Nissan inaugura su nueva línea de moldeo para incrementar su competitividad
JORGE ALONSO, máximo responsable de la planta, analiza el actual estado de los proyectos enmarcados en un plan de ultra competitividad.


La planta Nissan de Los Corrales de Buelna se prepara ya para afrontar uno de sus grandes retos de futuro, el montaje desde ya de su nueva línea de moldeo, con la que multiplicará su producción, reducirá notablemente los costes energéticos de la factoría y se convertirá en un referente tecnológico, poniendo las bases de un "futuro sostenible" para la histórica fábrica cántabra.
Mientras, refuerza su posición en un mercado complicado con nuevas líneas de actuación con terceros, más allá de su compromiso con la Alianza Renault Nissan Mitsubishi que sigue siendo su principal negocio. Desde hace semanas exporta piezas para el modelo Sentra que se monta en Norteamérica y para la maquinaria agrícola de John Deere y se barajan nuevas oportunidades para fabricar en bruto para otros mecanizadores que suministran a su vez a otras marcas.
El máximo responsable de la planta, Jorge Alonso, ha analizado el estado actual de los proyectos enmarcados en un plan de ultra competitividad que ha llegado a su ecuador marcado por el compromiso de Nissan con ese plan, que ha llevado a la marca japonesa a invertir ya 29,8 millones de euros en apenas dos años, y el del Gobierno regional, con 20.000 horas de formación para una plantilla de más de 500 trabajadores, todos con contratos indefinidos. "Es una apuesta decidida por el desarrollo del talento como eje de nuestra competitividad". Y si las inversiones previstas para el plan de ultra competitividad se han cifrado en 40 millones, Jorge Alonso no descarta que esa cifra se pueda superar.
Ahora afronta uno de los retos más importantes de su historia, el montaje de la nueva línea de moldeo. Ya se ha terminado la obra civil y en estos días comienza la instalación del equipo y su puesta a punto. La previsión es que esté terminada a mediados de año y a pleno rendimiento a finales de 2022. Jorge Alonso explicó que, según los tiempos que manejan, pondrán en funcionamiento la línea a mitad de año, "comenzaremos fabricando piezas y poniendo a punto la instalación a lo largo del segundo semestre para que esté completamente operativa a finales de año".
La nueva línea vertical multiplicará la producción de una planta que ahora está basada en dos líneas horizontales y otras dos verticales. Sustituirá a estas dos últimas y superará la capacidad productiva de ambas con una previsión de 750.000 piezas al mes. Pero su valor va más allá, porque supondrá dar soporte a dos de los grandes proyectos de futuro de Nissan en Cantabria, la mejora del rendimiento de la planta por un lado y la modernización tecnológica.
Tanto es así que cuando la planta esté a pleno rendimiento la limitación no estará en cuántas piezas se podrán hacer sino en la cantidad de hierro con la que se cuente para hacer piezas. "La limitación no estará en las líneas de moldeo sino en los elementos fusores, hornos de inducción y cubilote, porque esa línea será capaz de dar salida a todo el hierro que seamos capaces de generar".
Otra de las grandes aportaciones de la nueva línea será la reducción de los costes energéticos. "Es cada vez es más decisivo trabajar en la reducción de nuestro consumo de potencia y la línea de moldeo supondrá un 12% de reducción de consumo de energía con respecto a la misma producción en las líneas anteriores", un ahorro que se traducirá en unos 350.000 euros.
Plan de ultra competitividad
En cuanto al desarrollo del plan de ultra competitividad, Jorge Alonso incidió en las tres grandes estrategias que tiene marcadas: el incremento del volumen de negocio para alcanzar la rentabilidad, la mejora del rendimiento de la planta en términos generales y la innovación tecnológica, "tres claves para asegurar un futuro sostenible, que es el objetivo principal del plan, ser competitivos para tener una larga vida por delante".
"Queremos ser un referente en nuestro sector a nivel tecnológico a través de la inversión en equipamiento y en tecnología de última generación, como es la nueva línea de moldeo, un icono en nuestro plan". "Nuestra planta se va a medir en términos de competitividad por coste, y de calidad con el cliente, y con ambos objetivos cumplidos la sostenibilidad de la planta está fuera de duda, será nuestra forma de garantizar un futuro sostenible".
Negocio con terceros
En el mercado actual la planta de Nissan en Los Corrales de Buelna no quiere dejar de lado nuevos negocios más allá de su Alianza. Desde hace semanas se suministran manguetas de dirección para el montaje del modelo Sentra en Norteamérica, con la intención de llegar a las 450.000 piezas al año cuando el proyecto esté plenamente en vigor. Sumando a esta cifra la producción para otros modelos, la previsión es fabricar 800.000 piezas anuales para dicho mercado.
También han comenzado a suministrarbastidores para maquinaria agrícola de John Deere, en torno a las 13.000 unidades al año, un volumen significativo dado el volumen de la pieza. "Para nosotros ha sido un salto adelante importante en lo que ha sido la puesta en marcha del proyecto de terceros dada la complejidad de la pieza, la dificultad del diseño y los requisitos de calidad que nos exigía el cliente, ha sido una forma de afilar el hacha, de ponernos al día en lo que a requisitos de nuestros clientes a terceros se refiere y nos ha servido de aprendizaje".
"La Alianza Renault Nissan Mitsubishi es nuestro negocio principal, pero es cierto que tenemos que tener abierta la puerta a los acuerdos con terceros porque tenemos activos muy importantes, como la fundición y la planta de mecanizado, y estamos preparados para dar ese servicio a clientes que así lo soliciten, fabricando piezas para ellos acorde a sus criterios de calidad y dentro de la competitividad que esperan de nosotros".
En esa línea manejan otra vía de desarrollo, el producto bruto en fundición, con posibilidades muy serias de fabricar en bruto para otros mecanizadores que son suministradores de otras marcas, "una oportunidad que no vamos a dejar de explorar siempre que genere rentabilidad para nuestra planta".
El Gobierno destaca que la nueva línea de moldeo de Nissan supone una “garantía de futuro” para la planta de Los Corrales
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, durante la visita (Foto: José Cavia)
Santander- 16.02.2020
El Gobierno de Cantabria ha destacado que la nueva línea de moldeo de la planta de Nissan en Los Corrales de Buelna supone “un hito en la historia de la factoría cántabra y una garantía de futuro para asegurar la continuidad de su actividad industrial en nuestra Comunidad Autónoma”. “La nueva línea de moldeo, que cuenta con el apoyo del Gobierno, incrementará la competitividad de la planta de Los Corrales al multiplicar su productividad y reducir al mismo tiempo los costes de producción gracias a un ahorro en el consumo energético”.
Así lo ha manifestado la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, quien, acompañada por diversos altos cargos del Ejecutivo regional, ha asistido al inicio de la instalación del nuevo equipo una vez que han finalizado los trabajos previos de adecuación -la obra civil-.
El arranque de estos trabajos se ha conmemorado con la celebración de la ceremonia japonesa de Daruma, un acto que representa la importancia de este proyecto para la empresa y mediante el cual se pinta el ojo izquierdo a un muñeco que simboliza el esfuerzo por conseguir los propósitos.
Previamente, Ana Belén Álvarez, el resto de miembros del Ejecutivo y el equipo directivo de la planta, encabezado por su director Jorge Alonso, han mantenido una reunión de seguimiento del Plan de Ultra-Competitividad 2020-2023, que contempla inversiones por valor de 40 millones de euros, y que la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria respalda con una aportación de seis millones de euros en tres anualidades a través de SODERCAN.
Ana Belén Álvarez ha recordado que este Plan persigue el incremento del volumen de negocio y la modernización tecnológica de la planta, y con ello en mantenimiento de los puestos de trabajo, y ha resaltado que el mismo “avanza tal y como estaba previsto”.
“El Plan se está cumpliendo en todos sus términos y Nissan está asumiendo los compromisos adquiridos, lo que es una señal inequívoca de la apuesta del gigante nipón por la factoría de Los Corrales de Buelna”, ha resaltado la consejera.
La titular de Empleo ha incidido en la trascendencia que tiene este centro industrial -que emplea directamente a más de 500 personas- “no solo para la Comarca de Buelna, sino para toda Cantabria” y, en este sentido, ha reitera el “absoluto compromiso de todo el Gobierno”.
Así, desde su departamento, a través del Servicio Cántabro de Empleo, apoyan con 250.000 euros formación de la plantilla para su adaptación a la modernización tecnológica, mientras que la Consejería de Industria, además de Sodercan, colabora con la factoría a través de las líneas de concurrencia competitiva como Eficiencia Energética, Crece o Innova.
“El inicio de la instalación de la línea de moldeo vertical es una gran noticia para los trabajadores y para la Comarca de Buelna, y una satisfacción para el Gobierno, que siga avanzando la hoja de ruta diseñada”, ha remarcado Álvarez.
En el acto que ha oficializado el inicio del montaje han participado el consejero delegado de SODERCAN, Rafael Pérez Tezanos; el director general de la sociedad pública −adscrita a la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio−, José Antonio García Delgado; el director general de Industria, Energía y Minas, Daniel Alvear; el director general de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Jorge Muyo; el director del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), José Manuel Callejo, así como el alcalde de Los Corrales de Buelna, Luis Ignacio Argumosa.
Por parte de Nissan ha participado, además del responsable de la planta, Jorge Alonso, el responsable de Ingeniería y Desarrollo de Negocio de Nissan Cantabria, Javier Vila, así como el empleado más joven y el de mayor edad en representación de la plantilla.
Jorge Alonso ha señalado que “gracias al nivel de calidad, competitividad y compromiso que Nissan Cantabria está demostrando, así como al apoyo del Gobierno regional, seguimos progresando en la ejecución del Plan de Ultra-Competitividad 2020-2023”.
Por su parte, el responsable de Ingeniería y Desarrollo de Negocio de Nissan Cantabria, Javier Vila, ha destacado que “la nueva línea de moldeo será el icono de la modernización tecnológica de la planta y contribuirá a seguir aportando el valor que nuestros clientes necesitan hoy y en el futuro”.
Tradición japonesa en el inicio del montaje
Las autoridades, junto al equipo directivo de Nissan Cantabria, han recorrido la zona de la planta donde se están realizando los trabajos de montaje de la nueva línea instalación y en la que ha tenido lugar la ceremonia del Daruma, una figura tradicional japonesa que representa el esfuerzo, la perseverancia y la tenacidad por cumplir los objetivos.
La tradición japonesa establece que, una vez alcanzado el objetivo (en este caso, la puesta en marcha de dicha instalación que se prevé esté plenamente operativa a mediados de este mismo año) se debe pintar el otro ojo del amuleto en señal de agradecimiento y satisfacción por haber llegado a la meta.
Apoyo del Gobierno regional
Desde la aprobación del Plan de Ultra-Competitividad en 2020, Nissan y el Gobierno de Cantabria han mantenido con la de hoy cuatro reuniones de seguimiento para asegurar la ejecución coordinada de la hoja de ruta del proyecto que el Ejecutivo está apoyando.
En concreto, en el caso de la fábrica de Los Corrales de Buelna, Nissan reducirá el consumo energético de sus operaciones de fundición y mecanizado, obteniendo así un ahorro anual estimado del 18,5% respecto a la situación actual. Para ello, Nissan adquirirá la novedosa línea de moldeo ya citada e introducirá mejoras en el proceso de fundición de la planta, al mismo tiempo que incorporará equipamiento técnico de vanguardia en el área de mecanizado.
Asimismo, con el apoyo de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales a través del programa ’Talento y Empleo’, Nissan desplegará un plan de más de 20.000 horas de formación para los trabajadores de su factoría en Cantabria para mejorar sus competencias en nuevas tecnologías y procesos productivos.
Líneas de producción
El Plan de Ultra-Competitividad 2020-2023, aprobado en julio de 2020 por Nissan y la representación de los trabajadores, contempla inversiones superiores a los 40 millones de euros y tiene tres grandes objetivos: el incremento del volumen de negocio, la modernización tecnológica y la mejora del rendimiento de la planta.
La futura línea de moldeo, que hoy comienza a instalarse, va a sustituir a las dos actuales que vienen a continuación de las operaciones de fundición (el proceso de fundición y moldeo en Los Corrales de Buelna está compuesto por cuatro líneas: dos horizontales y dos verticales: Disamatic MK4 y MK5).
Es una instalación más moderna y con un menor consumo energético, que se prevé esté plenamente operativa a mediados de 2022, y que ayudará a incrementar el volumen de producción de piezas/hora y con ello a mejorar el rendimiento de la planta, uno de los tres objetivos marcados en el Plan de Ultra-Competitividad 2020-2023.
Nissan Cantabria
Situada a 40 kilómetros de Santander, la fábrica de Nissan en Los Corrales de Buelna proporciona empleo actualmente a más de 500 personas y es una de las plantas de fundición y mecanizado más importantes de Europa. Fabrica discos de freno y manguetas de dirección para los modelos Juke, Qashqai, Micra, e-NV200, LEAF y Navara de Nissan, así como para los modelos Kadjar, Megane y Captur de Renault.
Además, aplica su excelencia en la producción de piezas imprescindibles para otros sectores como el agrícola o la maquinaria industrial, que también componen su cartera de clientes. En 2021 produjo casi 30.000 toneladas de material de fundición y más de tres millones de componentes.