Martín confirma los planes del Gobierno para "crecer más y mejor" toda la industria cántabra
El consejero ha explicado que la industria de Cantabria experimenta un cambio positivo de tendencia. La cifra de negocios industrial subió en 2017 un 11,7 por ciento, lo que ha supuesto situarse en la cuarta mejor de España.


Martín e Itxaso Saiz, presidenta de ACEMM, antes del comienzo de la intervención del consejero. Foto: Raúl Lucio
El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, ha resaltado hoy la industria como pilar fundamental del crecimiento socioeconómico de Cantabria y ha añadido que, sin la innovación ni la digitalización, la industria no tendría futuro. Martín, que ha reiterado el compromiso "firme y decidido" del Gobierno para apoyar al sistema industrial de Cantabria, se ha dirigido a los empresarios que han asistido al acto organizado por ACEMM (Asociación Cántabra de la Madera y del Comercio del Mueble) en la sede de la CEOE-CEPYME, señalando que "Cantabria posee una industria potente, algo con frecuencia olvidado" y añadiendo que "nos encontramos en un momento óptimo para reforzar nuestra apuesta por la industria, ya que este sector es insustituible para el progreso técnico y el crecimiento económico sostenido".
Radiografía de la industria
El consejero ha explicado que la industria de Cantabria está experimentando un cambio positivo de tendencia. La cifra de negocios industrial subió en la región en 2017 un 11,7 por ciento, lo que ha supuesto situarse en la cuarta mejor de España, mientras que la cifra de pedidos industriales también se situó por encima del país con una cifra de 9,3 por ciento. Por lo que respecta al IPI (Índice de Producción Industrial), la variación anual en 2017 fue en Cantabria del 4,5 por ciento, la séptima mejor entre las regiones españolas, también por encima de la media nacional.
Martín ha indicado que, según el INE, el año pasado en Cantabria había un total de 38.230 empresas, de las cuales 2.483 están vinculadas al sector industrial, lo que supone el 6,5 por ciento del total. Entre ellas 93 están catalogadas como medianas y grandes (un 3,7 por ciento del total) que es una proporción ligeramente superior a la de España (2,9 por ciento).
Apoyo decidido
Martín ha manifestado el apoyo decidido del Gobierno de Cantabria para continuar el proceso de crecimiento de las empresas industriales cántabras, para lo cual ha aumentado las ayudas a través de los programas CRECE 1 Y CRECE 2 que en 2018 destinará 5.450.000 euros a las empresas industriales. El año pasado estas ayudas fueron de casi 5 millones de euros, lo que supuso una inversión subvencionada de 28 millones de euros, afectando a mil puestos de trabajo y comprometiendo la generación de 85 más, además de colaborar al crecimiento y a la creación de 122 empresas industriales.
El reto de la transformación: Plan Factoría de Futuro
Otro de los aspectos en los que el consejero de Industria cántabro ha querido insistir en su exposición ha sido el reto de la transformación digital en las empresas de Cantabria, la denominada industria 4.0, que en criterio de Martín "es en la actualidad una amenaza y a la vez una oportunidad". Martín ha reconocido que los sistemas avanzados de producción industrial favorecen el posicionamiento internacional de las empresas de Cantabria, y contribuyen a generar flujos positivos en los índices de producción industrial. En este sentido, ha ofrecido a los empresarios los beneficios del Plan Factoría de Futuro Cantabria que tiene como objetivos el de acelerar la inversión de las empresas, en especial de las pymes de Cantabria de todos los sectores productivos, promoviendo el uso eficiente de las ayudas para el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías en los sistemas tradicionales de producción, creando sinergias y asesoramientos de las ayudas existentes del Gobierno de Cantabria, del Ministerio de Industria y de la Unión Europea. También se pretende aumentar el número de trabajadores con las habilidades concretas que requiere la fabricación avanzada, para lo cual se desarrollan acciones formativas relacionadas con la industria 4.0 a través de asociaciones empresariales. Como tercer objetivo del Plan Factoría Cantabria, el consejero ha señalado el de crear un entorno en el que las empresas conozcan el potencial de las tecnologías de manufactura en sus sistemas de producción, para lo que se establece un sistema para detectar las necesidades tecnológicas de las empresas y poner en contacto a los empresarios con grupos de trabajo de proveedores tecnológicos.
La innovación
Durante su intervención, Martín ha expresado su preocupación por el hecho de que en general, las empresas españolas, y en particular las pymes, muestran menos avances y capacidades en la innovación, proponiendo una reflexión para detectar instrumentos que puedan favorecerla. De todas formas, el consejero cántabro ha destacado que, según los últimos datos aportados por la Unión Europea, Cantabria se sitúa como una región Moderate +, según el índice de competitividad de innovación, pasando de una calificación de Modest Innovator en 2007 a la actual, lo que la hace aumentar en 10 años, tres posiciones en el ranking europeo. El consejero se ha referido al desarrollo de la Estrategia de Innovación de Cantabria 2016-2030 y al aumento del presupuesto de la Dirección General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial de los últimos años. También ha informado de los importantes pasos en el desarrollo innovador de la región con el primer ejercicio de Compra Pública Innovadora en la Administración Regional; el apoyo a las pymes con el desarrollo de la herramienta de cheques tecnológicos; la colaboración con la Universidad de Cantabria para el apoyo a la transferencia de tecnología y el fomento de las actividades desarrolladas por el Centro Tecnológico de Componentes y por parte del Parque Científico y Tecnológico. También ha señalado que Cantabria es una de las regiones europeas seleccionada como región piloto en el programa de Innovación para la Transición Industrial de la Comisión Europea, además de estar incluida en el programa de intercambio de mejores prácticas innovadoras con América Latina y es miembro del proyecto SAFER de innovación en el sector acuícola y pesquero dentro del programa operativo INTERREG EUROPE. Martín también ha recordado que Cantabria es desde 2016, miembro de la iniciativa comunitaria VANGUARD de regiones especializadas en tecnologías de la producción.
El sector del mueble en Cantabria
Martín también ha hecho referencia en su conferencia de la situación del sector del mueble en Cantabria, planteando como medidas para el crecimiento del sector adecuar los modelos y producciones a los hábitos de consumo, que en la actualidad son más exigentes; establecer áreas colaborativas de innovación y diseño de los productos; aprovechar los nuevos canales y plataformas de ventas y continuar con el proceso de innovación e internacionalización que el sector ya ha emprendido.