Abren sus puertas con reformas los cines Groucho, tras el cierre por la pandemia
José Pina, vallisoletano, afincado en Cantabria, producto, seguramente, de la SEMINCI, el famoso festival de Pucela, ha superado su desasosiego por la falta de público.


Por CLAQUETA
Tras seis meses cerrados, obligados por la pandemia, los Cines Groucho, de Santander, como si se tratase de un Guadiana de la exhibición, abren sus puertas, el viernes seis de Agosto.
Corresponde ello, con la tercera apertura, en diecisiete años, de existencia. Para esta nueva inauguración, José Pina su director y propietario, antes de superar los problemas con el local, tras el cierre de un tiempo largo, se pone manos a la obra, para dotar de nuevo a Santander, de dos salas de cine, con a priori, la calidad como norte. Encuadrando sus estrenos, dentro del cine europeo o de autor. Algo que para ciudades de la densidad de población de la capital de Cantabria, es muy dificultoso.
José Pina, vallisoletano, afincado en Cantabria, producto, seguramente, de la SEMINCI, el famoso festival de Pucela, ha superado su desasosiego por la falta de público, de los ultimo tiempos y ante la desaparición de una cadena de la periferia, le han hecho volver. Para ello tiene tres estrenos. Se trata de películas, “Tres Veranos”, brasileña, dirigida por, Sandra Kogut con tres importantes premios, dos de ellos para la protagonista, Regina Casé. “Damas de Hierro” de Pamela Tola, de Finlandia, nominada para mejor comedia del Cine Europeo; y “Madres Verdaderas” de Naomi Kawase, japonesa. Película de apertura en el Festival de Toronto; cuenta las consecuencias de la llegada a un hogar de adopción de la madre biológica. Excelente filme según la critica.
Tres estrenos de otras tantas mujeres cineasta de, América, Europa y Asia, que esperamos den continuidad al proyecto Groucho. Un proyecto que se vuelve a poner en marcha, con varias reformas, tanto interiores, como exteriores, que deseamos fructifique en una estabilidad.