Diario Digital controlado por OJD

Algunos apellidos de origen vasco en Piélagos

Una familia de origen vascuence que se instaló en Piélagos hace ya dos siglos fue la Irizabal-Bengoa, según aparece en un padrón de vecindario correspondiente al concejo de Carandía

Enviar a un amigo
Algunos apellidos de origen vasco en Piélagos
19-03-2021

 

 
ALGUNOS APELLIDOS DE ORIGEN VASCO EN PIÉLAGOS

Una familia de origen vascuence que se instaló en Piélagos hace ya dos siglos fue la Irizabal-Bengoa. En un padrón de vecindario correspondiente al concejo de Carandía, a la parte de dicho concejo que pertenecía al valle de Toranzo, fechado en el año 1830 aparece citado como vecino un tal Manuel Orizabal (sic), aunque éste personaje ya residía en Carandía el 28 de abril de 1820, fecha en que le nacerá un hijo que será bautizado con el nombre de Francisco Prudencio.

Por otro lado, en un acta de defunción propia de la iglesia parroquial de Santa Columba de Quijano quedará registrado que el 28 de diciembre de 1851 fallece intestada Magdalena Bengoa, haciéndose constar asimismo que su esposo es Manuel Irizabal (sic) y sus hijos Agustín y José.

Manuel Antonio Yrazabal Errayzabal (verdadero nombre del arriba mencionado Manuel Orizabal), fue bautizado en la parroquia de Nta. Sª de la Asunción de Elgueta (Guipúzcoa) el 8 de junio de 1776 y fue hijo de Antonio Yrazabal Olayneta, natural de Elgueta y donde fue bautizado el 12 de agosto de 1723, y de Manuela Errayzabal Olaegui, asimismo natural de Elgueta y donde fue bautizada el 10 de octubre de 1733, habiéndose celebrado el matrimonio eclesiástico en la parroquia de Elgueta el 20 de marzo de 1752.

En cuanto a María Magdalena Bengoa Isasi-Isasmendi (verdadero nombre de la esposa de Manuel Orizabal), será bautizada en la parroquia de la Asunción de Mazmela-Escoriaza (Guipúzcoa), el 22 de julio de 1781 y fue hija de Matheo Francisco Bengoa Uriarte, bautizado en la parroquia de la Asunción de Mazmela-Escoriaza el 23 de septiembre de 1742, y de María Josepha Isasi-Isasmensi Lazcano, bautizada en la iglesia de San Pedro Apóstol de Escoriaza el 16 de abril de 1746, habiéndose oficiado el matrimonio eclesiástico en la parroquia de San Pedro Apóstol de Escoriaza el 3 de noviembre de 1773.

Manuel Antonio Yrazabal Erraizabal y María Magdalena Bengoa Isasi-Isasmendi contrajeron matrimonio en la parroquia de la Purísima Concepción de Elorrio (Vizcaya) el 5 de septiembre de 1808, y que se tenga constancia documental los que siguen fueron sus hijos: Agustín Justo, bautizado en la iglesia de la Purísima Concepción de Elorrio el 9 de agosto de 1810; Juan Baptista, bautizado en la misma parroquia el 30 de agosto de 1813; León Domingo, bautizado en la misma parroquia que sus hermanos el 11 de abril de 1816; Francisco Prudencio, nacido en Carandía el 28 de abril de 1820; Dominga, nacida en Carandía el 26 de agosto de 1824; y por último, José, cuyo lugar y fecha de nacimiento se desconoce (en la documentación que he podido recopilar se le hace natural de Elorrio), falleciendo en Quijano el 22 de marzo de 1874 a la edad de 68 años.

Dos de los hermanos anteriores, Agustín Justo y José Irizabal Bengoa, contraerán matrimonio con dos hermanas naturales de Quijano llamadas María Ana y María Vicenta Oruña Cuartas, apellidos con hondas raíces en Piélagos. Portadores del apellido Irizabal, es decir, descendientes en diversas generaciones de los dos matrimonios anteriores, entroncarán en Piélagos -entre otros apellidos “nativos”- con los portadores de otros apellidos también de origen vasco, caso de Olaiz, apellido presente en Piélagos y su pueblo de Quijano desde al menos 1599, y Aldaco, que en el siglo XIX llegará a Piélagos, concretamente a Barcenilla, a través del natural de Viérnoles Manuel Aldaco Ibarbia (que fallecerá intestado en Barcenilla el 15 de octubre de 1918 a los 72 años de edad estando viudo de la natural de Tanos Juliana Cayón Revuelta, fallecida intestada en Barcenilla el 2 de noviembre de 1905 a la edad de 64 años, dejando Manuel Aldaco Ibarbia a su muerte ocho hijos llamados Feliciano, María, Mercedes, Anastasia, Hermenegildo, Leonardo, Sofía y Fernanda Aldaco Cayón), y a Viérnoles llegará mediante el matrimonio de Ramón Aldaco, natural de Andoain (Guipúzkoa), y de la natural de Arcentales (Bizkaia) Dominica Ibarbia, vecinos que fueron de Viérnoles.