Mandan las mujeres que ahora son 14 frente a 8 hombres en el nuevo Gobierno Sánchez
La presencia femenina en la mesa del Consejo de Ministros pasa del 54% al 63% con una media de edad de 50 años frente a los 55 del anterior.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado en una comparecencia en Moncloa la crisis de Gobierno que ha realizado este sábado. Ha asegurado que con la remodelación que ha acometido en su gabinete "hoy comienza el Gobierno de la recuperación", integrado por "mujeres y hombres" cuya misión será superar "por completo" la "peor calamidad" vivida en décadas por la humanidad y por España.
En su opinión, la superación de la pandemia y sus consecuencias abre también a los nuevos miembros del Ejecutivo una "oportunidad excepcional" para "poner en pie una España mejor", un mensaje con la que ha concluido la breve declaración con la que ha dado a conocer la nueva composición del Gobierno.
En ella hemos visto una auténtica revolución, con el cese de varios ministros que eran clave y que son dirigentes del PSOE, Carmen Calvo y José Luis Ábalos.
En líneas generales, Sánchez los ha contextualizado en un intento por acometer un "relevo generacional" e "impulsar la recuperación económica tras la pandemia" desde una perspectiva "social, digital, verde y feminista".
En cuanto a las 7 incorporaciones, 5 de ellas mujeres, Sánchez ha destacado que será ahora un gobierno más joven, con una media de 50 años frente a los 55 del anterior, y donde se incrementa la presencia femenina, ya que ahora serán 14 y frente a 8 hombres. La presencia femenina en la mesa del Consejo pasa del 54% al 63%.
El presidente considera que estos nuevos ministros, así como los que se quedan, tienen frente a sí la "oportunidad excepcional para poner en pie una España mejor" con un "rejuvenecimiento muy importante" para hacer frentea a la "agenda de cambios" que estaba planificada para la legislatura antes de la pandemia.
Sánchez agradeció los servicios prestados al país a los ministros salientes, a los que dijo: "No es un mero formalismo, sino un justo reconocimiento a hombres y mujeres que se han dejado la piel en el servicio público en circunstancias muy duras".
Así queda el Consejo de Ministros tras la crisis de gobierno de Sánchez
Presidente: Pedro Sánchez
Vicepresidenta primera y Ministra de Economía: Nadia Calviño
Vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo: Yolanda Díaz
Vicepresidenta tercera y Ministra de Transición Ecológica: Teresa Ribera
- Ministro de la Presidencia, Cortes y Memoria Democrática: Félix Bolaños
Ministro de Interior: Fernando Grande-Marlaska - Ministra de Justicia: Pilar Llop
- Ministra de Defensa: Margarita Robles
- Ministra de Hacienda: María Jesús Montero
- Ministro de Agricultura y Pesca: Luis Planas
- Ministra de Sanidad: Carolina Darias
- Ministro de Seguridad Social: José Luis Escrivá Belmonte
- MInistra de Política Territorial (y Portavoz): Isabel Rodríguez
- Ministra de Industria, Turismo y Comercio: Reyes Maroto
- Ministro de Transportes: Raquel Sánchez Jiménez
- Ministra de Educación: Pilar Alegría
- Ministro de Cultura y Deportes: Miquel Iceta
- Ministra de Ciencia: Diana Morant
- Jefe del Gabinete: Óscar López
(En negrita, los nuevos ministros)
Ministros de Unidas Podemos:
- Ministra de Asuntos Sociales: Ione Belarra
- Ministra de Igualdad: Irene Montero
- Ministro de Consumo: Alberto Garzón
- Ministro de Universidades: Manuel Castells
La composición de los nuevos ministerios queda confeccionada de la siguiente manera:

Hasta hora ocupaba el cargo de delegada del Gobierno en Aragón. Pilar Alegría (Zaragoza, 1977) releva en el cargo del Ministerio de Educación y Formación Profesional a Isabel Celaá. Alegría fue consejera de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón y líder de la oposición del Ayuntamiento de Zaragoza, puesto que dejó para ocuparse de la delegación del Gobierno.

Ex ministro de Política Territorial, Miquel Iceta (Barcelona, 1960) ahora sustituye a José Manuel Rodríguez Uribes al frente del Ministerio de Cultura y Deportes. Ex primer secretario del PSC, llegó al Gobierno hace seis meses para sustituir Carolina Darias en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Media año después de su llegada, cambia de cartera para encargarse de la cultura y el deporte.

Diana Morant (Gandía, 1980) ocupaba el cargo de alcaldesa de Gandía. Tras la modificación en el Gobierno, será ministra de de Ciencia e Innovación en vez de Pedro Duque. Morant, de 41 años, ocupaba la alcaldía del municipio valenciano desde el 2015. También fue responsable de Mancomunidades y municipalismo en la Diputación de Valencia.

Alcaldesa de Puertollano hasta ahora, Isabel Rodríguez (Abenójar, Castilla La Mancha, 1981) se convierte en nueva ministra de Política Territorial en sustitución de Miquel Iceta. Rodríguez también desempeñará el cargo de portavoz del Gobierno de España. En 2004 se convirtió en la senadora más joven de la historia de España.

El embajador en París, José Manuel Albares (Madrid, 1972), sustituye a Arancha González Laya al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Albares fue asesor internacional de Pedro Sánchez en La Moncloa.

Pilar Llop (Madrid, 1973) deja su cargo como presidenta del Senado para sustituir Juan Carlos Campo en la cartera del Ministerio de Justicia. Llop, magistrada especializada en violencia de género. Tras salta a la política en 2015, en 2018 formó parte de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

Hasta ahora alcadesa de Gavá, cargo que ostentaba desde el 2014, Raquel Sánchez (Gavà, 1975) ha sido elegida para relevar en el cargo a José Luis Ábalos al frente del Ministerio de Transporte. Secretaria de Políticas de las Mujeres del PSOE hasta 2019, fue secretaria de Estrategia y Clima.

Félix Bolaños (Madrid, 1975), secretario de estado de presidencia, asume la cartera del Ministerio de Presidencia que anteriormente ocupaba Carmen Calvo. Persona relevante en el papel negociador con Unidas Podemos, Bolaños se ocupó de la coordinación para la elaboración del nuevo Reglamento Federal de Desarrollo de los Estatutos del PSOE (2018).
Por otro lado, mantienen sus puestos al frente de sus ministerios María Jesús Montero en el Ministerio de Hacienda; Margarita Robles el Ministerio de Defensa; Fernando Grande-Marlaska en el Ministerio de Interior; Reyes Maroto en el Ministerio de Industria y Turismo; Luis Planas Puchades en el Ministerio de Agricultura; Carolina Darias en el Ministerio de Sanidad; Ione Belarra en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; Irene Montero en el Ministerio de Igualdad; Alberto Garzón en el Ministerio de Consumo; José Luis Escrivá en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y Manuel Castells en el Ministerio de Universidades.