Restablecido el tráfico ferroviario entre Torrelavega y Reinosa interrumpido por un argayo
Así esta mañana ya han funcionado con normalidad los trenes de cercanías, si bien los pasajeros del Alvia de Santander a Madrid no han salido en este tren directamente desde la capital cántabra, sino que han sido trasladados en uno de cercanías hasta Re

A primera hora de esta madrugada ha quedado restablecida la circulación ferroviaria entre Torrelavega y Reinosa que quedó interrumpida tras la caída de un argayo y el desbordamiento de dos arroyos que anegaron la vía.
Así esta mañana ya han funcionado con normalidad los trenes de cercanías, si bien los pasajeros del Alvia de Santander a Madrid no han salido en este tren directamente desde la capital cántabra, sino que han sido trasladados en uno de cercanías hasta Reinosa, donde se había quedado el tren y de allí han partido en el Alvia hacia la capital de España, informaron a Europa Press fuentes de Renfe.
Los operarios, que comenzaron a trabajar en la zona el sábado y que continuarondurante toda la jornada del domingo, han tenido que retirar "toneladas" de piedras y tierra que se habían desprendido sobre el trazado ferroviario.
Estas labores concluyeron a primera hora de la tarde de este domingo, y después se ha procedido a reparar los daños provocados en la infraestructura, que han culminado a primera hora de esta madrugada.
La Dirección General de Protección Civil ha recibido durante la noche 572 llamadas por incidencias por emergencias, 283 de ellas relacionadas con fenómenos meteorológicos adversos (28 por nevadas, 191 por tormentas y lluvias y 64 relacionadas con los fuertes vientos).
El hecho más grave ha sido un argayo que ha provocado el corte de la circulación ferroviaria entre Torrelavega y Los Corrales de Buelna. Según fuentes del Gobierno regional, se prevé que el tráfico se reanude a partir de las seis de la tarde.
Se trata de incidencias "menores" y, además, no hay avisos por posible desbordamiento de ríos.
Por otro lado, efectivos del 112 han participado en la búsqueda de un hombre de 61 años y natural de Baracaldo que desapareció ayer en Islares, donde tiene una casa.
Ha colaborado el helicóptero, desde las 9.30 hasta las 15 horas, a partir de cuando han continuado las labores pero por tierra. En las mismas también intervienen efectivos de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo y Bomberos de Castro Urdiales.
Por su parte, los Bomberos de Santander han atendido esta jornada una docena de servicios, relacionados también con el viento y la lluvia, como la retirada o sujeción de persianas, uralitas, andamios, puertas de garaje o incidencias en tejados, en la ciudad y alrededores de la capital
Estos vientos podrían ser más fuertes en Liébana, el centro de la región y el valle de Villaverde, donde puden alcanzar los 95 kilómetros hora, y que convertirán la jornada de hoy en un día de perros pues trae nieve, viento fuerte y, sobre todo, mucha lluvia. Se ha activado la alerta amarilla por nevadas en el centro de la comunidad, Liébana y el valle de Villaverde.
EMERGENCIAS EN GALICIA
El paso de la ciclogénesis explosiva Gong por Galicia está provocando un gran número de incidencias. Hasta el momento no hay que lamentar daños personales importantes, pero los servicios de emergencias no han parado de atender solicitudes por todo el territorio gallego. Desprendimientos de tierra y piedras, desbordamientos de ríos, caídas de árboles e inundaciones han sido las protagonistas de la mañana. Ante la peligrosidad de la situación, Protección Civil recomienda no salir de casa a no ser que sea indispensable.
Gong entró en Galicia ya de madrugada, pero la parte más activa y violenta de la considerada comenzó realmente este sábado sobre las seis de la mañana.
La ráfaga de viento más fuerte se ha registrado en la Serra do Barbanza, en Pico Muralla, con 143 km/h. En Camariñas se han alcanzado los 56 litros por metro cuadrado de precipitaciones acumuladas.
Una de las provincias más afectadas es la de A Coruña. Los fuertes vientos están provocando el caos en algunos puntos. El andamio que estaba siendo utilizado para reformar la torre Hercón (el edificio más alto de Galicia, con 119 metros de altura) se ha venido abajo debido a la violencia del viento. El edificio se ubica en el centro de la ciudad herculina, en la calle Costa Rica. Por otra parte, uno de los carriles de Alfonso Molina, la principal arteria de tráfico en la ciudad, tuvo que ser cortado a la altura de la fábrica de Coca-Cola por la caída de unos árboles. En el aeropuerto de Alvedro también se han registrado varias incidencias, ninguna grave, ya que los aviones maniobran con dificultades. El tráfico también se ha visto interrumpido en la AP-9, en dirección Santiago, a la altura de Mesón do Vento.
Varios puntos de Galicia, desde las Rías Baixas hasta la Mariña lucense, sufren los desbordamientos de los ríos. El Támega, en Verín, ha experimentado una crecida impresionante. Los servicios de emergencia han atendido más de 200 llamadas desde que se activó la alerta.
En Santiago, por ejemplo, el talud situado en la parte trasera del número 19 de la calle Betanzos, terminó cayendo sobre un coche aparcado en el garaje del inmueble. El suceso se producía poco antes de las siete de la mañana, cuando el propietario del coche escuchó un fuerte golpe.
En Vigo, el fuerte temporal también ha provocado inundaciones en varias calles del centro de la ciudad y ha obligado a la policía local acordonar varios viales.
Así, según informaron a Efe fuentes policiales, en las inmediaciones de la casa consistorial la policía local ha acordonado la calle Marqués de Alcedo ante el inminente riesgo de caída de varios ejemplares de árboles de gran tamaño. Asimismo, se han producido inundaciones en bajos y garajes de la ciudad así como las zonas llanas de la ciudad y en el entorno del estadio de Balaídos.
En A Coruña las actividades deportivas se han suspendido. También permanecerán cerrados parques y jardines, como parte del dispositivo especial de seguridad que ejecuta el ayuntamiento.
En la comarca de Mariña han caído varios árboles en carreteras secundarias de Xove y Viveiro, y donde se registraron los primeros anegamientos. El río Eo ya comenzó a desbordarse en los límites de los concellos de Vegadeo y San Tirso (Asturias) y en el de Trabada, en la provincia lucense. También fue necesaria la intervención de los bomberos para retirar en Cangas (Foz) el cartel de un negocio que amenazaba con caer sobre los vehículos que transitan a estas horas por la carretera de la costa. En Foz, donde el viento azota con intensidad, el Concello y los organizadores dudaron sobre suspender o no parte de los actos de la décima Festa do Berberecho, aunque finalmente y por el momento, se mantienen los actos previstos, según acaba de confirmar el regidor, Javier Jorge Castiñeira.
ASTURIAS, FUERTES INUNDACIONES
Desde la activación, ayer viernes 18 de enero, del Plan de Inundaciones del Principado de Asturias (PLANINPA) a las 13:42 horas, hasta las 9:00 horas de hoy sábado, 19 de enero, el Centro de Coordinación de Emergencias del 112-Asturias ha registrado un total de 152 incidencias, en 37 municipios, entre cortes y limpiezas de la red viaria y pequeñas inundaciones.
Las incidencias se han registrado en los concejos de Soto del Barco, San Martín del Rey Aurelio, Salas, Oviedo, Llanera, Gozón, Gijón, Corvera, Castrillón, Cangas del Narcea, Belmonte, Avilés, Villayón, Villaviciosa, Vegadeo, Valdés, Tineo, Teverga, Somiedo, Sobrescobio, Sariego, Ribera de Arriba, Ribadesella, Pravia, Muros de Nalón, Morcín, Mieres, Llanes, Lena, Langreo, Grado, Cudillero, Colunga, Carreño, Bimenes, Aller y Siero.
Durante esta fase de emergencia en la que se encuentra activado el PLANINPA en Situación 0, desde el Centro de Coordinación de Emergencias del 112-Asturias las actuaciones están siendo encaminadas a realizar, tanto un seguimiento continuo de los parámetros meteorológicos e hidrológicos, como a la movilización de los medios y recursos necesarios para paliar las incidencias, en base a la información recibida.