Diario Digital controlado por OJD

Aprobado el PGOU de Camargo con el apoyo de los partidos del equipo de gobierno frente al voto en contra de Movellán y del PP

También se han aprobado las enmiendas in voce de IU para dejar sin efecto la ordenación propuesta para el Barrio San Antonio, y la de Marcelo Campos para destinar un porcentaje de vivienda a alquileres sociales

Enviar a un amigo
12-03-2019

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado un pleno extraordinario en el que se ha dado luz verde a la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, gracias a los votos a favor del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC), Izquierda Unida, y el concejal Marcelo Campos, mientras que el PP ha votado en contra.

Con esta mayoría absoluta ha salido adelante un documento que la alcaldesa, Esther Bolado, ha confiado en que sea “tan bueno” como el de 1988 y que ha descrito como “en un 80% técnico” al estar afectado el territorio camargués por numerosas infraestructuras supramunicipales.

También ha recordado que este PGOU era uno de los puntos del pacto de legislatura, que se comenzó a trabajar sobre él en agosto de 2015, que ya en enero de 2016 se llevó el avance por los pueblos para que todos los vecinos lo pudieran consultar, y que ahora contará con un “tiempo de exposición suficiente” de cara al periodo de alegaciones.

Además, la alcaldesa ha recordado que el PGOU recoge la reserva de 80 hectáreas de suelo industrial, y ha explicado que se ha llevado a pleno ahora porque contempla también el proyecto de cubrimiento de las vías del ferrocarril, que además incluye la creación de zonas verdes, aparcamientos, etc. y que podrá ser “una realidad” en “un plazo corto-medio de tiempo”.

El primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, ha señalado que la aprobación efectuada es “el primer paso” y ha puesto en valor que el PGOU también incluye suelo industrial que Camargo “necesita como el comer”. Además ha criticado la “alarma social” generada sobre el barrio de San Antonio que “no es cierta” y la “satanización” del PP hacia el Equipo de Gobierno, y en la misma línea el concejal de Urbanismo, Carlos González, ha censurado que el portavoz del PP haya “mentido y engañado” a los vecinos del barrio San Antonio al decirles que conocía el documento desde hacía sólo unos días cuando lo tenía desde “hace un año y pico” como el resto de los grupos.

Precisamente, además del documento del PGOU, se ha aprobado por unanimidad la enmienda in voce efectuada por IU que recoge dejar sin efecto la ordenación propuesta para el Barrio San Antonio, que se regulará conforme a la ordenación preexistente manteniéndose como está actualmente.

No obstante, durante la sesión, González ha afeado a Diego Movellán el haber “alarmado” a los residentes en el barrio San Antonio ya que, según ha explicado, el modelo de desarrollo que se proponía para este barrio lo podían “decidir” los vecinos. También ha censurado que el PP al entrar a gobernar “tirara por la borda” todo el trabajo que se les dejó elaborado “en un 80%” en la legislatura 2007-2011, y que luego empezaran otro que “dejaron en un cajón” en vez de seguir avanzando.

Esta propuesta de IU también contempla destinar el cubrimiento de las vías de ferrocarril y el espacio actualmente ocupado por las fábricas aledañas a las vías para el uso público, se contempla un área de estacionamiento de vehículos en los espacios libres junto a La Vidriera, y se incluye un parque lineal junto a La Maruca.

De la misma manera, también se ha aprobado con los votos a favor del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC), IU y Marcelo Campos y la abstención del PP la enmienda in voce presentada por Campos para destinar al alquiler social, al menos un 30% de la vivienda de protección pública recogida en el PGOU, así como la creación en el Ayuntamiento de Camargo de un Registro de Demandantes de VPO en Régimen de Alquiler al objeto de gestionar el parque inmobiliario municipal.

La propuesta del edil no adscrito recoge que la ejecución de este tipo de vivienda tendrá un carácter prioritario, para así satisfacer las necesidades de los demandantes de este tipo de vivienda frente a la tradicional política de venta de vivienda pública.

El PGOU aprobado es un documento elaborado con criterios de sostenibilidad económica, social y medioambiental y fundamentado en la protección del suelo ya que, de los 37 millones de metros cuadrados que comprende el término municipal de Camargo, el desarrollo urbanístico recogido en el plan sólo se aplica sobre un 30%, ya que el 70% restante constituye suelo protegido.

González ha destacado la gestión urbanística efectuada con actuaciones como el futuro parque comercial de Cros, así como las “bondades” de un PGOU que reserva más de 10 metros cuadrados de zona verde por habitante, un 35 por ciento para vivienda protegida, el desarrollo sostenible de los pueblos, o la obtención de 25.000 metros cuadrados de zona verde en el casco urbano gracias al cubrimiento ferroviario.

Los ejes principales del documento son la creación de reservas de suelo para la construcción de viviendas sociales y la generación de suelo industrial y productivo, que permita el asentamiento de empresas y la consiguiente generación de empleo en el municipio.

El documento ha contado con informes sectoriales incorporados con carácter previo, de los que se desprende la posibilidad de seguir con la tramitación del PGOU, ya que ninguno de esos informes establecía condiciones que hicieran inviable la propuesta, sin perjuicio de las adaptaciones y precisiones que se derivasen de los mismos.

Exposición pública

Con la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana de Camargo, con el correspondiente Estudio ambiental estratégico, también se ha aprobado someter el expediente completo a información pública por un plazo de al menos 45 días hábiles mediante anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria y en, al menos, un periódico de difusión regional, así como en la sede electrónica municipal, en cumplimiento de la normativa urbanística y ambiental de aplicación.

El presente acuerdo se comunicará a la Delegación del Gobierno en Cantabria, a los Ayuntamientos limítrofes, y al Registro de la Propiedad para su conocimiento y demás efectos de dar publicidad al expediente. También se dará traslado del acuerdo y de la documentación a la Comisión Regional de Urbanismo y autoridad ambiental competente para su conocimiento y constancia.

Asimismo, se notificará a los peticionarios de las licencias pendientes que pudieran resultar afectados, con la advertencia del derecho que eventualmente les asiste a ser indemnizados de la Ley de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria.

El acuerdo también implica suspender durante el plazo de dos años el otorgamiento de licencias de parcelación, edificación o demolición, en aquellas áreas cuyas nuevas determinaciones supongan modificación del régimen urbanístico vigente, de conformidad con lo establecido en la Ley de Cantabria de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria.

No  obstante,  podrán  otorgarse  aquellas  licencias  que  cumplan simultáneamente con el planeamiento actual y el aprobado inicialmente.

Una vez recibidas las alegaciones durante el periodo de exposición pública, y si el documento es aprobado en un nuevo Pleno con las alegaciones aceptadas, el PGOU será remitido a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) del Gobierno de Cantabria para que dé su aprobación final, plazo que podría alcanzar en torno a un año.