Diario Digital controlado por OJD

Argelia y España resuelven la crisis diplomática y avanzan hacia la normalización de sus relaciones

España y Argelia resuelven crisis diplomática, avanzan hacia normalización de relaciones tras apoyo de España al plan marroquí.

Enviar a un amigo
Argelia y España resuelven la crisis diplomática y avanzan hacia la normalización de sus relaciones
04-11-2023

En un desarrollo que marca el fin de la crisis diplomática entre Argelia y España, desencadenada por el apoyo del Gobierno español al plan de autonomía marroquí para el Sáhara en marzo de 2022, se ha anunciado que Argelia enviará un nuevo embajador a Madrid. La disputa llevó a la retirada del embajador argelino y a la suspensión del Tratado de Amistad, así como a una congelación en el comercio bilateral. No obstante, a medida que se supera esta crisis, se espera que se restablezcan las relaciones comerciales y diplomáticas en su totalidad.

El gesto diplomático de Argelia se produce tras un período de tensiones, en el que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su respaldo al plan de autonomía marroquí como una solución "seria, creíble y realista" para el conflicto del Sáhara. Estas declaraciones no fueron bien recibidas en Argelia, y se llamó a consultas al embajador argelino en Madrid en respuesta.

Sin embargo, se ha informado que se logró un acuerdo para una "reconciliación progresiva" entre Argelia y España, con contribuciones significativas, como el discurso de Sánchez en la Asamblea General de la ONU, en el que abogó por una solución política dentro del marco de la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad, sin mencionar el plan de autonomía marroquí. Además, la posición de España frente al conflicto entre Hamás e Israel también influyó en el acercamiento, ya que Sánchez condenó el ataque de Hamás y respaldó el derecho de Israel a defenderse, al tiempo que abogó por una solución de dos estados y el reconocimiento del Estado palestino.

Este deshielo diplomático entre Argelia y España ocurre en un momento crucial, justo antes de la previsible reelección de Sánchez para un segundo mandato. La anticipación de las elecciones generales en España, originalmente programadas para el 23 de julio, había llevado a especulaciones sobre si Argelia esperaría los resultados para tomar medidas hacia la reconciliación. Ahora, con la confirmación de la permanencia de Sánchez como presidente, Argelia ha optado por una posición más pragmática y ha decidido enviar de regreso a su embajador a Madrid.

Si bien esta decisión aún no ha sido oficialmente anunciada ni explicada, se espera que este gesto diplomático también tenga un impacto positivo en el comercio bilateral. Ya se han dado los primeros pasos hacia la normalización, como la reanudación de vuelos entre Argelia y España y un aumento en la frecuencia de los vuelos.

En cuanto a la relación con Marruecos, la carta de Sánchez y la reunión con el rey marroquí en abril de 2022 marcaron el inicio de una nueva etapa en la relación entre ambos países. Se ha avanzado en la "hoja de ruta" acordada, destacándose mejoras en el ámbito comercial y migratorio. Sin embargo, aún quedan temas pendientes por resolver, como la reapertura de las aduanas en Melilla y la creación de una en Ceuta, así como la delimitación de las aguas territoriales de la fachada atlántica. La investidura inminente en España podría facilitar avances adicionales en estas áreas.