Diario Digital controlado por OJD

Solares abre el Parque Mitológico "Mina Pepita", un nuevo espacio natural y cultural

Enviar a un amigo
08-03-2015


Con la plantación del tejo, el árbol más emblemático de la mitología cántabra, por parte de un grupo de escolares de los colegios Marqués de Valdecilla  y Heras-Peña Cabarga, ha quedado abierto al público el Parque Mitológico de la Mina Pepita, un nuevo espacio natural y cultural habilitado en el centro de Solares.
Se trata de una antigua explotación minera a cielo abierto de casi dos hectáreas de terreno ubicada en pleno casco urbano y que reúne unas espectaculares formaciones geomórficas y una amplia variedad de especies vegetales. Dadas sus especiales características y con la instalación paulatina de diversas esculturas de los personajes más representativos de la mitología cántabra, el Ayuntamiento de Medio Cudeyo ha impulsado la creación de un recinto único en Cantabria.
La antigua mina, que con el paso de los años se había convertido en un espacio degradado,  ha sido recuperada para el uso y disfrute del público en un entorno geológico y natural de gran interés. Su puesta en valor supone recuperar el valor histórico y cultural que representa la mina, motor del desarrollo industrial de la Cantabria de finales del siglo XIX y principios del XX, conformando además un espacio lúdico y educativo en el que ahondar en las tradiciones mitológicas heredadas de nuestros ancestros. Además supone incorporar un nuevo atractivo turístico a la oferta cultural, artística y recreativa de Medio Cudeyo.          
Mina Pepita cuenta con varios senderos de suaves pendientes, jalonados de impresionantes agujas de dolomía de hasta 15 metros de altura, que conforman desfiladeros, oquedades y numerosos recovecos. Así mismo, se puede disfrutar de una exuberante vegetación, tanto autóctona como exótica, compuesta de acebos, encinas, tilos, fresnos, enormes acacias, saucos, laureles, palmitos y enormes helechos, entre otras especies.
La rehabilitación de esta antigua mina de hierro y las labores de limpieza, urbanización, dotación y promoción del parque ha estado a cargo de personal municipal y de integrantes de los proyectos de empleo de Corporaciones Locales y la Iniciativa Singular de Empleo “Objetivo Emprender”,  financiadas por el Servicio Cántabro de Empleo y el Fondo Social Europeo.
El equipo ha estado dirigido por el teniente de alcalde y concejal de Obras, Rodolfo Canal, creador y autor de las figuras mitológicas junto al empleado municipal Antonio Crespo. En cada una de las esculturas instaladas (ojáncano, musgoso y arbolón) de más de dos metros de altura, se han empleado cerca de dos meses de trabajo y se han utilizado unos 1.000 kilos de cemento y 60 de hierro y de otros materiales reciclados. La próxima figura que se instalará será la anjana, que está en proceso de elaboración.  El presupuesto asignado ha rondado los 7.500 euros, correspondiente al material empleado, reciclado en su gran mayoría.




En el transcurso del acto de apertura, al que ha asistido el director general de Turismo del Gobierno de Cantabria, Santiago Recio, la alcaldesa de Medio Cudeyo, María Antonia Cortabitarte ha destacado que el parque se ha convertido en “un entorno natural y mágico en pleno corazón de Solares, desconocido para la mayoría, y que te traslada en el tiempo y en el espacio”; además, señaló que con él “se abre un nuevo foco de atracción turística en Medo Cudeyo, que se une a la Finca Marqués de Valdecilla, inaugurada en octubre de 2013, y al entorno de Peña Cabarga”. Por último resaltó que este parque mitológico, único hasta el momento en Cantabria, “sirve para recordar al municipio su pasado minero, para muchos desconocido”. Por su parte, Santiago Recio  resaltó la recuperación de un “espacio degradado para convertirlo en un parque integrado en el municipio, un parque distinto en el que disfrutar de rincones de tranquilidad y de evasión  a un paso de casa”. Del mismo modo, incidió en el atractivo turístico que va a suponer para Medio Cudeyo, “como parte de un paquete de actividades que es ahora lo que se demanda, y al que acudir no solo desde Solares sino desde toda Cantabria”.