Diario Digital controlado por OJD

Sentimiento general en la sociedad cántabra por la muerte de Joaquín González Echegaray

Ha sido uno de los introductores, con Freeman, de las modernas metodologías en excavaciones del Paleolítico Superior. Buen conocedor de la Historia Antigua y Medieval, su obra cumbre fue "Los Cántabros".

Enviar a un amigo
22-03-2013

Unos días después de ser investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cantabria, ha fallecido Joaquín González Echegaray, un gran referente de la cultura cántabra del último medio siglo. Cantabria está hoy de luto. Todas las instituciones y entidades culturales han expresado su dolor por el fallecimiento del eminente historiador.

BIOGRAFÍA

Joaquín González Echegaray (Santander, 1930) es un prestigioso escritor, historiador y arqueólogo que ha dirigido excavaciones en España y en Oriente Próximo, destacando las de Cueva Morín y El Juyo, en Cantabria, y las de El Khiam en el desierto de Judá. Ha sido responsable del Centro de Investigación y Museo Nacional de Altamira, y es creador y codirector del Instituto de Investigaciones Prehistóricas, profesor de Historia en el Seminario Diocesano Monte Corbán y miembro de diversas entidades culturales.

Entre sus numerosas publicaciones podemos citar: Los cántabros, 1966; Los Hechos de los apóstoles y el mundo romano, 2002; Los Herodes: una dinastía real de los tiempos de Jesús, 2007; Arqueología y evangelios, 2008; El creciente fértil y la Biblia, 2010; y Cartas de un naviero en tiempos de Nerón, 2011.

EXCAVACIONES E INVESTIGACIONES

También ha participado o dirigido las excavaciones de Juliobriga, las cuevas del Pendo, la Chora, el Otero, Rascaño, Altamira; Mogaret-ed-Dalal en Jordania, en el poblado neolítico de Rosmeer en Bélgica, Monte Cildá, el Castellar en Palencia, Santo Toribio de Liébana, la Catedral de Ávila y la de Santander, la Clerecía de Salamanca, entre otras. Codescubridor del enterramiento auriñaciense de Cueva Morin en 1968, del santuario magdaleniense de la cueva del Juyo y de los restos de Portus Victoriae Juliobrigensium.

Políglota, miembro de numerosas entidades científicas y autor de cerca de 200 artículos científicos, 21 trabajos diversos, más de 40 libros publicados en distintos países y lenguas, Profesor del Seminario Diocesano de Santander, de la Universidad Pontificia de Salamanca, de la de Deusto, de la Universidad de Chicago, colaborador de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, profesor del Instituto Español Bíblico y Arqueológico de Jerusalén, ha impartido además innumerables cursos y conferencias a lo largo de su larga vida profesional.