el día grande del carnaval y en el que se prevé una mayor afluencia de visitantes a la villa marinera, para asistir al gran desfile y posteriores actividades festivas.

Por todo lo anterior se hace necesario establecer un operativo especial de seguridad en el denominado “Carnaval del Norte”, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y el patrimonio, estando prevista la participación de más de 80 agentes de la Guardia Civil y la Policía Local.

En este apartado el Delegado del Gobierno comunicó que en este operativo  además de las unidades de la Guardia Civil de la Compañía de Santoña y la Policía Local del municipio, se desplazarán componentes de la USECIC, especialistas entre otras facetas del control de masas y seguridad ciudadana, de la Agrupación de Tráfico, para velar por la seguridad vial y del Servicio Cinológico, con perros adiestrados para la detección de sustancias estupefacientes.

En el operativo se realizarán diferentes acciones tanto preventivas como reactivas para garantizar la seguridad ciudadana y del tráfico, evitar  alteraciones del orden y comisión de hechos delictivos, detección de personas que porten o quieran acceder a Santoña con armas u objetos peligrosos para la integridad de las personas, detección de la tenencia, consumo o distribución de drogas, así como la localización de conducción de vehículos bajo la influencia de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes. En este operativo intervendrán tanto efectivos uniformados como otros vistiendo de paisano.

 

Balance de Seguridad Ciudadana

En el transcurso de la Junta se realizó un balance de la seguridad ciudadana del municipio, donde se pudo ver que la tasa de criminalidad del municipio contabilizando su población vinculada  del año 2.017 se situó en cifras similares a la de Cantabria, rondando las 30 infracciones penales por cada 1.000 habitantes.

La mayor parte de los delitos cometidos en Santoña se mantuvieron en datos análogos a los del año 2.016, o incluso por debajo como los relacionados con la seguridad colectiva o el orden público, si bien se detectó un repunte de los cometidos contra el patrimonio.

El citado repunte se centro principalmente en los delitos de hurtos y daños. Analizados los hurtos se determinó que casi el 40 % se cometieron en época estival, así como que más de la mitad de los conocidos fueron en espacios abiertos, tales como en zonas de mayor afluencia turística o el mercadillo semanal. El resto fueron en el interior de establecimientos públicos o en interior de vehículos principalmente.

Por lo que respecta a los daños el 42 % se produjeron sobre vehículos, otros fueron en espacios abiertos como puede ser mobiliario urbano así como en exteriores de viviendas.

En cuanto a los robos con fuerza en viviendas, una de las figuras delictivas que mayor alarma causan, se mantuvieron en cifras similares al año anterior.

Por lo que respecta a la efectividad, la Guardia Civil aumentó en un 7,5 % los delitos esclarecidos con respecto al año anterior, y efectuó más de 80 detenidos e investigados, de los cuales cerca del 65 % estuvieron relaciones con delitos contra el patrimonio o las personas.

También durante el pasado año la Guardia Civil realizó más de 250 intervenciones que finalizadon en denuncias por infracciones administrativas. De estas el 23 % estuvieron relacionadas con la prevención de la seguridad ciudadana, tales como tenencia o consumo de drogas en la vía pública, portar armas u objetos peligrosos, así como alteraciones del orden. Casi un 40 % fueron en materia de protección medio ambiental y el resto relacionadas principalmente con materias fiscales y del transporte.